Captura del vídeo de la visita de altos cargos militares de Guinea Ecuatorial a un taller de helicópteros en Ucrania.

España/Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (3/11/2023)
Medios de comunicación de las Islas Canarias informan que la Audiencia Provincial de Las Palmas (Islas Canarias) tiene en cartera responder al recurso presentado por una de las defensas en el caso Kokorev (presunto blanqueo de capitales que al parecer afecta al complejo turístico Sands Beach Resort dela isla de Lanzarote.

Está previsto que 14 de diciembre la Audiencia Provincial de Las Palmas  tenga lugar la vista oral para ver el recurso presentado por una de las defensas del llamado ´caso Kokorev´. Según los datos que maneja la AP, el presunto blanqueo de capitales se acerca a los cinco millones de euros.

Todo indica que ese presunto blanqueo de capitales tiene su origen en comisiones conseguidas de los contratos de compraventa de armas y material militar para el  gobierno de Guinea Ecuatorial, en el que está involucrado un complejo turístico de Costa Teguise.

En las diligencias previas, abiertas por Anticorrupción, la empresa Phase Invest SL después de recibir 23.8000.000 euros “procedentes de la presunta venta ilegal de armas adquirió en 2004 una decena de apartamentos del Sands Beach Resort, con Juli Maleeva como representante”. Después participó en el “contrato de préstamo por parte de Sands Beach a Phase Invest por valor de más de dos millones de euros. Este fue uno de los ejemplos ofrecidos por la Sala para escenificar la forma de operar de los acusados”.

El complejo entramado operaba con compañías ficticias en diferentes países del mundo, entre ellos, Estados Unidos, España, Ucrania, Dinamarca, Hungría, las Islas Vírgenes británicas y Guinea Ecuatorial.

Según el auto judicial la familia Kokorev (Vladimir, Igor y Julia Maleeva), entre los años 1999 y 2011 llevaron a cabo presuntas “operaciones ilegales” o clandestinas de venta de armas y material de doble uso a Guinea Ecuatorial, que la justicia valoró en más de 450 millones de euros ese “trasvase de dinero entre las cuentas del Gobierno guineano”.

Buques de guerra, helicópteros de combate, vehículos blindados, aviones de caza o armamento militar de doble uso aparecen en ese movimiento de dinero. Para ello emplearon a más de 45 sociedades mercantiles. La finalidad era la de tratar de “legalizar” ese importante volumen de dinero. Lo que equivale a que las compraventas de ese material de guerra se elevaban para así obtener pingües beneficios, ocultando los beneficios obtenidos por políticos y funcionarios ucranianos y guineanos.

Curiosamente, Kokorev tiene nacionalidad española –viví lujosamente en el Paseo Pintor Rosales de Madrid-, pero además de ser profesor de Historia había sido agente del KGB (servicio secreto de la ex URSS), lo que nos lleva a pensar que pudo tener excelentes relaciones con personalidades de la política española.

El proceso investiga el camino que siguió ese dinero que salió del Tesoro Público de la República de Guinea Ecuatorial. Los beneficios, según  la AP, obtenidos por esa trama de corrupción pueden superar los 100 millones de euros. No hay duda que altos mandos militares, aparte de familiares del dictador Teodoro Obiang Nguema, participaron en ese latrocinio.

¿Nos traerá el mes de diciembre sorpresas importantes?