El gobierno socialdemócrata de Alemania destituye al jefe de su Ejército por manifestar su opinión sobre la capacidad militar de Ucrania y Rusia

El General Eberhard Zorn con Joseph Dunford Jr. durante una reunión en El Pentágono.

Internacional
Espacios Europeos (14/3/2023)
El gobierno socialdemócrata de Alemania, que preside Frank-Walter Steinmeier y cuyo Canciller es Olaf Scholz (SPD), ha cesado al general Eberhard Zorn, por poner en duda la capacidad del Ejército de Ucrania en la guerra que mantiene con Rusia: “Ucrania realiza contraataques, con ayuda de los cuales puede recuperar lugares del frente, pero no puede hacer retroceder a Rusia en un frente amplio”, manifestó el general alemán en el transcurso de una entrevista mantenida el año pasado para la revista Focus.



Alemania: Martin Schulz (SPD) abierto a negociar con Angela Merkel otra Gran Coalición

Aunque preocupada, Angela Merkel sabe que la Coalición Jamica se conseguirá.

Alemania
Espacios Europeos (26/11/2017)
Las presiones desde todos los sectores, político, económico e internacional, son muchas, y ahora se está a punto de llegar a otra nueva Gran Coalición. El propio presidente federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, se sumó a esas presiones, como lo ha demostrado la reunión que mantuvo el jueves pasado con Schulz. El SPD es proclive a negociar con Angela Merkel una nueva Gran Coalición para gobernar en Alemania. El líder socialdemócrata, Martin Schulz, aseguró ante su comparecencia ante las bases de su partido, que “por responsabilidad” someterá a la votación de los afiliados una propuesta de colaboración en un Gobierno presidido por Merkel.

“¿Qué es más importante, nuestras convicciones o la mejora de la vida cotidiana de las personas? Estoy dispuesto a discutir de todo, incluso de eso. Conozco vuestra posición, y tampoco os obligaré a aceptar una gran coalición”, dijo el líder socialdemócrata a los miembros de su partido.



Crisis política en Alemania: Angela Merkel no logra formar gobierno

Angela Merkel

Alemania
Espacios Europeos (20/11/2017)
Tras el fracaso al no conseguir formar gobierno,  Angla Merkel se inclina por nuevas elecciones, escenario que fue anunciado en la Tertulia Espacios Europeos de hace algunas semanas. Merkel dijo públicamente que era partidaria de celebrar nuevas elecciones federales a tener que intentar de nuevo un gobierno de minoría formado por cuatro partidos políticos.

La actual situación es para Angela Merkel una de las mayores crisis en las que se ha visto envuelta. El domingo pasado tuvo que ver la ruptura de las conversaciones con los partidos políticos que, supuestamente, iban a ser sus coligados. La alianza entre conservadores de la CDU y CSU, ecologistas, Los Verdes y el Partido Liberal Demócrata, quedaba así rota, al menos por el momento.

Merkel considera que un gobierno en minoría no puede generar la



Los seis estados fundadores de la UE urgen a Londres a iniciar «cuanto antes» el proceso de salida

Ministros de Exteriores de los seis países fundadores de la UE urgen al Reino Unido a que pida la salida de la UE.

Ministros de Exteriores de los seis países fundadores de la UE urgen al Reino Unido a que pida la salida de la UE.

Europa
espacioseuropeos (25/6/2016)
No sabemos si es por aparentar que presionan, mientras bajo cuerda se negocio anular el referéndum del Brexit o volver a repetirlo –ambas actuaciones sería vergonzosas- o es que la cosa va en serio. El caso es que los jefes de la diplomacia de los seis estados (Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo (se han reunido con urgencia para instar al  Reino Unido a que ponga en marcha lo más rápidamente posible el proceso previsto para abandonar de forma ordenada la Unión Europea.



Alemania pide de nuevo exoplicaciones a EE.UU por el espionaje que realizó a políticos alemanes

¡No te enfades, tía!

¡No te enfades, tía!

Internacional
espacioseuropeos (6/7/2015)
Cada día que pasa, es más evidente el espionaje al que sometió Estados Unidos a sus aliados. Tal es la alarma existente que la UE parece que por fin comienza a tomar medidas. Una de ellas es la del cable submarino, que va a comenzar a instalarse bajo el mar,  mediante el que Brasil y Europa pretenden mantener comunicaciones no controladas por Estados Unidos.

Alemania parece que ha reaccionado, y su ministro de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, ha instado a Estados Unidos a que aclare lo “antes posible” las últimas revelaciones que ha hecho la plataforma Wikileaks relacionadas con



Rusia apuesta por una zona de libre comercio entre la UE y Unión Económica Euroasiática  

La Unión Económica Euroasiática

La Unión Económica Euroasiática

Rusia/Unión Europea
espacioseuropeos (23/11/2014)
El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) entre la Unión Europea y EEUU, del que se guarda un insumida silencio, está quizás dando sus últimos retoques a espaldas de la ciudadanía europea. Los perjuicios para la población de la UE los hemos señalado en más de una ocasión, con la exclusiva intención de informar y provocar la discusión sobre su contenido, al menos del que se conoce.

Pues bien, ahora Rusia pretende algo similar, aunque con formato diferente, y




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal