por Espacios Europeos | Ago 8, 2015 | España, Portada
Valencia (España)
Epifanio Bonilla (8/8/2015)
Miguel Ángel Estables siempre ha sido un observador de la cultura a nivel práctico. Sensibilizado especialmente con el Lenguaje, tanto desde un punto de vista ontogénico como filogénico, en este ameno tratado nos habla del empobrecimiento lingüístico que en general está sufriendo hoy en día la sociedad española. Cuando, después de una larga estancia en el extranjero, regresó a España, se encontró con una lengua bastante diferente a la que él había dejado años atrás. Y no era producto del lógico cambio lingüístico o proceso de modificación y transformación que, en su evolución histórica, experimentan todas las lenguas y que estudia la lingüística histórica, ya que esa imparable metamorfosis, que se proyecta incluso en la propia estructura del idioma, requiere de un tiempo mucho más largo para asentarse y hacerse evidente en los modos de dicción.
Tampoco se trataba de los muchos neologismos que se acuñan día a (más…)
por Espacios Europeos | Mar 23, 2015 | Internacional, Portada
Hispanoamérica
Pedro Godoy P. (23/3/2015)
La erosión de nuestra identidad comienza temprano con la leyenda negra. La plasma el Padre Las Casas. La usan los emancipadores para legitimar la ruptura con Madrid. En el siglo XX la estimula Hollywood, la escuela y el texto. Hoy la TV estimula la gringomanía cuyo reverso es la hispanofobia. El efecto: autodenigrarse por no ser longilineos, blodos y de ojos azules en el mundo femenino el paradigma es Barbie. El vigor económico de EEUU y Europa que se muestra en la pantalla y que fluye de lo enseñado en el aula y del imaginario colectivo refuerza ese desdén por lo propio.
Resulta frecuente que la pereza se atribuya a los ancestros propios. Estos no podían generar progenie dinámica y aseada. La piel olivácea y el pelo azabache se identifican con la siesta y con la mugre.
El repiqueteo continúa con ucronías que legitima el docente al lamentar que no nos colonizaran británicos, holandeses –por último- franceses o italianos. Se redondea el enfoque con la lapida en que se (más…)
por Espacios Europeos | Mar 14, 2015 | Internacional, Portada

UNASUR. Foto de ARGNOTICIAS
Venezuela (Hispanoamérica)
espacioseuropeos (14/3/2015)
Con carácter de urgencia Ecuador convocó la reunión de UNASUR para analizar y apoyar a Venezuela tras la declaración de “emergencia nacional” decretada por la Casa Blanca.
Pero la reunión convocada tropezó con algunos imprevistos. El presidente uruguayo,
Rodolfo Nin Novoa, por ejemplo, ha dado plantón a los periodistas que habían sido convocados al efecto para tratar sobre la fecha de la asamblea de UNASUR. No obstante, el canciller ecuatoriano, (más…)
por Espacios Europeos | Feb 20, 2015 | Internacional, Portada
Internacional
Eduardo Paz Rada (20/2/2015)
La Agenda Patriótica 2025, que impulsa el gobierno de Evo Morales Ayma apoyado por más del 60% de los bolivianos, determina desarrollar políticas y acciones orientadas a conseguir la soberanía en distintos aspectos de la vida nacional: alimentos, producción diversificada, finanzas, recursos naturales, ciencia y tecnología, medio ambiente y gestión pública y conseguir la erradicación de la extrema pobreza, la dotación de servicios básicos y la atención generalizada de salud y educación a la población. La implementación de este referente histórico estratégico deberá impulsar una política económica proteccionista para avanzar efectivamente en la realización de los objetivos de la liberación nacional antiimperialista en la perspectiva del socialismo latinoamericano.
La superación del neoliberalismo no solamente significa derrotar a sus representantes políticos o a recuperar los recursos naturales y las empresas estatales mediante la nacionalización, sino a establecer (más…)
por Espacios Europeos | Feb 7, 2015 | Internacional, Portada
Hispanoamérica
Eduardo Paz Rada (6/2/2015)
La decisión de los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de elegir a Bolivia en la presidencia del “Comité de Reestructuración de la Deuda Soberana” significa para el gobierno del presidente Evo Morales Ayma una oportunidad para ratificar las posturas antiimperialistas, anticoloniales y de solidaridad con los pueblos y países oprimidos del mundo que sufren la violencia y la consecuencias del un sistema de administración de la deuda externa (más…)