COESPE y el movimiento alemán SENIORENAUFSTAND, en Defensa del Sistema Público de Pensiones

Cartel anunciador de la concentravión para el 25 de marzo.

España
Espacios Europeos (22/3/2021)
Comunicado de COESPE (Coordinadora Estatal en Defensa de las Pensiones Públicas) y el movimiento alemán SENIORENAUFSTAND sobre la Privatización de las Pensiones y el empeoramiento de las mismas.

 Frente a recomendación de la Comisión Europea de privatizar y empeorar pensiones, llamamiento abierto de COESPE (España) y SENIORENAUFSTAND/“Rebelión de los Mayores” (Alemania)

En medio de la pandemia que asola a Europa y al mundo, la Comisión Europea ha presentado en Bruselas un “Libro Verde sobre el envejecimiento“. Al leerlo, queda claro que  detrás de palabras bonitas como “solidaridad” y “responsabilidad entre generaciones” se esconden objetivos muy distintos. ¿Qué propone la Comisión Europea en materia de pensiones? Hay dos objetivos centrales de este documento de la UE:

  • Aumentar la vida laboral hasta más de 70 años, disminuyendo al mismo tiempo las tasas de sustitución
  • Reforzar los sistemas privados de pensiones de capitalización, en detrimento de los sistemas públicos de pensiones.

(más…)

Hostelería: El atraco del “canon” ¿quieres que CCOO y UGT se forren a tu costa?

CC.OO, y UGT.

Andalucía (España)
Espacios Europeos (17/5/2018)
El Convenio Colectivo de Hostelería de Granada en su artículo 45 se vuelve a establecer la figura del “canon de negociación”, mediante el cual CCOO y UGT (con el concurso y ayuda de la patronal) se van a volver a embolsar una cifra escandalosa de euros que van a sacar… ¿de dónde?: DE TU NÓMINA. (más…)

Reino de España: La solidez del fango

Mariano Rajoy y Susana Díaz.

España
G. Buster (6/2/2017)
Han bastado tres acontecimientos, en sí mismos limitados, para que el espejismo de estabilidad institucional resultante de la formación –remodelación, en realidad– del gobierno Rajoy, gracias a la abstención del PSOE de la gestora, y las largas vacaciones navideñas se haya evaporado. En concreto, la reaparición definitiva del defenestrado exsecretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en Dos Hermanas, con un poder de convocatoria que evidentemente no tienen los otros potenciales candidatos a las primarias socialistas de mayo; la toma en consideración en el Congreso de los Diputados de la iniciativa popular impulsada por CCOO y UGT para una renta mínima de inserción, con el voto en contra de PP y Ciudadanos; y las revelaciones (exageradas) del ex juez independentista y senador Santiago Vidal sobre la hoja de ruta de la desconexión independentista de la Generalitat. (más…)

Los ERE de Andalucía, una montaña de corrupción con menos prensa que otros casos

Manuel Chaves y José Antonio Griñán.

Manuel Chaves y José Antonio Griñán.

Andalucía (España)
Laura Martínez Álvarez
(20/2/2016)
Este mes el caso de los ERE de la Junta de Andalucía cumple cinco años. A finales del mes de enero, una desconocida jueza llamada Mercedes Alaya, abría las diligencias de investigación del caso de los ERE falsos de la Junta. Lo que comenzó siendo una pesquisa por el supuesto cobro ilegal de comisiones en Mercasevilla, desembocó en una presunta trama de concesión irregular de ayudas a empresas en crisis e inclusión de falsos prejubilados (los conocidos como (más…)

Se fuga el banquero Eduardo Pascual Arxé, uno de los principales imputados en el caso de los ERE

El banquero Eduardo Pascual Arxé

El banquero Eduardo Pascual Arxé

España
espacioseuropeos (12/10/2015)
¡Que viene el lobo! ¡Que viene el lobo! Pero nadie hacia caso, hasta que un día el lobo llegó y se comió a las ovejas. Pues algo parecido ha pasado con el caso del banquero catalán Eduardo Pascual Arxé, imputado en el caso de los ERE de Andalucía, y uno de los hombres más beneficiados por esa mafia corrupta. Pascual Arxé se encontraba en libertad provisional y aprovecho esa situación para fugarse.

En la actualidad se encuentra en busca y captura, ordenada por la Audiencia Nacional, que ha emitido una orden internacional para encontrarlo. Pascual Arxé, ex presidente de Eurobank, estaba acusado de dirigir el entramado de los ERE en Andalucía, tarea por la que había recibido importantes comisiones millonarias a través de mutuas y fondos de reptiles de la Junta de Andalucía. (más…)