La AUGC se queja de que el ministro de Interior, Grande-Marlaska, no atiende las reclamaciones de los guardias civiles acerca del retroceso de sus derechos

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

España
Espacios Europeos (26/7/2021)
La AUGC (Asociación Unificada de Guardias Civiles) se queja de que no ve avances no diálogo con el actual ministro de Interior, Grande-Marlaska, ya que no atiende “directamente las reclamaciones de los guardias civiles acerca del retroceso de los derechos sociolaborales de los guardias civiles”. Con este motivo, la AUGE convoca a los guardias civiles a una manifestación que tendrá lugar el 18 de septiembre en Madrid.

La asociación se queja de que han pasado dos meses de la concentración del 5J, y hasta ahora no “ha habido respuesta alguna desde el Ministerio”.



La AUGC indignada por la absolución del coronel Santaella al haber prescrito su delito de narcotráfico

Imagen de archivo del coronel Francisco García Santaella.

España
Espacios Europeos (6/10/2019)
En su página de internet, la AUGE (Asociación Unificada de Guardias Civiles) se lamenta en un artículo titulado “AUGC, perpleja e indignada por la absolución del coronel Santaella al haber prescrito su delito de narcotráfico”, asunto del que nosotros nos hicimos eco el día 2 de este mes.



Absuelven por narcotráfico a un coronel de la Guardia Civil por prescribir el delito

Droga.

Andalucía (España)
Espacios Europeos (2/10/2019)
La Audiencia de Granada ha absuelto al coronel de la Guardia Civil que fue juzgado el pasado julio acusado de haber permitido en 2006 la entrada de toneladas de hachís por la costa granadina a cambio de dinero, al haber prescrito el delito contra la salud pública que se le atribuía y no haber quedado debidamente probado el de cohecho.



La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denuncia la situación de los guardias civiles, que “son policías y ciudadanos de segunda”

Españ

Guardia Civil y Mossos d´Escuadra patrullan juntos.

a
Espacios Europeos (17/9/2017)
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denuncia en su página de internet que “la situación generada en Cataluña”, muestra las “precarias condiciones de trabajo de los guardias civiles y su falta de derechos”. De nuevo se demuestra –dicen- “que la Guardia Civil es una policía barata y manejable, con los trabajadores peor pagados y con menos derechos de las policías españolas”.



La AUGC demanda la actuación del presidente del Gobierno de España ante los graves hechos sucedidos en el Ministerio del Interior

De izquierda a derecha, el ministro del Interior, José Ignacio Zoido; el secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, y el director general de la DGT, Gregorio Serrano. Foto AUGC.

España
Espacios Europeos (24/4/2017)
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denuncia en su página de internet la actuación del presidente del Gobierno ante los graves hechos sucedidos en el Ministerio del Interior, cuyo titular es José Ignacio Zoido. Según esta asociación, “se ha tenido conocimiento a través del auto del magistrado y juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco Núñez -encargado de la operación Lezo por la que se encuentra en prisión incondicional el ex presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, entre otros- que el secretario de Estado de Seguridad y número dos de Interior, y por tanto persona de confianza del ministro Zoido, haya admitido que mantuvo un encuentro con Pablo González, hermano de Ignacio González y también implicado en la Operación Lezo”.



AUGC: Los estragos del acoso sexual y laboral en la Guardia Civil

Guardia Civil.

Guardia Civil.

España
espacioseuropeos (22/7/2016)
La AUGC (Asociación Unificada de Guardias Civiles) publica en su página de internet un artículo titulado Los estragos del acoso sexual y laboral en la Guardia Civil, en el que, entre otras cosas, afirma que “El caso sufrido por una agente con destino en Murcia, y denunciado por AUGC tras sufrir presuntamente durante 4 años acoso sexual y laboral continuado ha hecho a la Institución toparse de frente con una realidad que no quiere ver, y mucho menos solucionar”.

Dentro de la Guardia Civil –se afirma en el mismo texto- “el acoso es un grave problema  que está lejos de resolverse. Nuestro Protocolo de Acoso del 2013 surge ante la reiterada petición de AUGC de aplicación del Protocolo ya existente en la Administración General del Estado”.

Se quejan los miembros de esta asociación de que “la Guardia Civil, en su síndrome de Estado Vaticano, en lugar de incluirnos en dicho protocolo crea uno exclusivo bajo la excusa de ser un cuerpo singularizado. Este protocolo es absolutamente ineficaz en materia de prevención y carece de las garantías mínimas para la víctima, al no contemplar ni siquiera un sistema de plazos para iniciar el proceso”.



L AUGC y el SUP exigen la destitución inmediata del ministro del Interior, Jorge Fernández

Ministro de Interior, Jorge Fernández

Ministro de Interior, Jorge Fernández

España
espacioseuropeos (23/6/2016)
L AUGC (Asociación Unificada de Guardias Civiles) y el SUP (Sindicato Unificado de Policía) exigen la “destitución inmediata” del ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández,  por la “presunta conspiración política que habría impulsado contra políticos catalanes independentistas”.

Las conversaciones filtradas y supuestamente mantenidas por el ministro de Interior, con el director de la Oficina Antifraude de Cataluña, Daniel de Alfonso, cuyas grabaciones fueron difundidas ayer por un medio de comunicación diario Público), revelarían una utilización de los recursos del Estado con fines partidistas



Explicación de la Propuesta no de Ley por la que el SUP y AUGC solicitan chalecos para policías nacionales y guardias civiles

Policías y guardias civiles piden chalecos antibalas individuales.

Policías y guardias civiles piden chalecos antibalas individuales.

España
espacioseuropeos (1/4/2016)
Presentamos el video realizado por dos sindicatos (SUP y AUGC), en el que dos agentes, Silvia Martín del SUP (Sindicato Unificado de Policía) y Francisco Javier Cecilia de AUGC (Asociación Unificada de Guardias Civiles), explican la Propuesta no de Ley por la que estos sindicatos solicitan chalecos antibalas individuales para policías nacionales y guardias civiles.

El pasado 28 de este es, nos  en espacioseuropeos nos hicimos eco de esta propuesta legislativa por la que el Grupo Parlamentario de Podemos, insta al Gobierno de España, a que dote de chalecos antibalas a todos los policías y guardias civiles.



Audio de la Tertulia Espacios Europeos que trató sobre las causas, actores y objetivos del Terrorismo

De izquierda a derecha, Eugenio Pordomingo, Silvia Martín, Juan Antonio Delgado, Jesús Riosalido y Aniceto Setién.

De izquierda a derecha, Eugenio Pordomingo, Silvia Martín, Juan Antonio Delgado, Jesús Riosalido y Aniceto Setién.

España
espacioseuropeos (31/3/2106)
Aquí está el audio de la Tertulia Espacios Europeos que trató sobre las causas, actores,  objetivos y consecuencias del Terrorismo. En esta ocasión, además de Eugenio Pordomingo, director del programa, estuvieron Silvia Martín (miembro de la Policía Nacional y del equipo de portavoces del SUP, Sindicato Unificado de Policía), Juan Antonio Delgado Ramos (diputado de Podemos por Cádiz y exportavoz de AUGC-Asociación Unificada de Guardias Civiles), Jesús Riosalido (embajador de España), y Aniceto Setién (analista político).



Terrorismo: causas, actores, objetivos y consecuencias, en la Tertulia Espacios Europeos de hoy

11-MEspaña
espacioseuropeos
(30/3/2106)
Hoy miércoles, en directo, desde los estudios de CVB.Radio en Paseo Pintor Rosales, 70 (Madrid), de 19.30 a 20.30 horas, la Tertulia Espacios Europeos, dirigida por el sociólogo Eugenio Pordomingo, analizara las causas, los actores, los objetivos y las consecuencias de la ola de Terrorismo que padecemos: terrorismo yihadista, estatal y de grupos no identificados. Pero, sobre todo, trataremos de buscar a quién beneficia el estado de caos en el que nos quieren sumir.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal