Las bombas atómicas no “cayeron” solas sobre Hiroshima y Nagasaki, las lanzó Estados Unidos por orden del presidente demócrata Harry S. Truman

Las bombas atómicas no “cayeron” solas sobre Hiroshima y Nagasaki, las lanzó Estados Unidos por orden del presidente demócrata Harry S. Truman

Internacional
Espacios Europeos (10/8/2020)
En el informativo Noticias Fin de Semana, que emite la cadena Antena 3, escuchamos decir a su director y presentador, Matías Prats, que las bombas atómicas “cayeron” sobre Hiroshima y Nagasaki. Por supuesto, el señor Prats no ha sido el único comentarista, escritor o periodista que queriendo o sin querer ha omitido la autoría de ese horrendo crimen, pero nosotros se lo escuchamos a él.



¿Desconoce RTVE qué país lanzó bombas atómicas sobre Japón?

España
Espacios Europeos (26/11/2019)
El papa Francisco llegó a Japón el sábado pasado, y en su visita a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki repudió el uso de la energía atómica con fines militares (guerra), mostrándose enemigo acérrimo de esas armas.  Desconocemos si en la información que recibió se habló del país que lanzó las bombas. Y lo que es peor, conociendo el horror que causó la primera de ellas sobre Hiroshima, a los tres días lanzó otra más potente sobre  Nagasaki.  Ese país fue Estados Unidos.



Se publica un video que la Unión Soviética (URSS) hizo tras las bombas atómicas lanzadas por EEE.UU., sobre Hiroshima y Nagasaki

Internacional
espacioseuropeos (7/8/2016)
Ayer seis de agosto, se cumplieron 71 años del bombardeo de las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Pero ese no fue un bombardeo de los habituales de la época. Aquel fatídico día, 6 de agosto de 1945, se lanzaron bombas atómicas sobre las dos ciudades japonesas. Estados Unidos trataba así de intentar dos objetivos: lograr la rendición de Japón –lo consiguió- y mostrar al mundo su poderío militar, especialmente a la Unión Soviética (URSS).  



Hoy hace 68 años Estados Unidos lanzó una bomba atómica sobre Hiroshima, que mató en pocas horas a más de 140.000 personas

Bomba atomica sobre Hiroshima

Estados Unidos/Japón
espacioseuropeos (6/8/2013)
Desde hace ya muchos años, la mayoría de los medios de comunicación y varios gobiernos se empeñan en negar lo evidente: que las bombas atómicas que cayeron sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki no llovieron del Cielo, como el maná, sino que fueron lanzadas por Estados Unidos, por orden del presidente Harry S. Truman.



Hace 66 años, Estados Unidos lanzó dos bombas atómicas: una sobre Hiroshima; la otra sobre Nagasaki

Japón/Estados Unidos
espacioseuropeos.com (9/8/2011)bombardero-b-29-que-transporto-la-bomba-atomica
Hoy se cumplen 66 años de aquel fatídico día en que el Gobierno de Estados Unidos mandó lanzar una bomba atómica sobre la ciudad de Nagasaki.  Tres días antes, otro artefacto atómico destrozó la ciudad de Hiroshima.  Japón conoció horrorizado el efecto de la energía nuclear utilizada para la guerra, para matar.

Las bombas atómicas no cayeron por efecto de la gravedad, las lanzó Estados Unidos. Y es que desde hace varios años, los medios de comunicación vienen recordado muy “de pasada” lo que aconteció el 6 y el 9 de agosto del



Las bombas atómicas no cayeron por efecto de la gravedad, las lanzó Estados Unidos

Internacional
Espacios Europeos.com
(10/8/2009)truman-dvdcover
Los medios de comunicación han recordado muy “de pasada” lo que aconteció el 6 y el 9 de agosto del año 1945. Hoy, 9 de agosto s se cumplen 64 años del aquel fatídico día en que Estados Unidos lanzó su segunda bomba atómica sobre una ciudad japonesa, Nagasaki.

Tres días antes, los Estados Unidos habían lanzado otro infernal objeto metálico de casi 5.000 kilos sobre la isla de Hiroshima. El hombre que dio esas órdenes fue el presidente Harry S. Truman.

La mortalidad en la isla de Nagasaki fue algo menor, debido al perfil rugoso donde se asentaba la población. Algunos de los distritos de la ciudad, que se encontraban más bajos que otros, fueron protegidos por esos otros barrios menos afortunados y un mayor número de habitantes logró sobrevivir a la hecatombe, según recogió Eduardo M. López en un artículo publicado en espacioseuropeos.com.



Un seis de agosto… ¡Feliz cumpleaños, Mr. Truman!, esté donde esté

Internacional
Eduardo M. López (7/8/2008)
Mientras se encontraba reunido en la población alemana de Postdam, cercana a las aún humeantes ruinas de Berlín, el presidente de los EE. UU., Harry S. Truman (que acababa de ocupar la vacante del fallecido Franklin D. Roosevelt) estaba más pendiente de la entrada en la sala de un edecán que lo que en ella se discutía.

Tras la derrota del III Reich, todavía Japón seguía peleando; la contienda conocida como la II Guerra Mundial había superado los cinco años de duración, y pese a la rendición de los miembros occidentales del Eje, el Imperio Nipón en solitario desafiaba al mundo.

Los participantes en la reunión, encabezados por el Premier británico, Sir Winston Churchill (después sustituido por Clement Atlee, que ganó las elecciones a principios de julio) urgían al dictador soviético Josef Stalin a cumplir su palabra de declarar la guerra al Japón. Solo la Unión Soviética, de entre todos los países aliados no lo había hecho todavía en tan atrasada fecha.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal