Un libro revela plan secreto de Kissinger para bombardear Cuba por su apoyo a la lucha contra el apartheid

Internacional
Espacios Europeos (3/12/2016)
En el nuevo libro: “Back Channel to Cuba: The Hidden History of Negotiations between Washington and Havana” (La historia oculta de las negociaciones entre Washington y La Habana), los escritores Peter Kornbluh y William LeoGrande utilizan documentos recientemente desclasificados para revelar la historia secreta de los diálogos entre Estados Unidos y Cuba. Entre otras cuestiones, dan a conocer los detalles de cómo el entonces Secretario de Estado, Henry Kissinger, consideró iniciar un ataque aéreo sobre Cuba cuando Fidel Castro envió tropas para apoyar la lucha independentista en Angola, en 1976. En los años siguientes, EE.UU. envió emisarios ultra secretos, incluidos el ex presidente Jimmy Carter y el escritor ganador del premio Nobel, Gabriel García Márquez, para intentar normalizar las relaciones con Cuba. El libro sale a la luz justo cuando el líder cubano Raúl Castro se prepara para la primera participación de Cuba en la Cumbre de las Américas, el año que viene en Panamá. Recientemente, Cuba denunció que en septiembre el gobierno de Obama ha extendido el bloqueo contra la isla, que ya lleva más de 50 años, por un año más; una decisión que ha pasado casi desapercibida.



El Kin, Francisco Paesa y la “organización criminal” en la trama DEFEX

¡Todo por la Patria! ¡Viva el Kin!

¡Todo por la Patria! ¡Viva el Kin!

España
Alejandra Durrell (6/5/2016)
En más de una ocasión hemos tratado asuntos relacionados con la empresa DEFEX y su principal función, que es la exportación de todo tipo de armamento. Pero alrededor de todo ello se cierne una auténtica trama de comisiones, corrupciones y falta de escrúpulos, que ha llevado a la Guardia Civil, a calificar esa actuación como una “organización criminal”.

El Grupo PRISA (Cadena Ser y el diario El País) desvelan hoy en sendos trabajos, las investigaciones llevadas a cabo por la Guardia Civil que investiga a la empresa pública DEFEX por contratos sospechosos con los gobiernos de Angola, Camerún, Arabia Saudí, Egipto y otros países.

La Unidad contra el Crimen Organizado (UCO), encargada de esa investigación, ha calificado –según El País– las actividades de la empresa española, como una “organización criminal” a la hora de “establecer contratos con terceros países. Dicho informe fue puesto a disposición de la Audiencia Nacional el pasado 17 de junio”. 

Por su parte, la Fiscalía Anticorrupción investiga también a DEFEX por “una operación de venta de armamento a Angola realizada entre los años 2008 y 2009 por cuantía de 152,9 millones de euros, cuando el valor material no superaba los 50 millones”.



Hace 42 años: Un ´caravel bermello no fusil do militare´

Revolución de los Claveles.

Revolución de los Claveles.

Portugal
Rafael A. Permuy López  (25/4/2016)
El 25 de abril de 1974 visto por un joven oficial del RAMIX-2 de Ferrol.

Aquel día 25 de abril de 1974, hacía apenas un año que había abandonado la sala de teletipos y la mesa de redacción del periódico “Ferrol Diario” para reincorpórame al Ejército, como oficial de Artillería, concretamente en el Regimiento Mixto nº 2 de dicha arma, de guarnición también en Ferrol. Yo había trabajado, desde el año 1967, como reportero y columnista, en los distintos periódicos de



Kalief Browder, Albert Woodfox y la tortura del confinamiento solitario

Kalief Browder

Kalief Browder

Estados Unidos
Amy Goodman/Denis Moynihan (14/6/2015)
Doce días antes de cumplir 22 años, Kalief Browder ató el cable de un aire acondicionado alrededor de su cuello y se ahorcó. En 2010, a los 16 años de edad, Kalief había sido acusado de robar una mochila y fue arrestado, por lo cual permaneció tres años en la prisión de la isla Rikers en Nueva York, más de dos de los cuales estuvo en confinamiento solitario. Los guardias de la prisión lo golpeaban, al igual que los demás reclusos. No estaba cumpliendo una condena, sino que estaba detenido mientras aguardaba su juicio. Rechazó declararse culpable para negociar su pena. Quería que llegara el día de su juicio para demostrar que era inocente. Un juez finalmente desestimó el caso en su contra. Tras su liberación, Kalief Browder intentó recuperar su vida. Finalmente, el tormento que vivió fue más fuerte. Dos años después de su liberación, se suicidó.

Albert Woodfox también conoce el calvario que significa la



China refuerza su presencia en África

China/África
espacioseuropeos (11/5/2014)

El primer ministro de China, Li Kequiang, y el presidente de Angola, José Eduardo dos Santos

El primer ministro de China, Li Kequiang, y el presidente de Angola, José Eduardo dos Santos

La presencia de China en el continente africano no es nueva, pero en los últimos años se ha reforzado. Compra de la deuda externa de los endeudados países africanos, implantación de medios de comunicación chinos en la zona, explotación de los recursos naturales y acuerdos comerciales y de defensa, son ahora la base de la política china en África. De momento, no hay presencia militar, pero si se hiciera necesario nadie debe dudar que China desplazaría unidades navales, aéreas y terrestres. Pero hoy por hoy, no parece que eso sea del interés del gran dragón. Su política va por otros derroteros.

El primer ministro chino, Li Kequiang, se encuentra actualmente en Kenia, donde ha sido recibido por el presidente del país, Uhuru Kenyatta. Los dos países han firmado 17 acuerdos estratégicos que



Guinea Ecuatorial pone trabas a la libre circulación de personas

 Guinea Ecuatorial
espacioseuropeos (10/1/2014)Guinea Ecuatorial
Un portavoz del gobierno de Guinea Ecuatorial ha negado las informaciones que aseguran que el país cerró oficialmente sus fronteras con Camerún y Gabón al iniciarse el año. No obstante, Frederico Ababa Ondo, sí reconoció que su país no estaba dispuesto a poner en práctica un acuerdo sobre la libre circulación de trabajadores en las actuales condiciones. La Comunidad Económica y Monetaria de África Central acordó abolir la necesidad de usar visados entre los países miembros a partir de 2014. Desde entonces, cientos de cameruneses aguardan para traspasar el puesto fronterizo de Kye-Ossi, según asegura BBC.

Ababa Ondo dijo que ellos aceptaron el acuerdo pero que se había establecido que para que entrara en vigor había que esperar a la introducción de pasaportes regionales y a que los funcionarios de inmigración fueran formados.



Angola niega haber prohibido el Islam y los musulmanes se sienten perseguidos

Angola (África)
espacioseuropeos (28/11/2013)Musulmanes en Angola
El gobierno de Angola ha negado haber prohibido el Islam como se ha afirmado en diferentes medios durante los últimos días. De ser cierto, Angola, de mayoría cristiana, sería el primer país del mundo en prohibir el Islam. Los musulmanes son 90.000 aproximadamente (menos de un 1% ) de un total de 19 millones de habitantes en el país africano, aunque su porcentaje está creciendo.

“No hay guerra en Angola contra el Islam ni contra ninguna otra religión”, dijo Manuel Fernando, director del Instituto Nacional de Asuntos Religiosos, ligado al Ministerio de Cultura. “No hay una posición oficial que lleve a la



La opositora Clara Ensegue Eyi, Lola, a punto de ser puesta en libertad

Guinea Ecuatorial
espacioseuropeos (9/10/2013)teodoro-obiang-nguema
Acabamos de hablar con Clara Ensegue Eyi, más conocida por Lola, la líder del PDJS (Partido Democrático para la Justicia Social) e integrante del Movimiento de Protesta Popular (MPP), que lleva secuestrada por el gobierno de Teodoro Obiang Nguema desde el pasado mes de junio. Lola sigue en Mongomo, en un complejo gubernamental en la sede de la Gendarmería Nacional, pero según nos ha contado ha tenido una conversación con el gobernador de Mongomo, el cual le ha notificado de palabra que va a ser expatriada con destino a España, y que en esta semana le van a hacer entrega de la documentación.

La pasada semana recibió la visita de un representante de la Cruz Roja Internacional, delegado para Angola y Guinea Ecuatorial, al que le puso en antecedentes de su situación, en concreto de la enfermedad que padece. El representante de la CRI comunicó a Lola que su misión es emitir un informe sobre su estado físico y condiciones en las que se encuentra. Asimismo, le comunicó que la CRI no tiene competencias para tratar asuntos legales.



Nada será igual en Guinea Ecuatorial después del 26-M

Guinea Ecuatorial
P. O.
Corresponsal en Guinea Ecuatorial (24/5/2013)

Carta de despido de la empresa  SEGUIBAT, a Fabian Nsue

Carta de despido de la empresa SEGUIBAT, a Fabian Nsue

Los opositores y activistas guineanos que fueron detenidos por las fuerzas policiales y militares del sátrapa Teodoro Obiang Nguema continúan en dependencias policiales. La mayoría de ellos acusados, formalmente o no, de pertenecer al Movimiento de Protesta Popular que estaba organizando la manifestación en Malabo para el pasado día 15. Pero el régimen está nervioso, muy inquieto, y así lo demuestra con la presencia del ejército y la policía en las calles y plazas de Malabo y Bata.

Las detenciones contra todos aquellos que se atreve a criticar a Obiang y a su entorno han aumentado estos días y se espera que no cesen mañana sábado y el domingo día de las elecciones. Lo que pueda pasar después no se sabe, pero una cosa es cierta y aquí, en plaza, se repite, y es que ya nada será igual después del 26-M.

La oposición en Guinea Ecuatorial está perdiendo el miedo a la dictadura y a sus métodos violentos, como lo demuestra que se haya creado el MPP (Movimiento de Protesta Popular) Pero el régimen no cesa en su empeño de cercar las idas y venidas de los opositores, y para ello está recurriendo a que



Dos Santos y otros políticos, junto a financieros suizos, implicados en un gran robo a Angola

Angola/Suiza
espacioseuropeos.com (18/4/2013)

José Eduardo dos Santos

José Eduardo dos Santos

Un organismo anticorrupción aseguró haber encontrado nuevas evidencias de que el presidente de Angola, José Eduardo dos Santos, recibió millones de dólares, a finales de 1990, procedentes de sobornos como parte de un acuerdo de pago de deuda entre Angola y Rusia. corruptionwatch, con sede en Londres, dio a conocer un informe que detalla la participación del presidente junto a altos funcionarios del ramo petrolero y políticos, tanto rusos como angoleños, en el caso, que fueron ayudados por intermediarios en Suiza. Un grupo de activistas de Angola han presentado la documentación a la fiscalía se Suiza basándose en las informaciones de la organización británica y la angoleña Mãos Livres.

“Se trata de un escandaloso y decepcionante caso de engaño por parte de los políticos, funcionarios y empresarios de dudosa reputación, con la ayuda de las instituciones financieras internacionales, para robar a sus propios ciudadanos en beneficio propio”, dijo la organización, según recoge el medio




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal