Europa
Espacios Europeos (18/8/2023)
Es sabido que la extrema derecha europea siente escaso apego por la Unión Europea, quizás por eso su programa va creciendo en nuestro entorno. En España, aunque no hay estudios que lo avalen, no parece que la llamada extrema derecha (VOX), sienta fobia por la UE. Y es que la extrema derecha española –no creemos que las milicias votantes de Santiago Abascal lo sean- no muestra síntomas ni signos de antieuropeismo. VOX es una derecha muy peculiar es, sobre todo, franquista y catolicista, pero poco más.
Pues bien, hace unos días –no era la primera vez- el Servicio Federal de Inteligencia (BND) advirtió sobre el rumbo antieuropeo que la ultraderecha alemana ha adoptado. La ideología ultraderechista se aglutina en torno al partido político Alternativa para Alemania (AfD).
Y como es lógico, AfD reiteró una vez más su apuesta por una Europa que no es otra más que la de “refundar” lo que ellos consideran como un fracaso que es, ni más ni menos, que la Unión Europea. Esa fue una de las conclusiones del congreso que celebraron hace unos días, Nada nuevo, por cierto.
No es de extrañar que los servicios secretos del interior de Alemania trasladen su opinión a las autoridades socialdemócratas (SPD) que gobiernan en coalición con Alianza 90/Los Verdes y FDP, ya que los estudios demoscópicos sitúan a AfD como la segunda fuerza política en intención de voto a escala nacional. Pero –según esos estudios- la ultraderecha puede hacerse con el poder en los estados del Este donde el próximo año tendrán lugar elecciones.
La propuesta de la AfD de cara a las elecciones europeas de 2024, es disolver la actual UE y en su lugar crear una “Federación de Naciones”. Lo que significa que los actuales países que conforman la UE recuperarían competencias que ahora han perdido.
La novedad de esta propuesta es que ahora la ultraderecha alemana abandona la idea de dejar la Unión Europea.