por Espacios Europeos | Jul 18, 2019 | Economía y Trabajo, Portada

cofMalaria y “gota gruesa”. Dibuno de crhoy.com.
España
Espacios Europeos (18/7/2019)
Según el informe ‘Malaria Journal’, elaborado por investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que recoge El Heraldo, entre los años 2002 y 2015 se registraron en España más de 7.000 infecciones –un importante incremento- de los casos de “malaria importada”.
En ese estudio se dice que, entre las causas de este incremento, aparece la de una «incorrecta o nula» adherencia al tratamiento, a la vez que insiste en la importancia de ““seguir correctamente las pautas profilácticas”.
Como dato curioso, en el informe se cita que la malaria o paludismo fue erradicada de España hace 55 años, “pero se siguen registrando casos importados, fundamentalmente de África (88,9%) y en concreto de Guinea Ecuatorial (el 33,2% de ellos)”. (más…)
por Espacios Europeos | Jul 17, 2019 | Economía y Trabajo, Internacional, Portada

Festival de sangre”, conocido como ‘Grindadráp’, que se celebra todos los años, con la matanza de cientos de delfines y ballenas.
España
Espacios Europeos (18/7/2019)
El diputado Juan Antonio López de Uralde, del grupo Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea (GCUP-EC-EM), y miembro de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA), ha preguntado al Gobierno de España si va a exigir que se sancione a Japón por seguir matando ballenas. (más…)
por Espacios Europeos | Mar 26, 2019 | Economía y Trabajo, Portada

22 de marzo Día Mundial del Agua.
España
Espacios Europeos (26/3/2019)
La organización Ecologistas en Acción denuncia la ausencia en el Día Mundial del Agua de una “adecuada gestión de los residuos del lindano y otras sustancias peligrosas por los sucesivos gobiernos españoles”.
El resultado de esa mala gestión ha sido la contaminación de suelos y agua en nueve demarcaciones hidrográficas, el “incumplimiento de la normativa europea y de las recomendaciones y compromisos con las Naciones Unidas”.
Para Ecologistas en Acción, la “ausencia de atención y de una adecuada gestión de las sustancias prioritarias y peligrosas ha sido una de las causas por las que la Comisión Europea ha emitido un informe negativo de la gestión del agua en España”. En el informe de los planes hidrológicos, elaborados por España para el período 2016-2021, la Comisión Europea ha anotado “25 carencias en el cumplimiento de la Directiva Marco del Agua”, recoge la organización ecologista. (más…)
por Espacios Europeos | Oct 14, 2018 | Economía y Trabajo, Portada

El economista y corredor de Bolsa, Peter Schiff.
Economía
Espacios Europeos (14/9/2018)
El economista y corredor de Bolsa estadounidense, Peter Schiff, que predijo la crisis de 2008 anuncia que «la burbuja va a explotar» en 2018. Schiff vaticina que el estallido de lo que llama la “madre de todas las burbujas” se dará en Estados Unidos por culpa del dólar y tendrá efectos perniciosos para la solvencia de los bonos del Tesoro estadounidenses.
A pesar de estas negras predicciones, Peter Schiff advierte que la única alternativa a esos dólares sin valor será el oro: Para él, se avecina una crisis económica «mucho más dolorosa» que la que tuvo lugar en el año 2008.
Estas declaraciones las hizo el prestigioso economista en el transcurso de una entrevista en la cadena FOX Business. (más…)
por Espacios Europeos | Abr 24, 2018 | Economía y Trabajo, Portada

Como todos los lunes, los jubilados ante la Puerta del Sol en Madrid.
España
Espacios Europeos (24/4/2018)
La Plataforma “Salvemos las Pensiones” que está integrada en la Plataforma en Defensa del Sistema Público de Pensiones, se reúne hoy en Madrid para relanzar su organización y llevar a buen fin sus reivindicaciones.
La asamblea que se celebra hoy 24 de abril, tendrá lugar en el salón de plenos de la Junta Municipal del distrito de Retiro, edificio central de los antiguos cuarteles de Daoíz y Velarde, avenida de la Ciudad de Barcelona 162, desde las 10:50 hasta las 13:30 horas. (más…)
por Espacios Europeos | Feb 11, 2018 | Economía y Trabajo, Portada

Wall Street
Internacional/Economía
Espacios Europeos (11/2/2018)
Tras alcanzar máximos históricos el pasado enero, Wall Street ha sacudido la economía mundial con una semana negra. En unos pocos días el Dow Jones y el S&P 500, los principales índices bursátiles norteamericanos se han recortado un 10%. Lo que supone una pérdida de valor bursátil de 2,6 billones de dólares, una cifra cercana al doble del PIB español.
Inmediatamente el accidente en EEUU se ha convertido en epidemia global. Las bolsas asiáticas sufrían una feroz sacudida. Y (más…)