por Espacios Europeos | Oct 10, 2014 | Internacional, Portada
Hispanoamérica
Pedro Godoy P. (10/10/2014)
La conmemoración reflota la fobia antihispana y, de yapa, proindígena. De fuera vienen los invasores y los explotadores. Hoy la moda es posar de indigenista y, en consecuencia, mirar la fecha como maldición. Lo cierto, no somos “conquistadores” ni “conquistados”.
Sin embargo, quienes con más entusiasmo agitan aquellas banderolas de odio y amor son los mestizos. Hasta esa tipificación los pone sobre ascuas. Se saben no aborígenes, sin embargo, repudian a quienes -a partir de la hazaña colombina- fundan Hispanoamérica.
No quieren ser lo que son. Padecen de crisis de identidad. Creen que nuestra historia comienza en 1810. Las minorías amerindias son el 5% de nuestra América. Eso de “pueblos originarios” es otro error: los “hijos de la mezcla” somos también originarios.
Constituimos “la mayoría étnica” con 500 millones. No es nostalgia virreinal y (más…)
por Espacios Europeos | Sep 26, 2014 | Internacional, Portada
Estados Unidos
espacioseuropeos (26/9/2014)
Según informes del FBI, los “tiroteos masivos” se han duplicado en Estados Unidos en los últimos catorce años. De acuerdo con esos datos, 486 personas han muerto en 160 “incidentes independientes”, de acuerdo con las cifras publicadas en varios medios de comunicación del país. Llama la atención que el 24% de esos tiroteos se hayan tenido lugar en centros educativos.
De las cincuenta ciudades más violentas del mundo, 46 se encuentran en el continente americano, 41 de ellas en Hispanoamérica. Por países, los más (más…)
por Espacios Europeos | Sep 17, 2014 | Internacional, Portada

Lula Da Silva
Hispanoamérica
Eduardo Paz Rada (17/9/2014)
Los resultados de las elecciones presidenciales a realizarse en Brasil, el 5 de octubre, y en Uruguay, el 26 de octubre mantienen en tensión a la población de esos países, producen análisis y estudios sobre el impacto que tendrán en las políticas regionales y en las tendencias económicas y políticas de América Latina, pues se prevé que en ambos países habrá una segunda vuelta porque ninguno de los candidatos alcanzaría la mayoría absoluta en la primera ronda de votación. De manera diferente, en Bolivia las perspectivas de la votación del próximo 12 de octubre marcan un holgado triunfo de Evo Morales Ayma y su programa antiimperialista y de emancipación nacional.
Después de las últimas elecciones realizadas en los países vecinos con resultados que establecen un equilibrio entre posiciones neoliberales, caso Juan Manuel Santos en Colombia y Horacio Cartes en Paraguay, posiciones antiimperialistas, caso Nicolás Maduro en Venezuela y Salvador Sánchez en El Salvador y posiciones ambiguas como las de Michelle Bachelet en Chile, las siguientes a las de Brasil y Uruguay se producirán en Argentina el 2015 y en Perú el 2016.
(más…)
por Espacios Europeos | Ago 24, 2014 | Internacional, Portada
Hispanoamérica
Luiz Inácio Lula da Silva (24/8/2014)
Los países emergentes han superado las posiciones meramente reivindicatorias del pasado.
Después de realizar con eficiencia y hospitalidad la que ya está considerada una de las mejores copas mundiales de fútbol de todos los tiempos, Brasil fue el anfitrión de otro importante encuentro internacional, la VI Cumbre de Jefes de Estado de los BRICS, realizada en Fortaleza y Brasilia del 14 al 16 de julio. El término BRICS fue acuñado para designar a un grupo de países emergentes (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que aceleraron su desarrollo con el inicio del nuevo siglo y se convirtieron en uno de los motores del crecimiento global, sobre todo después de 2008, con el estallido de la crisis financiera estadounidense y europea. (más…)
por Espacios Europeos | Jun 30, 2014 | Internacional, Portada

Jorge Washington
Internacional
Pedro Godoy P. (30/6/2014)
En esta fecha se conmemora el 238ª aniversario de la Independencia de EEUU. Los 13 enclaves británicos se emancipan de Londres. El hecho antecede en 15 años a la Revolución Francesa y en 34 a la emancipación de nuestra América. Se funda una república. 10 años más tarde se aprueba la Constitución. Hasta hoy vigente consagra la fórmula federativa evitándose así el desmembramiento. Sobre ambos fundamentos nace el país de Jorge Washington. Entonces es una franja entre los Apalaches y el Atlántico. (más…)