Sin Acritud…

El negacionismo y los bulos del calor: ni se llegó a 50° en 1957 ni se están manipulando los mapas del tiempo

La calor

Sin Acritud…
Javier España (178/2022)
Pues resulta que en estos días de “tanta caló”,  he leído un artículo en El País que me ha dejado helado… y esto lo digo, por el amplio despliegue de información que se ha montado por las quejas de algunos sobre los colores que se estaban poniendo en los mapas del tiempo.

Dicho lo anterior y constatando la piel fina que tienen algunos meteorólogos, solo voy a dar un apunte en referencia a las omisiones de datos ciertos que se manejan desde hace años para ajustar el relato a……..lo que queráis.

En el título del artículo, se hace referencia a si hemos o no llegado en España a los 50 grados en alguna ocasión; pues bien, como muestra un botón y no es de cualquiera, sino de un célebre geógrafo que ha realizado decenas de trabajos sobre meteorología (los tenéis en internet), José Jaime Capel Molina, Catedrático de Geografía de la Universidad de Almería) y curiosamente, en uno de ellos, titulado “Un siglo de observaciones térmicas en Sevilla: 1871-1970” publicado por la Universidad de Granada, Departamento de Geografía, entre los años 1975-1976, se puede constatar que sí, que en  los últimos 150 años se han rebasado los máximos de temperatura que ahora estamos teniendo, e incluso, el número de días consecutivos que han superado los 40 grados. Adjunto el documento referido, y si queréis ir directamente a los datos, consultar la página 183, aunque si tenéis tiempo –el asunto lo merece-, deberíais leer todo el texto.

Javier España

Hay cuestiones que se pueden o no discutir, pero una teoría tan importante e, incluso vital, como la del Cambio Climático, no  puede basarse en la fe y la prohibición y menos en la omisión deliberada de datos. Creo que existen razones de peso que la avalan sin tener que insultar llamando negacionistas, a los que tenemos la mala costumbre de discrepar desde el conocimiento adquirido por la lectura y/o por el interés que mostramos sobre el tema.

Por otro lado, esta reacción tan airada de los meteorólogos, podríamos encuadrarla en el interés denodado de “los medios” en ponernos la carne de gallina con todo tipo de información y llevarnos de paso a un “estado de shock” permanente.

N. de la R:
El autor es Ingeniero y Diseñador Industrial.



Un ministerio cualquiera, o varios

Cumbre OTAN en Madrid

Sin Acritud…
José Luis Heras Celemín (28/6/2022)
Elecciones andaluzas: PP gana. C’s al garete. Vox despechado. Tsunami en el sociocomunismo que gobierna España. Y perplejidad entre los que apoyan y usan al gobierno. Tras el resultado andaluz, cisco incruento, de momento, en la coalición PSOE-UP. Interés discrepante sobreactuado. En la izquierda política, personalismos egoístas, desencuentros, y gorrazos entre todos, algunos sonados y conocidos.  Es la realidad previa a la cumbre OTAN, y después.

 Sánchez llegó al poder con una Moción de Censura. Zaragatas con coaligados y asociados. Argucias a cuenta de imprevistos. Pandemia Covid.

Expertos inexistentes para



Los dos perdedores con la invasión de Ucrania

Macron y Scholz en Berlín. (EFE/Clemens Bilan)

Internacional
Esteban Hernández
(19/5/2022)
Quizá sea conveniente analizar la guerra en otros términos e ir más allá del mero enfrentamiento entre Rusia y la OTAN. Lo que está en juego es nuestro futuro y, en ese plano, hay fuerzas que van ganando.

Formulemos la guerra de Ucrania en otros términos. Un país cuya fortaleza son las armas y las reservas de energía, y cuya cohesión nacional depende de un nacionalismo que mitiga el sentimiento de humillación, invade un país limítrofe que en



La Derecha usada como disculpa

Cordón sanitario en la política.

Sin Acritud…
José Luis Heras Celemín (27/4/2022)
“Hipócrita, saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja que está en el ojo de tu hermano” (Lucas 6-42).
“Farsante: quita primero la viga de tu ojo y entonces verás claro para quitar la brizna del ojo de tu hermano” (Mateo 7-5).
“Es menester que el que ve la mota en el ojo ajeno, vea la viga en el suyo, porque no se diga por él: espantóse la muerta de la degollada” (Cervantes, Quijote II-43).



Principios elementales de la propaganda de guerra (Principios elementales de propaganda de guerra) es una monografía de Anne Morelli publicada en 2001

Atentado en Siria. Buen campo para la desinformación

Sin Acritud…
Espacios Europeos (25/4/2022)
En 2001 la editorial Hiru, editó el libro ´Principios elementales de la propaganda de guerra´  de Anne Morelli (nació en 1948), historiadora belga especializa en la historia de las religiones, aunque se dice que se declaraba atea. El análisis que hace Morelli de la “propaganda de guerra” se puede aplicar a todos los casos donde hay conflictos: las mismas técnicas de desinformación. El caso más reciente, e importante, lo tenemos en la guerra entre Ucrania y Rusia.  



Garzoneo de Alberto Garzón

Alberto Garzón, Ministro de Consumo y del Juego. Foto archivo.

Sin Acritud…
José Luis Heras Celemín (29/3/2022)
Ione Belarra, Irene Montero y Pablo Echenique insisten en desmarcarse de la decisión sobre el envío de armas y escenifican las discrepancias internas. Garzón y Colau cierran filas con Díaz frente a la «presión» de Podemos. El espacio a la izquierda del PSOE se reconfigura. Los diferentes actores toman partido tras el último choque, que ha hecho estallar las costuras entre la dirección morada y la vicepresidenta segunda. Advertencia de Alberto Garzón a Unidas Podemos sobre Yolanda Díaz:Es probable que se encuentre en estos momentos sufriendo…»



A calzón quitado, sesión de control

Pablo Casado, PP

Sin Acritud…
José Luis Heras celemín (27/2/2022)
“En su estado más genuino y desinhibido. Por muchas máscaras y disfraces que usemos, la verdad de cada uno siempre acaba asomando la patita por debajo de la puerta. Porque al final, por mucho que intentemos esconderlos, todos los calzones se secan al sol”: Es el cebo publicitario del libro ‘A calzón quitado’ de ‘La Volátil’, seudónimo de Agustina Guerrero. Ajustado al fondo y fuera de contexto, viene al caso porque define la anunciada Sesión de Control al Gobierno. Un control que no fue, ya que el anunciado se cambió por el estado sin control de todo quisque: Gobierno, oposición, los que hablaron o callaron. Todos.

El primer turno de palabra, lo dio la presidenta Batet. Era para la primera pregunta del día. La del líder de la Oposición, Pablo Casado, que usó pero no preguntó. En lugar de interesarse por qué hace el Gobierno, con los dos minutos y medio que prevé el Reglamento del Congreso, se salió del guión para leer, inusual en él, un discurso preparado. Intenciones personales, logros como presidente del PP, vocación de servicio, lealtades a España y al PP.

Bonhomía. Fin de capítulo. Despedida. O algo parecido. Y aplauso largo, acaso último, de sus compañeros de fila amigos, indiferentes o adversarios. Esperó la respuesta de Sánchez, a la pregunta que no había hecho, y recibió las caritas y afectos del adversario convertido en vaya usted a saber qué. “En lo personal, le deseo lo mejor”. Anuncio “No voy a adelantar elecciones”. Fue el resumen.

Después, Casado se fue.

Circo. Teatro. Farsa. Comedia bufa. Cualquier cosa. Pero no. No era la sesión de Control. Parecía algo más importante. El presidente del Gobierno, pactado o no, aconsejado o por voluntad propia, se prestó al paripé a Casado.

Todos, especialmente el gobierno, saben que la quiebra del PP ahora, como en su momento fue la quimera entre socialistas, afecta a la estabilidad del sistema.

Hay incidentes y accidentes en otros grupos políticos que importan porque impiden o dificultan algo. Inicios y ocasos de grupos nuevos o renacidos (Vox, UP y otros). Reivindicaciones de independentistas de cualquier región o condición (ERC, PNV, CiU y lo que sale de ella). Los partidos locales (PN, Foro Asturias, PRC, Teruel Existe, Por Ávila, Soria Ya, ‘Los de mi pueblo’). Incluso las coaliciones UP, PC, Compromís, Barcelona en Comú. Pero la quiebra, temporal o final, de los dos partidos que asientan el sistema, PSOE y PP, es un hecho trascendente.

Tras la salida de Casado, el resto de la sesión era importante. Todo el mundo podría tener en cuenta la situación del PP. Y la tuvo. Cada uno a lo suyo. “En su estado más genuino y desinhibido. Por muchas máscaras y disfraces que usemos, la verdad de cada uno siempre acaba asomando la patita por debajo de la puerta. Porque al final, por mucho que intentemos esconderlos, todos los calzones se secan al sol”. Más o menos, cada uno puso sus calzones al sol. A orear, a secar, o a apañar lo que hubiera. Entre ellos, parecían en el ajo, al tanto de lo que pasa, los que durante años se han curtido en la lid política parlamentaria. Son los que apalancan o parece que pretenden afianzar el sistema. De los que hablaron, solo PSOE, Vox, C’s. PNV. Ajenos o supeditando todo a su intereses de grupo, otros. Como está en el diario de Sesiones y en la videoteca Canal de televisión Parlamento, no es necesario pormenorizar. No obstante, porque son parte del Gobierno PSOE-UP, merecen vigilancia y cautela la intervención de los miembros del grupo minoritario, UP.

Por su estatus y autoridad actuales; y por su proyección futura unidos al PSOE, al margen, o en alianzas. Entre ellas es notable, incluso elegante, la de la Yolanda Díaz, a punto de empezar su anunciado periplo por la geografía nacional en pos de un grupo nuevo para cribar y entresacar lo que hay en la extrema izquierda que parece quiere renovar. No ocurre lo mismo con la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. Belarra enseñó la patita: No contestó su pregunta, acusó al PP de usar a las menores tuteladas victimas de abuso como cortina de humo de su corrupción. ¿?

En la sesión, corta, miserias del PP. Con preguntas, trapisondas del Gobierno. También disección y apertura en canal de los grupos políticos. Con una legislatura ofertada con tiempo para que el PP se rehaga, si se cree, es momento para ver la continuidad y estabilidad del PP. Pendiente el ascenso a la cúpula de Núñez Feijóo, si quiere, vista a lo de hoy: Con Casado yéndose, a calzón quitado, sesión de control al gobierno.



Por qué Putin puede echar a Sánchez de La Moncloa

Vladimir Putin y Xi Jinping (¿Nuevo orden mundial?)

Sin Acritud…
Juan T. Delgado (25/2/2022)
La guerra de Ucrania amenaza con transformar los planes de recuperación de la Eurozona en un ‘cuento de la lechera’. Y España está entre las economías más vulnerables.

En realidad, todo en empezó en Wuhan. Es el virus localizado en la ciudad china el culpable de una crisis económica global que ha allanado el camino para la guerra. Evidentemente, Vladimir Putin ya tenia Ucrania en su punto de mira cuando el Covid echó a volar. Pero la pandemia ha provocado un caldo de cultivo propicio para la afrenta bélica.



Casado en la picota

Pablo Casado en la COPE con Carlos Herrera.

Sin Acritud...
José Luis Heras Celemín (23/2/2022)
“Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumentos para la participación política… Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos” (Constitución, Art. 6). Partido político, según el diccionario (acepción 5), es un “Conjunto o agregado de personas que  siguen y defienden una misma opinión o causa”. Es distinto a la secta, “Doctrina religiosa o ideológica que se aparta de lo que se considera ortodoxo, o acorde con la doctrina fundamental de un sistema político”. Picota, “poste que muestra a la vergüenza pública lo detestable para que -sirva de escarmiento”.



Bofetada al Gobierno, y a la banca

El Secretario General del Tesoro, Carlos Cuerpo, con el promotor de la campaña ´Soy mayor, no idiota´, Carlos San Juan.

Sin Acritud…
José Luis Heras Celemín (10/2/2022)
Soy mayor, no idiota. Se trata de recuperar la atención humana de la banca. El jubilado Carlos San Juan entregó ayer en la sede del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital 600.000 firmas para mejorar la atención de los bancos a la tercera edad. En la imagen, con la vicepresidenta Nadia Calviño. Año récord para la banca, El Mayor beneficio alcanzado desde la crisis financiera choca con el malestar de sus clientes menos digitalizados”.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal