Internacional

El Gobierno de España margina a los opositores guineanos, mientras protege a los disidentes cubanos


espacioseuropeos.com
(18/2/2008)
Ayer llegaron a España los disidentes cubanos del llamado “Grupo de los 75”, que fueron liberados recientemente por la dictadura castrista.

Alrededor de las tres de la tarde aterrizó en el aeropuerto militar de Torrejón de Ardoz en Madrid, el avión de la Fuerza Aérea española, que traía a los cuatro disidentes cubanos, que habían sido condenados en el año 2003 a penas, en algunos casos, de 28 años de cárcel y que fueron liberados el pasado sábado.

Tras pasar una revisión médica, los cuatro disidentes, José Gabriel Ramón Castillo, Omar Pernet Hernández, Alejandro González Raga y Pedro Pablo Álvarez Ramos, junto con los trece familiares que llegaron con ellos desde Cuba, fueron recibidos por representantes de los ministerios de Interior y de Asuntos Exteriores y Cooperación.

La liberación de este grupo de disidentes, junto con otros tres presos no identificados, la hizo pública el ministro Miguel Ángel Moratinos en la ciudad de Córdoba.

Sin duda alguna, nos alegramos de esta noticia, pero a la vez tenemos que denunciar el trato discriminatorio con el que actúa el Gobierno de España con los refugiados políticos. Por ejemplo, que sepamos, son muy pocos los opositores a la dicradura de Teodoro Obiang Nguema, que tras llegar a España, en la mayoría de los casos, por sus propios medios, son abandonados literalmente por l ministerio de Exteriores. Además de no recibir ningún tipo de ayuda, ni tan siquiera se les concede de forma oficial el “asilo político”.



India muestra interés en modernizar sus carros de combate en cooperación con Rusia

espacioseuropeos.com (17/2/2008)
Según fuentes oficiales del Ejército de India, el Gobierno de Nueva Delhi ha mostrado interés en modernizar los carros de combate y demás armamento, en cooperación con Rusia. “Comprendemos que únicamente las empresa fabricantes rusas pueden modernizar nuestro armamento mejor que nadie”, expresó el general Bakhardvadzh, Jefe del Departamento de Tropas Mecanizadas, tras la visita que efectuó al pabellón de Rusia en la Exposición Internacional de Sistemas de Defensa Terrestre y Naval, Efexpo India 2008.

En la actualidad, el Ejército indio está equipado con carros de combate T-72 y vehículos de transporte de tropas BMP-2, ambos modelos son de fabricación rusa.

Una treintena de empresas rusas han expuesto sus innovaciones en esta exposición, que se celebra en la India. La tecnología rusa ha mostrado todo su esplendor desde el buque de desembarco “Zubr”, hasta el moderno sistema de misiles tácticos “TOR-M1”, pasando por diversos tipos de helicópteros, lanchas guardacostas “Sobol” y el buque patrullero “Sobol”.

No ha pasado inadvertido para Occidente, la muestra del sistema móvil de defensa antiaérea S-300 PMU2 Favorit, los misiles de largo alcance (superan al sistema norteamericano Patriot RAS-3), así como diverso material antiaéreo, de corto y medio alcance, como el Buk-M1-2, Buk-M2E y Tor-M1. Por supuesto, no podían faltar, en sus diversas modalidades, los fusiles de asalto Kaláshnikov.

Una variedad armamentística que no va a contribuir en nada a aliviar las tensiones mundiales.



Sudáfrica renueva su apoyo a la autodeterminación del pueblo saharaui

Argelespacioseuropeos.com (16/2/2008)
Mzuvukile Maqetuka, nuevo embajador de Sudáfrica en Argel, ha declarado que su país “se ha comprometido en el proceso de descolonización del continente africano” y que a este respecto apoya los esfuerzos de la ONU, encaminados a tratar de solucionar el actual conflicto que enfrenta “a las dos partes que son el pueblo del Sáhara Occidental, representado por el Frente Polisario, y el Reino de Marruecos, a través de la organización de un referéndum libre y democrático que permita la autodeterminación del pueblo saharaui, de acuerdo con las resoluciones del Consejo de Seguridad”.

El martes pasado, durante el transcurso de un acto organizado por el diario argelino “El Moudjahid”, el embajador sudafricano anunció que su país continuará “planteando el problema de las violaciones de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental a nivel del Consejo de Seguridad”, haciendo referencia a la inquietante constatación establecida por las ONG de Derechos Humanos, según informa la Agencia de Noticias saharaui SPS.

Asimismo, el diplomático sudafricano insistió en recordar que la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) es “miembro de la Unión Africana”.



Evo Morales convoca a sectores sociales para defender la unidad de Bolivia frente a los “separatistas”

espacioseuropeos.com (15/2/2008)
Hoy viernes, el Presidente Evo Morales ha convocado a diversos sectores sociales y organismos del Estado (Corte Suprema de Justicia, entre otros) a manifestar “su verdad”, a la vez que hizo un llamamiento a las Fuerzas Armadas, que “constitucionalmente tienen la obligación de hacer respetar la unidad de los bolivianos”. El motivo es la grave crisis que atraviesa el país, provocada, principalmente, por corrientes “separatistas” dirigidas desde algunas prefecturas departamentales.

“Llegó la hora de luchar, de movilizarnos por la unidad de los bolivianos, de la familia boliviana frente a esta clase de provocaciones que vienen de algunos sectores”, manifestó Morales en su discurso de inauguración del Noveno Congreso Ordinario de las Seis Federaciones de productores de hoja de coca del Trópico de Cochabamba.

Según Morales, quienes “manejan políticamente los estatutos autonómicos y pretenden imponerlos sin bases legales tienen intenciones separatistas. No podemos permitir la división de Bolivia y desde el Gobierno, los movimientos sociales no vamos a permitir ninguna división”.

La prefectura y los cívicos cruceños aprobaron el pasado 13 de diciembre su estatuto autonómico que, según el Gobierno, carece de todo sustento legal, ya que establece ciertos poderes del departamento sobre las tierras, así como la creación de una fuerza policial paralela a la nacional, a la vez que se adquirirá la ciudadanía viviendo en esa región.

Por otro lado, el 8 de febrero, Rubén Costas, prefecto de Santa Cruz emitió una resolución en la que oficialmente pide la realización de un referéndum sobre el estatuto autonómico para, cuya fecha ha fijado para el día 4 de mayo de este año.

En la reunión, Morales recordó las luchas que diversos sectores sociales emprendieron por la recuperación de los recursos naturales, haciendo un “llamamiento una vez más a llevar adelante la misma estrategia por la unidad del país”. Mencionó la resistencia de los ciudadanos de El Alto contra el Gobierno neoliberal de Gonzalo Sánchez de Lozada (MNR), para impedir que el gas y los hidrocarburos sean entregados a empresas transnacionales petroleras, entre ellas REPSOL-YPF.

Morales manifestó que sólo cree en la “fuerza y en la conciencia del pueblo al que ahora le toca defender a Bolivia ante las intenciones separatistas. Explicó que antes de aprobar cualquier estatuto autonómico, debe ser aprobada una ley de autonomías”.



El mando aéreo de Rusia expresa su asombro “por el revuelo” en torno a vuelos de bombarderos rusos en el Océano Pacífico

espacioseuorpeos.com (12/2/2008)
La Fuerza Aérea rusa ha expresado su asombro por el revuelo informativo que “ha desatado la prensa occidental en torno a vuelos realizados el pasado sábado 9 de febrero por bombarderos estratégicos Tu-95 en el Océano Pacífico”, según ha informado la agencia RIA Novosti.

El coronel Alexandr Drovishevski, portavoz de la Fuerza Aérea, manifestó que “estamos asombrados por el revuelo levantado”, al comentar informaciones de que cazas estadounidenses habían interceptado bombarderos estratégicos rusos Tu-95 durante vuelos realizados el pasado sábado en el Océano Pacífico.

El coronel Drovishevski recordó que en relación a ese incidente, el Ejército del Aire de Rusia había informado de que cazas estadounidenses y japoneses escoltaron ese día a cuatro bombarderos estratégicos Tu-95 que cumplían misiones de patrulla en el Pacífico. En el transcurso de esa misión aérea, que tuvo una duración de más de diez horas, los pilotos rusos observaron todas las normas internacionales de navegación aérea sobre aguas neutrales y no violaron la frontera de ningún país, según reiteró el coronel Drovishevski.

Por otro lado, Vladímir Putin ratificó ayer el acuerdo ruso-ucraniano sobre la prolongación del servicio de los misiles balísticos intercontinentales RS-20, (SS-18 “Satanás”, según la clasificación occidental), de acuerdo con el comunicado facilitado por la oficina de prensa del Kremlin. Los misiles RS-20 son considerados los más grandes y potentes que existen en la actualidad.



El día en que las cadenas de televisión se sacaron la lotería

Amy Goodman (10/2/2008)
La sorpresiva victoria de Hillary Clinton en New Hampshire garantiza una más larga y competitiva temporada de elecciones primarias demócratas. Esto significa dinero contante y sonante para las cadenas de televisión, a medida que avanza esta campaña presidencial, la primera en la que se gastan miles de millones de dólares.

Mientras que la democracia más antigua del mundo, Estados Unidos, gasta billones de dólares para llevar, según afirma, la democracia a Afganistán e Irak (a punta de pistola), ¿qué es lo que pasa con la democracia en nuestro propio país? Estamos ante un proceso electoral manejado por los principales donantes, que desparraman enormes sumas de dinero en los bolsillos de las emisoras de televisión, las cuales mantienen rehén al proceso electoral mediante su control de las ondas públicas. Las mismas emisoras excluyen de forma arbitraria de sus llamados “debates” a candidatos válidos, erigiéndose así en los coronadores del rey.

Según TNS Media Intelligence/CMAG, un grupo que realiza un seguimiento de la publicidad política electoral, el gasto conjunto de los candidatos presidenciales en Iowa superó los 50 millones de dólares. En 2004, el gasto total fue de cerca de 9 millones de dólares. El citado grupo informó que el gasto por todos los anuncios políticos y de campaña de todas las disputas electorales (presidenciales o no) de 2007 en EE. UU., alcanzó los 715 millones de dólares. WMUR, el único canal comercial de televisión que cubre todo el Estado de New Hampshire amasó millones de dólares en concepto de publicidad electoral en esta temporada de elecciones internas. La sede de WMUR es apodada “La Casa que Forbes Construyó”, desde que Steve Forbes gastó una enorme cantidad de dinero en publicidad en su candidatura a la presidencia en 1996.

Con la nueva agenda de elecciones primarias concentradas a comienzos de año, con más y más estados acercando las fechas de sus elecciones primarias a las que se realizaron en Iowa y New Hampshire, que fueron las primeras a nivel nacional, la necesidad de dinero es extrema. El 5 de febrero, conocido como “Súper martes”, será día de elecciones primarias en más de 20 estados, incluyendo gigantescos “mercados” mediáticos como New York, Illinois y California. Barack Obama, Clinton y John Edwards tendrán que seguir recaudando enormes sumas de dinero, tan sólo para entregar la mayor parte de éstas a las emisoras, quienes, gracias a su control de las ondas públicas, son las que posibilitan el acceso al electorado.

Una forma en que Fox News/News Corp. trató recientemente de influir en el proceso consistió en excluir a Ron Paul de un foro de candidatos republicanos en New Hampshire, dos días antes de las elecciones primarias de ese estado, las primeras del país. Paul fue el más exitoso recaudador de fondos entre los candidatos republicanos en el cuarto trimestre de 2007; venció decididamente a Rudolf Giuliani en el caucus de Iowa, con un 10 por ciento de los votos frente al 4 por ciento de Giuliani. Fox excluyó a Paul del debate, mientras que Giuliani fue invitado a participar. El partido Republicano de New Hampshire retiró su apoyo al debate de Fox. El presidente del partido, Fergus Cullen, declaró: “Las primeras elecciones primarias del país, las de New Hampshire, sirven al propósito nacional de proporcionar a todos los candidatos las mismas oportunidades en un terreno neutral. Candidatos menos conocidos y con menos fondos tienen la oportunidad de luchar para establecerse como figuras nacionales. Creemos que todos los principales candidatos reconocidos deberían tener las mismas oportunidades de participar en los debates y foros previos a las elecciones primarias”.

Paul apareció en el programa de la NBC “Tonight Show With Jay
Leno” (que ha vuelto a producirse a pesar de la continuada huelga del Sindicato de Guionistas de EE.UU., que está manteniendo a los candidatos demócratas lejos de los programas de entrevistas de las cadenas nacionales, que están actuando como rompehuelgas). Leno le preguntó cómo respondía al hecho de que Fox lo haya excluido: “Comprendí que realmente tenían cierta capacidad de decisión en función de los derechos de propiedad en este caso, y no iba a colarme en la fiesta. Y pensé: “Bueno, quizás debería demandarlos”. He decidido por qué motivo demandarlos, y es por fraude, debido al concepto de noticias justas y equilibradas que pregonan”.

Mientras los demanda por su fraudulenta afirmación de que son “Justos y Equilibrados” (un lema absurdo para Fox), Paul ignora lo esencial del asunto: las ondas públicas no son propiedad privada de Fox. Rupert Murdoch y su empresa, News Corp., obtienen ganancias del usufructo de las ondas públicas, lo que conlleva la responsabilidad de servir al interés público. Si el propio proceso electoral, los engranajes de la democracia, no merecen calificarse de interés público, ¿qué lo merece entonces?
ABC News realizó la misma maniobra contra Dennis Kucinich, prohibiéndole participar en el debate organizado por la cadena la noche del sábado. Kucinich presentó una queja de emergencia ante la Comisión Federal de Comunicaciones, declarando lo siguiente: “ABC no debería ser la primer elección primaria”. Kucinich hizo notar que “ABC es una empresa íntegramente propiedad de Walt Disney Company, cuyos ejecutivos han contribuido profusamente a … los senadores Hillary Clinton y Barack Obama, al ex senador John Edwards y al gobernador Bill Richardson”. ABC limitó el debate a los cuatro candidatos mencionados al exigir que los que participaran del debate hubieran obtenido al menos el cuarto lugar en el caucus de Iowa. Pero la campaña de Kucinich afirmó que “habían decidido no gastar recursos en los caucus de Iowa, prefiriendo focalizar sus energías en New Hampshire; de esta manera, quedaron fuera del debate.” Los puntos esenciales del programa de Kucinich, salir de Irak y promover un sistema público de cobertura médica, fueron virtualmente ignorados en New Hampshire.

La mayor parte del dinero que los candidatos se ven obligados a recaudar se destina a anuncios de televisión. Todos ellos aspiran a ser el máximo servidor público del país. Las emisoras deberían proporcionar el tiempo de aire como un servicio público gratuito. Las ondas de radio pertenecen al público; son un tesoro nacional. Deberían usarse para enriquecer nuestro proceso electoral. En lugar de esto, están siendo explotadas por emisoras de televisión altamente rentables, obligando así a los candidatos a depender de poderosos intereses económicos. Este círculo vicioso debe romperse.

N. de la R.
Amy Goodman es de nacionalidad estadounidense, y de profesión periodista. Presentadora de radio y televisión. Escribe para “Democracy Now”, la cadena de noticias internacionales (radio y televisión) que emite a través de 500 estaciones en Norteamérica y el mundo. El artículo ha sido traducido por Ángel Domínguez.



Bombardeos masivos de Estados Unidos sobre Irak

irakInternacional
espacioseuropeos.com (13/1/2008)
El sur de Bagdad ha sido duramente castigado por masivos bombardeos de la Fuerza Aérea estadounidense. De acuerdo con las informaciones de acreditados medios internacionales, los Estados Unidos han arrojado más de 18.000 kilos de bombas durante los últimos días. La primera información que se tuvo de este ataque masivo la proporcionó la cadena iraquí Alsumaria.

Un comunicado del comando militar de Estados Unidos en Irak manifestó que el blanco han sido bastiones de Al-Qaeda en la localidad de Arab Jaborm, y que en la operación militar habían participado, además de unidades terrestres, aviones B-1 y cazabombarderos F-16.

Estos bombardeos han tenido lugar dos días después del inicio de una ofensiva militar en todo Irak, denominada “Fénix Fantasma”. Que sepamos, al menos nueve soldados estadounidenses murieron en la provincia de Diyala desde que comenzó esta campaña militar.



Estados Unidos mantuvo a cientos de prisioneros incomunicados en la base militar de Bagram en Afganistán

espacioseuropeos.com (12/1/2008)El  “New York Times” se hizo eco la semana pasada del informe del Comité Internacional de la Cruz Roja, en el que se afirma que Estados Unidos ha mantenido a docenas de prisioneros incomunicados, durante semanas o meses, en la base militar estadounidense de  Bagram, en Afganistán. La Cruz Roja afirma que el mando militar estadounidense mantuvo a esos prisioneros “fuera del alcance de sus inspectores y que a veces eran sometidos a tratos crueles, que violaban las Convenciones de Ginebra”.

En la actualidad, según la misma fuente informativa, Estados Unidos mantiene a más de 630 prisioneros en la base militar de Bagram, más del doble de los prisioneros que se encuentran en Guantánamo.

¿Cómo es posible que nuestro Ejército destacado en Afganistán no se entere de ello? ¿No es también una misión de Paz contribuir a la legalidad internacional? ¿Qué hacen  los grupos parlamentarios españoles que no denuncian estas irregularidades?



El Departamento de Justicia de Estados Unidos abre una investigación sobre destrucción de videos por parte de la CIA


espacioseuropeos.com
(11/1/2008)
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha ordenado una investigación sobre la destrucción de videos que documentaban algunos los interrogatorios de dos prisioneros que estaban detenidos en cárceles secretas, algunas de ellas en Europa. Con este motivo, Michael Mukasey, Fiscal General ha designado al ex fiscal federal John Durham para que supervise esa investigación.

No obstante, esta decisión ha sido muy criticada por el partido demócrata, ya que consideran que esa investigación debería llevarse a cabo de forma independiente.

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), acusó a la CIA de haber destruido deliberadamente pruebas que podrían haber sido utilizadas para acusar a agentes de de esa organización de torturar a supuestos miembros de Al Qaeda. La CIA admitió que había destruido al menos dos videos con grabaciones en las que se podían ver los interrogatorios de dos prisioneros, detenidos en una de las cárceles secretas, posiblemente en suelo europeo.

Parece ser que en una de esas grabaciones se podía ver a agentes de la CIA aplicando la técnica de “el submarino” a Abu Zubaydah, detenido ilegalmente acusado de ser miembro de la organización Al Qaeda.

Michael Hayden, director de la CIA, manifestó que esas grabaciones habían sido destruidas porque representaban un “grave peligro para la seguridad”. Para Hayden, si esos video se hubieran hecho públicos, los funcionarios de la CIA y sus familias estarían expuestos a “represalias de Al Qaeda y sus simpatizantes”.

La CIA se negó, en su momento, a entregar esas cintas a la Comisión del 11-S y a un juez federal que instruía el “caso de Zacarías Moussaoui”, más conocido como el “secuestrado número 20”, fue el único condenado por esos atentados.

En EE. UU., varios grupos de derechos humanos mantienen la idea de que sin esas grabaciones no es posible procesar penalmente a los agentes de la CIA implicados en esos casos de tortura.

Ahora, el presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, John Conyers, ha considerado que la investigación debía ser más amplia y abarcar también otras pruebas que fueron destruidas, así como la naturaleza de los interrogatorios grabados. Algunas de las torturas aplicadas fueron el terrible “submarino”, puesto en práctica por los franceses en la “guerra de Argelia”.

N. de la R.
En la fotografía, el periodista francés Henri Alleg, editor de un periódico en Argelia, que en 1957 fue sometido al llamado “submarino”, o “waterboarding”, por el Ejército francés, cuando el gobierno de Francia intentaba aplastar el movimiento independentista argelino. En la actualidad Alleg tiene 86 años.



“Zapatero y Prodi me pidieron expulsiones conjuntas de ilegales”: Nicolas Sarkozy pretende que el humanismo presida la “política de la civilización”

 Internacional
espacioseuropeos.com (10/1/2008)nicolas-sarkozy
En la multitudinaria rueda de prensa que Nicolas Sarkozy, presidente de Francia, ofreció ayer miércoles una rueda de prensa en el palacio del Elíseo, en la que  defendió su “política de civilización”, lo que equivale a tomar medidas para “devolver al hombre al corazón de la política”.

Para Sarkozy, “rehumanizar la sociedad”  y “llevar a cabo el cambio indispensable al servicio del ciudadano”, son tareas prioritarias que, incluso -según comentó- se van a incluir en la Carta Magna francesa.

Sarkozy manifestó que  Italia y España le habían propuesto llevar a cabo “expulsiones colectivas” de inmigrantes ilegales, y que por ello, junto a los
jefes de los gobiernos de España, José Luis Rodríguez Zapatero, e Italia, Romano Prodi, se iba a plantear la organización de operaciones de “expulsión colectiva” de inmigrantes irregulares. Sin




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal