El ministro de Exteriores de Argelia dice ante González Laya que la autodeterminación es la única vía para el pueblo saharaui


Sabri Boukadoum y Arancha González Laya

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (30/3/2021)

  • La ministra de Exteriores de España se pronuncia por una solución negociada.
  • El ministro de Exteriores argelino, Sabri Boukadoum, recibido por el rey y el presidente del Gobierno.

El ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, Sabri Boukadoum, dijo en Madrid que la vía para resolver el conflicto del Sáhara Occidental es la autodeterminación del pueblo saharaui, mientras que la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, se pronunció por una solución negociada.



España condena los ataques sobre zonas habitadas de Arabia Saudí, pero NO los de Arabia Saudí sobre zonas habitadas de Yemen

Salem.

Internacional
Espacios Europeos (10/3/2021)
En un comunicado de prensa, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, en manos de Arancha González Laya, ha condenado los “repetidos ataques, reivindicados por la milicia huzí de Yemen, que han sufrido recientemente varios centros de población en Arabia Saudí”. Y subraya lo obvio, que esos ataques “ponen en riesgo la vida de civiles, violan la soberanía de Arabia Saudí y amenazan la seguridad regional”.



Marruecos presiona a España para que diga que el Sáhara Occidental es marroquí

Pedro Sánchez y Mohamed VI

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (21/1/2021)
El régimen marroquí presiona a España para que reconozca a Marruecos soberanía sobre el Sáhara Occidental, como hizo Donald Trump cuando todavía era presidente de los Estados Unidos.



Marruecos supedita su relación con España a que emule a EEUU en el Sáhara Occidental

El rey de Marruecos, Mohamed VI, recibió el 22 de diciembre a una delegación norteamericano-israelí días después de cancelar la cumbre con España, prevista para el 17 de diciembre. (MAP)

España/Marruecos
Ignacio Cembrero (19/1/2021)
Rabat presiona al Gobierno español para que reconozca su soberanía sobre ese territorio o, por lo menos, apoye públicamente, como Francia, la solución autonómica que preconiza  para resolver el conflicto.



Sáhara Occidental: ¿Podría el prestigio de Biden corregir el error de Trump?

Las fuerzas de ocupación marroquíes reprimen violentamente manifestaciones pacíficas de saharauis Foto archivo.

Sáhara Occidental
Deich Mohamed Saleh
(16/1/2021)
Tan pronto como el presidente Donald Trump tuiteó el 10 de diciembre que firmaba una “proclamación” reconociendo la ocupación ilegal marroquí del Sáhara Occidental, surgieron las condenas dentro y fuera de Estados Unidos considerando la decisión del presidente saliente contrarias al derecho internacional. Todas las voces advertían de que tal posición socavaría la posibilidad de restaurar la calma en el noroeste de África. No obstante, instaban a Estados Unidos a cumplir con sus obligaciones relativas a la implementación de la Carta de la ONU y las resoluciones sobre el derecho de los pueblos a la autodeterminación e independencia. Trump ha desafiado al mundo entero pisoteando los valores y principios de Naciones Unidas, negando los grandes sacrificios bajo los cuales vive la humanidad hoy, a pesar de las actuales cotas de progreso y civilización.



Pedro Sánchez da la espalda a los Derechos Humanos el Sáhara Occidental

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, guarda silencio con la tragedia del pueblo saharaui.

Sáhara occidental
Alfonso Lafarga (4/11/2020)

  • Pedro Sánchez recriminó a Mariano Rajoy cuando era presidente su silencio sobre la corrupción, lo mismo que hace él ahora con las violaciones de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos.
  • El Ministerio de Asuntos Exteriores sí se pronuncia, en cambio, sobre los atropellos a los Derechos Humanos en otras partes del mundo.
  • Durante el mes de octubre las fuerzas de seguridad marroquíes han acosado y perseguido a activistas saharauis de DDHH, especialmente a los dirigentes de una formación que preside la Premio Nobel Alternativo Aminetu Haidar.

Quien calla otorga. Lo dice un refrán español y lo dijo en 2016 el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, para echar en cara al entonces presidente Mariano Rajoy el silencio que mantenía ante los casos de corrupción.



La ministra González Laya supera a Borrell en agradar a Marruecos

Arancha González Laya y Josep Borrell.

Sáhara Occidental
Alfonso Lafarga  (3/6/2020)

  • La ministra de Exteriores borra la bandera de la República saharaui del mapa de la Unión Africana y motiva una pregunta del diputado del BNG Néstor Rego.
  • Josep Borrell, responsable de la diplomacia europea, se refiere por primera vez a la autodeterminación del pueblo saharaui.

En sus poco más de cuatro meses como ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya ha llegado más lejos que su antecesor en el cargo, Josep Borrell, en su política de no contrariar y agradar a Marruecos, ocupante del Sáhara Occidental desde hace más de 44 años.



El Polisario califica de provocación la actuación de la ministra González Laya con la bandera saharaui

Mapa político de la Unión Africana.

Sáhara Occidental
Contramutis (29/5/2020)

  • La ministra de Asuntos Exteriores eliminó en un tuit la bandera saharaui del mapa político de la Unión Africana, de la que es miembro fundador la República Saharaui.
  • El Frente Polisario pide a la responsable de Exteriores una rectificación.

El Frente Polisario considera una provocación la eliminación de la bandera de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) del mapa de África, como apareció en la cuenta oficial de Twitter de la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEC), Arancha González Laya.



La ministra de Exteriores borra la bandera saharaui del mapa político de África

Mapa de la UA según la Ministra de AA. EE., Arancha González Laya

Sáhara Occidental
Alfonso Lafarga (26/5/2020)
La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, presenta en su cuenta de Twitter una mapa político de África en el que se ha eliminado la bandera de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

La ministra felicita a las africanas y africanos por el Día de África y deja en blanco a los



España ayudará económicamente a Marruecos en su lucha contra el coronavirus

La ministra González Laya, en su viaje a Marruecos hace unas semanas, con el ministro de Exteriores marroquí, Naser Burita.

España/Marruecos
Espacios Europeos (4/5/2020)
Hace unos días, el Faro de Ceuta publicaba una noticia en la que se podía leer que la Ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González Laya, anunciaba que España ayudará a Marruecos, en su lucha contra la pandemia del coronavirus. Hay que recordar que oficialmente Marruecos no llega a los 300 casos de infectados por el COVID-19, mientras que nuestro país supera en miles al país vecino.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal