Carta abierta de la Unión Progresista de Fiscales al Presidente del Gobierno del Reino de España en relación a la posición política que mantiene con el territorio del Sáhara Occidental

España/Sáhara Occidental
Espacios Europeos (11/4/2023)
Sr. Presidente del Gobierno de España:
La Unión Progresista de Fiscales lamenta el cambio de rumbo en la política internacional que usted ha protagonizado en relación al inacabado proceso de descolonización del Sáhara Occidental.



El Colegio de Abogados del Estado de Nueva York (NYSBA), pide a Joe Biden que apoye el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación

Joe Biden con Mohamed VI

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (18/8/2022)
Desde Nueva York, nos llega la noticia de que  el Colegio de Abogados del Estado de Nueva York (NYSBA) ha “llamado” –así lo confirma la agencia de noticias Sahara Press Service-  al presidente estadunidense, Joe Biden, para pedirle que “apoye el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia, de acuerdo con las decisiones de la Asamblea General de la ONU, incluida la resolución 1415”.



SÁHARA OCCIDENTAL. Multitudinaria manifestación en Madrid a favor del pueblo saharaui

Las Marchas por la Libertad del Pueblo Saharaui en la Puerta del Sol en Madrid

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (20/6/2021)
Gritos de «Viva la lucha del pueblo saharaui», «basta de violaciones de los derechos humanos», «No al expolio de los recursos naturales del Sáhara Occidental» y «referéndum ya», fueron algunas de las consignas más gritadas en una manifestación que concurrió con un carácter festivo-reivindicativo las calles de Madrid.



Concentración en la Puerta del Sol contra la represión en el Sáhara Occidental

Concentración en la Puerta del Sol, 15 de mayo de 2021.

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (15/5/2021)
La Asociación Saharaui en la Comunidad de Madrid (ASCM) y una docena de organizaciones convocan una concentración, hoy sábado, en la Puerta del Sol de Madrid, en solidaridad con la familia Khaya y reclamar al Gobierno de España que intervenga, y para denunciar las agresiones que sufre el pueblo saharaui en el Sáhara Occidental ocupado.

Policías marroquíes violan a dos activistas saharauis.

Concentración en la Puerta del Sol contra la represión en el Sáhara Occidental

La represión que padece la población civil saharaui en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos se ha incrementado brutalmente a raíz de la vuelta a la guerra tras la violación del alto el fuego por el ejército marroquí.

Desde hace cinco meses la población saharaui es continuamente atacada por efectivos del ejército, de la



El ministro de Exteriores de Argelia dice ante González Laya que la autodeterminación es la única vía para el pueblo saharaui


Sabri Boukadoum y Arancha González Laya

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (30/3/2021)

  • La ministra de Exteriores de España se pronuncia por una solución negociada.
  • El ministro de Exteriores argelino, Sabri Boukadoum, recibido por el rey y el presidente del Gobierno.

El ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, Sabri Boukadoum, dijo en Madrid que la vía para resolver el conflicto del Sáhara Occidental es la autodeterminación del pueblo saharaui, mientras que la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, se pronunció por una solución negociada.



Pedro Sánchez elude hablar del derecho de los saharauis a decidir

Manifestación en apoyo del pueblo saharaui.

Sáhara Occidental
Alfonso Lafarga (3/8/2020)

  • En respuesta a parlamentarios europeos, Pedro Sánchez evita hablar del derecho a un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui; la última vez que lo hizo fue ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2018.
  • El derecho a la libre determinación del pueblo saharaui fue una constante del PSOE en sus programas electorales, pero desapareció en las últimas elecciones generales.
  • La Unión Europea defiende la libre determinación del pueblo saharaui.



La inexorable descolonización del Sáhara Occidental: la tarea pendiente de España y la misión del Comité de Descolonización de la ONU

Sáhara Occidental

Sáhara  Occidental
Luis Portillo Pasqual del Riquelme (7/4/2020)
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha llamado a erradicar el colonialismo “de una vez por todas”. En su intervención con motivo de la apertura del periodo de sesiones de 2020 del Comité Especial de Descolonización de la ONU, el 21 de febrero pasado, Guterres recordó que aún hay pendientes de descolonización 17 territorios no autónomos (TNA), es decir, “territorios cuyos pueblos no han alcanzado todavía la plenitud del gobierno propio”, según se definen en el Capítulo XI de la Carta de las Naciones Unidas (Declaración relativa a Territorios No Autónomos).



Arduo “camino hacia la libertad” en el Sáhara Occidental

Sáhara Occidental

Sáhara Occidental
Malainin Lakhal (13/9/2019)
La historia del Sáhara Occidental, la última colonia en África, es la historia de la violación flagrante del derecho internacional y de la persistencia de la ocupación militar durante cuatro décadas por parte de un país africano sobre otra nación africana. Pero también es la historia de la violación sistemática de los derechos humanos, de miles de historias de familias separadas por la fuerza,  de vidas y sueños robados, pero con un sabor de resistencia y la negativa del pueblo de este territorio a abdicar.

Desde los primeros días de la invasión del territorio por Marruecos en octubre



Las maniobras marroquíes en Guerguerat amenazan la seguridad de toda la región

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (6/9/2019)
Brahim Ghali, advirtió al régimen marroquí que no continúe sus intentos de alterar el statu quo en la zona de amortiguamiento de Guerguerat [Sáhara Occidental], subrayando que “la violación del acuerdo de alto el fuego establecido para esta área puede provocar un conflicto armado que amenazaría la seguridad de toda la región”.



Frente Polisario: “El objetivo es hacer realidad el derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia”

De izquierda a derecha, Fatma El Mehdi, Jatri Adduh, Mhamed Jaddad, Mohamed Ali Zeruali y Sidi Omar

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (24/3/2019)
La agencia de noticias saharaui, Sahara Press Service (SPS), informa que en el comunicado difundido tras la mesa de diálogos auspiciando por el enviado de la ONU para el Sahara Occidental, Horst Köler, el Frente Polisario mantiene su voluntad a seguir cooperando “de manera constructiva y sin condiciones previas para hacer realidad el derecho inalienable de nuestro pueblo a la libre determinación y la independencia”.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal