Internacional Espacios Europeos (19/5/2023)
Hace unos días el Gobierno de Ucrania y la corporación estadounidense BlackRock Financial Market Advisory (BlackRock FMA) firmaron un acuerdo para la creación del Fondo para la reconstrucción de Ucrania, en cierto modo poniendo punto final a la venta total de los activos principales del Estado ucraniano: desde sus tierras negras hasta sus redes eléctricas.
Sin Acritud… Carlos Astiz (1/11/2021)
No es capitalismo filantrópico. Es concentración monopolista.
Tenía razón Edmundo Bal, de Cs, cuando se declaró “indignado” por el reparto de puestos, en diversas instituciones del Estado, entre PP y PSOE, entre la derecha tradicional y los socialistas. Ese vergonzoso (para la democracia) reparto de sillones es una muestra del deficiente estado de libertades que sufrimos. Incluso el diario El Mundo subrayó, sin rubor, que “el acuerdo mete presión al PSOE si quiere controlar el Tribunal Constitucional en 2022”. Solo una democracia de baja calidad y unos medios ya rendidos, sostenidos con nuestro dinero y contra nuestros intereses, pueden soportar la desvergüenza de repartirse, sin luz ni taquígrafos, las Instituciones.
Estados Unidos espacioseuropeos (18/6/2016)
Un informe elaborado por la asociación IKV Pax Christi, con sede en Holanda, denuncia que 139 instituciones financieras, entre ellas las gigantes del sector bancario de USA, JPMorgan Chase y Bank of America, de invertir miles de millones de dólares en compañías que diseñan y fabrican bombas de racimo, a pesar de estar prohibidas por acuerdos internacionales. La mayor parte de esas financieras y bancos son estadounidenses.
IKV Pax Christi es una de las asociaciones de más prestigio en la lucha global para acabar con este tipo de armas y negocio. El informe, titulado “Inversiones en bombas de racimo en el mundo: una responsabilidad compartida”. En el informe se aportan datos relativos a las empresas que fabrican bombas de racimo, dos de ellas son de USA, otras dos de China, otras dos de Corea del Sur y una de Singapur; y 139 entidades financieras (bancos), entre las que no se encuentran españolas ni Iberoamericanas.
Más de la mitad de los bancos que intervienen en ese macabro y