Impulsar la resistencia en toda Europa frente a los planes de la Comisión Europea y del Banco Central Europeo

COESPE-Mujer

España
Espacios Europeos (9/1/2021)
La Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones nos envía un comunicado de prensa que, como en semanas anteriores, será leído en todas las concentraciones a celebrar en las localidades de las plataformas, en esta ocasión elaborada por la COMISION de COESPE INTERNACIONAL.

MPULSAR LA RESISTENCIA EN TODA EUROPA FRENTE A LOS PLANES DE LA COMISIÓN EUROPEA Y DEL BANCO CENTRAL EUROPEO

La epidemia de la COVID junto con su terrible coste humano, tiene un impacto a nivel social y económico indudable. Sin embargo, observamos con temor como la Comisión Europea de la mano del



Luis de Guindos en Onda Cero: “Es importante que durante este tiempo haya una renta mínima, de emergencia y claramente temporal”

Luis de Guindos, Vicepresidente del BCE.

España
Espacios Europeos
(15/4/2020)
En el programa ´Más de uno´, que dirige el periodista Carlos Alsina, y que emite Onda Cero, el Vicepresidente del BCE (Banco Central Europeo) Luis de Guindos, se mostró partidario de que “haya una renta mínima, de emergencia y temporal“. Por lo que se refiere a las consecuencia de la pandemia actual que padece el mundo, manifestó que tenía la impresión que “la caída ha sido muy intensa como consecuencia del cierre de actividades (…), esto es un schok temporal; una caída muy intensa, pero una vez que se vaya solucionado el tema sanitario también se solucionará”.



Los fracasos, o no, del Ministro de Economía Luis de Guindos, aspirante a la Vicepresidencia del BCE (Banco Central Europeo)

Luis de Guindos, Ministro de Economía, y aspirante a la Vicepresidencia del BCE.

España
Alejandra Durrell (2/2/2/2018)
La vicepresidencia del BCE (Banco Central Europeo) es un puesto muy codiciado por los que no han conseguido la presidencia. Buenos contactos, oportunidades de negocios, puerta giratoria para después de cumplir el periplo, situarse mejor y, sobre todo, un extraordinario sueldo y suculentas prebendas, además de seguridad salarial para el futuro. Y todo eso por beneficiar a los de arriba y, en consecuencia, perjudicar a los de abajo.

Como digo, esa plaza de vicepresidente se va a quedar vacante y España quiere ocuparla para ofrecérsela al actual Ministro de Economía, Luis de Guindos.

Pero el puesto es goloso y han comenzado a surgir nuevos concursantes. Un obstáculo, es que en Frankfurt apuestan por una mujer para ese cargo, no hay nombres, simplemente es que quieren equilibrar un poco la balanza que, como siempre, está a favor de los



Los datos confirman que la crisis fue agravada por la austeridad

Diputado Alberto Garzón

Diputado Alberto Garzón

Economía
Eduardo Garzón (19/9/2015)
Muchos economistas venían denunciando que las estadísticas oficiales no estaban reflejando fielmente la caída de la economía española, pues el PIB oficial no se había hundido tanto como lo habían hecho los ingresos y el empleo. Ayer el Instituto Nacional de Estadística terminó de revisar de nuevo sus cálculos y, en efecto, habían menospreciado la caída del PIB entre los años 2010 y 2013. En realidad, desde la irrupción de la crisis hasta el año 2013 el PIB había caído un 8,6% y no un 7,3% como se había señalado hasta ahora.

Llama la atención que esa segunda recesión (2010-2013, con una caída del PIB de 5%) fuese mucho más intensa y prolongada que la primera (2008-2010, con una caída del PIB de 3,6%), pues el



Grecia, un No que significa Sí

Yannis Varoufakis

Yannis Varoufakis

Internacional
Katu Arkonada (7/7/2015)
El gobierno griego de Syriza, encabezado por Alexis Tsipras, decreta un control de capitales y el cierre de bancos durante una semana con la imposibilidad de sacar más de 60 euros diarios de los cajeros.

Domingo 5 de julio, una semana después: A pesar de la campaña mediática contra el gobierno y de la manipulación sobre las posibles consecuencias del control de capitales, el No en el referéndum griego es arrollador, se impone en todas las regiones de Grecia con más del 61% de los votos.

Después del terrorismo mediático ejercido contra el gobierno de Syriza durante 7 días, y de la apuesta por el Sí de los principales líderes políticos europeos, alguien tendría que preguntarse por qué el pueblo griego de manera mayoritaria ha votado por el No, que ha obtenido un logro muy superior al obtenido por Synaspismós



Alemania pide de nuevo exoplicaciones a EE.UU por el espionaje que realizó a políticos alemanes

¡No te enfades, tía!

¡No te enfades, tía!

Internacional
espacioseuropeos (6/7/2015)
Cada día que pasa, es más evidente el espionaje al que sometió Estados Unidos a sus aliados. Tal es la alarma existente que la UE parece que por fin comienza a tomar medidas. Una de ellas es la del cable submarino, que va a comenzar a instalarse bajo el mar,  mediante el que Brasil y Europa pretenden mantener comunicaciones no controladas por Estados Unidos.

Alemania parece que ha reaccionado, y su ministro de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, ha instado a Estados Unidos a que aclare lo “antes posible” las últimas revelaciones que ha hecho la plataforma Wikileaks relacionadas con



Más medios para la policía y los servicios d inteligencia alemanes para combatir el yihadismo y…

Protestas en AlemaniaAlemania
espacioseuropeos (21/3/2015)
La amenaza terrorista del yihadismo va a suponer un aumento importante en efectivos para la policía y los servicios de inteligencia alemanes. Además de efectivos personales, también los presupuestos destinados a Interior y defensa van a contemplar equipamiento más moderno y salarios para el personal de inteligencia y policía. Así lo señaló el ministro de Interior, el



El plan Juncker  

Banco Europeo de Inversiones

Banco Europeo de Inversiones

Europa
José Luis Heras Celemín (18/3/2015)
¿Una versión moderna de “El cuento de la lechera” para yuppies?
En el mundo de la banca y las finanzas hay dos españoles que tienen peso propio: José María Roldán, que es el Presidente de la Asociación Española de la Banca (AEB); y Román Escolano, que es uno de los Vicepresidentes del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Los nombres de los dos, unidos y presentando el primero al segundo, ejercieron de reclamo en la tribuna política de Nueva Economía Fórum al comienzo de la primavera climatológica (y económica) española y europea. 



Del “demos” al “Podemos”: levantamientos populares en Grecia y España  

Pablo Iglesias, entrevistado en la cadena Democracy Now

Pablo Iglesias, entrevistado en la cadena Democracy Now

Grecia/España
Amy Goodman/Denis Moynihan (27/2/2015)
En la antigua Grecia, cuna de la democracia, el poder derivaba del “demos”, el pueblo. Bien, el pueblo de la Grecia contemporánea se ha estado tambaleando bajo las medidas de austeridad por cinco años y ahora votó para ponerle fin. En enero, el partido Syriza, contrario a las medidas de austeridad, obtuvo una victoria arrasadora en las elecciones nacionales. Grecia es miembro de la llamada Eurozona, el grupo de países europeos que se sellaron una unión económica a través de una moneda común en 1999. Tras la crisis financiera de 2009, la economía griega cayó en la ruina. En 2012 entrevisté a Yanis Varoufakis, economista y miembro de Syriza, y actual ministro de Finanzas de Grecia.



La nueva guerra de clases

Internacional
Syti.Net (13/7/2014)

Los Amos del Mundo

Los Amos del Mundo

Una nueva guerra ha comenzado. Es una guerra social e interna, una guerra de eliminación llevada a cabo por las élites dirigentes contra una población que se ha vuelto demasiado numerosa e inútilmente costosa. Esta guerra se caracteriza por la instauración de una nueva esclavitud llamada “liberalismo”, y simultáneamente por el aumento de la represión contra el ciudadano común para obtener su sumisión.

La “lucha de clases” predicada por Karl Marx era la de los pobres contra los ricos, de los explotados contra los explotadores. A partir de 1980, la lucha de clases se ha invertido. Ahora es una guerra de los ricos contra los pobres. Su meta es borrar un siglo de progreso social en Occidente, de




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal