El Metro de Madrid

Javier Perote

Sin Acritud…
Javier Perote (25/6/2018)
Cuando mi hija era pequeña le gustaba mucho jugar a las tiendas. Ella era la tendera y yo el que  compraba. Todo se compraba por kilos o por metros. Deme un litro de tomates, le pedía. Entonces ella simulaba que cogía los tomates, los envolvía y me los daba. Yo hacía que sacaba el dinero del bolsillo y le  pagaba. Deme un metro de leche. Abría un grifo como si fuera de cerveza y me lo servía. Estas tonterías le hacían mucha gracia  y nunca mostró reparos a las incongruencias entre los artículos y el sistema métrico decimal. El tiempo pasaba y las medidas eran las mismas pero los artículos se complicaban. Señora tendera quiero una pelota cuadrada, o una bicicleta sin ruedas o un sacapuntas sin agujero.

De todo había en aquella tienda. Un día le pedí un kilo de besos, y también los había. Esos me los regaló. Y un sorbete de cariño, también gratis.

Teníamos un perro al que queríamos mucho, se llamaba Kyros. Un día se me metió entre las ruedas del coche, y fue inútil todo lo que hicimos por salvarle la vida El veterinario me dijo que lo mejor era ahorrarle sufrimientos y le puso una inyección; fue un disgusto terrible y durante muchos días nos acordábamos de él.



La comandante Zaida Cantera  

Pedro Morenés, Ministro de Defensa

Pedro Morenés, Ministro de Defensa

España
Diego Camacho (14/3/2015)
La intervención el jueves último de Pedro Morenés, Ministro de Defensa, en el Congreso, para responder a Irene Lozano, diputada de UPyD, sobre el acoso sufrido por la comandante del Ejército de Tierra, Zaida Cantera, fue de bochorno y vergüenza para cualquier ciudadano decente y de indignación y desprecio, si además eres militar, hacia la persona que está al frente de ese departamento ministerial.

Conviene recordar que el actual ministro no iba como titular de la cartera de Defensa, en la lista que presentó Rajoy al Rey después de ganar las elecciones. Iba Alberto Ruiz Gallardón, pero Juan Carlos I, al igual que hizo con Aznar, en las dos legislaturas que



Las elecciones andaluzas  

Rajoy Gómez; Gómez y Rajoy

Rajoy Gómez; Gómez y Rajoy

Andalucía (España)
Diego Camacho (8/3/2015)
Con el inicio de la campaña electoral en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se abre un periodo tan interesante e incierto como el que se vivió durante las primeras elecciones democráticas. En esos días el denominador común era la esperanza hacia el porvenir, hoy el desánimo que origina la desconfianza y el miedo pintan un futuro nada prometedor. La causa principal de este panorama desconocido ha sido la corrupción sistémica, organizada y protegida por PP y



La disyuntiva electoral  

Diego Camacho

Diego Camacho

España
Diego Camacho (19/2/2015)
La situación política por la que atraviesa España coloca a los ciudadanos ante una disyuntiva electoral desconocida, y mucho más complicada que la que se vivió al final de la dictadura. Entonces se abría un horizonte de concordia hacia un tiempo nuevo, la esperanza era el motor social en el arduo camino hacia la libertad. Más fuerte que los poderes fácticos y más sólido que el efecto psicológico que buscaban los asesinatos de ETA. Ahora, la esperanza se ha convertido en desánimo, la concordia en desconfianza y la fuerza en debilidad.

Una clase dirigente, mafiosa y desprovista del mínimo espíritu de servicio a la comunidad, ha convertido a nuestro maravilloso país en un lugar inhóspito en donde la pobreza crece al mismo ritmo que la riqueza de los privilegiados y donde el Poder se constituye por



Susana tiene miedo a la reacción de Marruecos  

Susana Díaz  y Diego  Valderas: Foto Diaio de Córdoba.

Susana Díaz y Diego Valderas: Foto Diaio de Córdoba.

Sáhara Occidental/España
Javier Perote (20/1/2015)
Susana tiene miedo a la reacción de  los marroquíes  en el caso de que Valderas vaya a  los  campamentos sharauis. Piensa que se van enfadar. En lo que no tiene razón es en darle importancia a ese enfado. Marruecos se enfada con frecuencia; hace unos días se enfadó con Francia, antes lo había hecho con los EEUU y así en otras ocasiones,  lo malo es darle importancia, ya digo.  



La despedida de Adolfo Suárez

El Rey y SuarezEspaña
Diego Camacho (2/4/2014)
Ha resultado emocionante y magnífica la despedida que el pueblo ha dado a Adolfo Suárez, primer Presidente democrático desde la guerra civil. La Casa Real y la casta política se sumaron al homenaje, en clave de farsa, como un vulgar trampantojo que pretendiera engañar al ciudadano. Él representaba la esperanza de toda una generación que soñaba en lograr, mediante la comprensión y la concordia política, una nueva época que superara los enfrentamientos ideológicos de la generación anterior y que permitiera por medio de la democracia recuperar la soberanía para la nación española.



Ni está ni se le espera

España
Diego Camacho (23/3/2014)
Parece que no hay un acontecimiento, fuera del ámbito económico, que pueda motivar a Rajoy a la toma de decisiones. Al mantenerse de perfil continuamente ante sucesos graves, el ciudadano que es sorprendido casi todos los días con noticias desagradables, que afectan a su identidad, a su seguridad o a sus derechos, se ha acostumbrado a no esperar nada del Presidente del Gobierno.

Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno de ERspaña

Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno de ERspaña

La inapetencia presidencial en resolver los problemas, para los que fue elegido con mayoría absoluta, se ha comunicado al Consejo de Ministros bajo el aspecto de incompetencia o desorientación. Así vemos como García-Margallo se empeña en ofrecer diálogo a las provocaciones secesionistas del Honorable, cuando el interlocutor idóneo es el ministro del Interior, pues Cataluña no es un país extranjero sino una región de España. En el caso del asalto a las verjas de Ceuta y Melilla, vemos lo mismo pero al revés. El protagonismo político lo asume Fernández Díaz, cuando el núcleo del problema reside en Marruecos y la iniciativa debería corresponder a Exteriores.

Es evidente que ambos ministros han tomado la cartera cambiada. En ambos casos se comprueba una extravagancia en el desempeño de las responsabilidades ministeriales, cuyo resultado inmediato es la debilidad del Gobierno, en el primer caso hacia el gobierno de la Generalidad y en el segundo hacia Marruecos.



Rajoy, Rubalcaba, Díez, nacionalistas…y Ollendorf

España
Diego Camacho (12/3/2014)11-m
La afirmación “en el 11–M han ocurrido cosas tan terribles que es mejor que nunca se conozcan”, atribuida al juez   Gómez  Bermúdez, merece convertirse en el triste paradigma de nuestra realidad judicial y política. Es inaceptable que un juez prefiera la ocultación a descubrir la verdad, por muy terrible que esta sea. Pero cuando a resultas de esa actitud, dicho juzgador es reiteradamente condecorado y ascendido, queda en evidencia el acuerdo existente entre el premiador y el premiado. En resumen, el gobierno también está interesado en ocultar la verdad a los españoles.

Lo que hace más dramática a esta omertá, es el apoyo que recibe del



Ataque a las fronteras de Ceuta y Melilla

Inmigracion subsaharianaEspaña
Diego Camacho (6/3/2014)
Uno de los derechos esenciales para preservar la identidad territorial de una nación es el de proteger sus fronteras. El reconocimiento de este derecho no tiene ninguna limitación y su respeto por todas las naciones se considera como uno de los pilares de la estabilidad internacional. En el conflicto fronterizo ha estado, casi siempre, el origen de las principales crisis entre países o entre bloques. Por eso se considera, que cuando un país fragiliza el cuidado de sus fronteras está poniendo en riesgo su propia seguridad y la estabilidad regional.



El Proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana

Seguridad PrivadaEspaña
Diego Camacho (17/1/2014)
La Constitución se refiere en su articulado tanto a la seguridad pública como a la seguridad ciudadana. La doctrina y la jurisprudencia han venido interpretando, con matices, ambos conceptos como sinónimos y entendiendo por tales la actividad dirigida a la protección de las personas, de los bienes y al mantenimiento de la tranquilidad ciudadana.

Si hay un colectivo que haya agredido indiscriminadamente a las personas, a los bienes y alarmado a la ciudadanía hasta unos límites insoportables, ha sido el que han constituido las mafias políticas con las mafias financieras de este país. Utilizando la estafa, el cohecho, la




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal