La Presidenta Argentina, Cristina Fernández, trata de acabar con el “modelo sindical peronista”

cristina-fernandezBuenos Aires (Argentina)
Armando Rubén Puente (20/5/2012)
A la muerte de Néstor Kirchner, Cristina Fernández comenzó por romper con el peronismo, dividiendo al partido que su esposo había tenido por aliado. Luego desperdigó a la oposición y tras su victoria electoral en octubre pasado anunció “Ir a por todo”. Ahora está tratando de  acabar con el “modelo sindical peronista”, que ha sido una de las columnas vertebrales  de la historia argentina desde  que Perón impulsó su formación en 1945, a partir de los sindicatos socialistas y anarquistas  entonces existentes, que dirigían exiliados españoles e italianos.

La CGT  fue durante décadas la central obrera más numerosa y poderosa de América y Europa y sobrevivió a todos los gobiernos argentinos,



Escasa participación de trabajadores en las manifestaciones convocadas por CC. OO. y UGT

España
spacioseuropeos.com (2/5/2012)primero-de-mayo-de-2012
Cada año la asistencia a las convocatorias sindicales del 1º de mayo son más escasas. Este año, a pesar de que el anuncio de las manifestaciones se había realizado con escaso pulso, se esperaba que la asistencia fuese mayor. Los argumentos eran que con los ´recortes´ la gente se animaría, sobre todo los jóvenes. Pero no ha sido así. La asistencia ha sido menor que otros años y los jóvenes han



La ´Huelga General´ según los medios de comunicación

España
espacioseuropeos.com (29/3/2012)huelga-general-29-de-marzo
Como suele ser habitual en este tipo de acontecimientos, la huelga general convocada para hoy 29 de marzo por las centrales sindicales, está siendo analizada de forma diferente por sindicatos, gobierno, patronal y partidos políticos. Los análisis se hacen desde ópticas distintas, con intereses contrapuestos que en la mayoría de los casos no tienen como centro la defensa de los trabajadores ni el interés común de la nación.

El contenido de la Reforma Laboral es, por desgracia, desconocido por la mayoría de los que suelen criticarla o defenderla. Para nosotros es nefasta y no va a contribuir más que  a fomentar más paro, cierre de empresas y  pobreza, pues en sus entrañas lleva el germen del recorte al consumo interno, factor esencial para generar empleo.



Las “sugerencias” del ministro de Economía Luís de Guindos

luis-de-guindosEspaña
espacioseuropeos.com (22/2/2012)
En la página de Internet de la CGT (Confederación General del Trabajo) de Valencia hemos encontrado un repertorio de las “recomendaciones” que en su día hizo el actual ministro de Economía y Competitividad  Luís de Guindos.
 
  • ü Si el año 2007 usted hubiera invertido 1.000 euros en Fortis, siguiendo los consejos del hoy ministro de Economía Luis de Guindos, hoy tendría 39 euros.
  • ü Si ese mismo año 2007 y siguiendo otra vez los consejos del ministro usted hubiera invertido 1.000? en acciones del Royal Bank of Scotland, hoy tendría 29 euros.
  • ü Si en el año 2008 usted le hubiera comprado directamente de Luís de Guindos alguna de sus acciones de Lehman Brothers por un importe de 1.000 euros, hoy tendría 0 euros.
  • ü Y si el año 2009 usted hubiera mantenido su confianza en el que fue un gran asesor financiero, e invertido 1.000 euros en Cuotas Participativas de la CAM , hoy tendría 0 euros.



La CGT considera el “decretazo del gobierno Rajoy” una nueva agresión a todo el cuerpo de derechos de la mayoría social

Economía/España
espacioseuropeos.com (11/1/2012)trabajadores
A través de un comunicado, la CGT (Confederación General de Trabajadores) considera que el “decretazo del PP continúa la carrera de recortes suicidas para la mayoría social (…) una nueva agresión a todo el cuerpo de derechos de la mayoría social, trabajadores y trabajadoras con trabajo, funcionariado y personal laboral en las administraciones públicas, jóvenes en paro, personas dependientes, pensionistas de cualquier clase de pensión…”




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal