Teodoro Obiang, el dictador ecuatoguineano y mejor amigo africano de Maduro

El presidente de Guinea Ecuatorial es uno de los principales defensores internacionales del jefe de Estado venezolano en un momento crítico para su legitimidad.

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (1/2/2019)
El presidente de Guinea Ecuatorial es uno de los principales defensores internacionales del jefe de Estado venezolano en un momento crítico para su legitimidad.



Complejo UNASUR y Ciudadela de Ciencia y Tecnología en Cochabamba

Sede de Unasur en Cochabamba. Foto Daniel James.

Bolivia
Saul J. Escalera (22/9/2018)
El pasado miércoles 12 de Septiembre, la sede del Parlamento de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) fue inaugurada por Evo Morales en San Benito, Provincia Capinota de Cochabamba. Morales recordó que el complejo se construyó con fuerte financiamiento boliviano; la sede tiene un costo cercano a los 180 millones de dólares, donde Bolivia y Ecuador aportaron con cerca de 65 millones de dólares cada uno mientras que el resto de los países miembros (Brasil, Argentina, Venezuela, Colombia y Perú) aportaron apenas con un total de 50 millones de dólares. Actualmente, el Parlamento Suramericano no se reúne por diferencias de los países miembros sobre su constitución, pendiente desde 2010. Por su parte, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú comunicaron el pasado abril su decisión de no participar en este organismo hasta que logre un mejor funcionamiento, y argumentaron la “imposibilidad para designar un secretario general por falta de consenso” y en las “graves consecuencias” que tiene para el grupo.



Nicolás Maduro: ¿primer magnicidio mediático de la historia?

Internacional/Venezuela
Espacios Europeos (22/8/2018)
El pasado día 20 de este mes, publicamos un texto titulado “La página de internet, ´cubainformación-tv´ ha sufrido un fuerte ataque que ha eliminado parte de su contenido”, en el que informábamos sobre esa agresión a la libertad de prensa y comunicación. No nos sorprendió demasiado ese virulento ataque, sobre todo si tenemos en cuenta que ese medio cubano había elaborado un interesante reportaje sobre el atentado contra el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que no iba a gustar nada en algunos ambientes.



Estados Unidos intenta, en una primera fase, imponer un embargo petrolero a Venezuela

Macri y Tillerson

Internacional
Espacios Europeos
(5/2/2018)
El acoso al gobierno bolivariano por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, entre otros países, no es nuevo. Ya en la etapa de Hugo Chávez, ese atosigamiento fue una constante que no tuvo éxito, pero fue minando la credibilidad de los éxitos sociales conseguidos. Incluso el resultado de las elecciones fue seriamente cuestionado por ese bloque de países, a pesar de que la ONU



Rex Tillerson, secretario de Estado USA,  prepara una gira por Hispanoamérica con el objetivo de desprestigiara Venezuela

Rex Tillerson, Secretario de Estado de USA.

Internacional
Espacios Europeos (29/1/2018)
El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, prepara una gira por Hispanoamérica con el objetivo de desprestigiar al gobierno de Nicolás Maduro. Y es que a la oposición venezolana y a la Casa Blanca, la convocatoria de elecciones anticipadas les ha cogido de sorpresa, sobre todo debido a que los grupos opuestos al gobierno bolivariano siguen divididos.

Ante este nuevo escenario, el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, ha iniciado una nueva campaña contra el gobierno de Maduro, cuya primera etapa será la larga gira por Iberoamérica para desacreditar al gobierno venezolano y, a la vez,



Tenaces publicistas del imperio

Cuervos

Internacional
Atilio Boron (12/8/2017)
Evidentemente, las crisis enseñan. Hacen caer las máscaras de quienes aparecían ante los ojos del público como “periodistas” –serios, independientes, bien informados– y los revela como lo que son: agentes de propaganda, publicistas de los grupos dominantes para quienes este es el mejor de los mundos posibles. Un mundo en donde ocho individuos tienen más riquezas que la mitad de la población mundial y el 1% más rico tiene más que el 99% restante del planeta. Para quienes están en la cima de esa pirámide pretender cambiar este mundo es una locura y una amenaza a sus intereses y privilegios. Por eso organizan una legión de publicistas disfrazados



16 de julio: las difíciles vías de la paz en Venezuela

Venezuela. Foto: Teles

Venezuela
Juan Eduardo Romero  (18/7/2017)
Contra todo pronóstico, amanecimos al 16 de Julio en Venezuela, sin habernos matados unos a los otros. En un país caracterizado por la extrema polarización, por el manejo de un repertorio de protestas muy violentas, por la persecución extrema de las posiciones políticas, todo se desenvolvió en relativa calma (con excepción de los acontecimientos en Catia –en la región capital- y en algunos otros lugares). Los que indicaban que el 16 de julio sería el fin del mundo, el apocalipsis now, se quedaron con las ganas.



¿Qué pasa realmente en Venezuela?

Hugo Chávez y Nicolás Madur

Hugo Chávez y Nicolás Madur

Internacional
Juan Manuel Karg (26/10/2016)
Venezuela está en boca de todos los medios de comunicación del mundo desde hace algunos años. Si con Hugo Chávez el país caribeño ya era permanente noticia, tras su fallecimiento y con el recrudecimiento de los intentos (legales e ilegales) de apartar al chavismo de Miraflores, está todos los días en las primeras planas de los principales diarios internacionales, con informaciones tergiversadas y maniqueas en una proporción creciente. Venezuela se ha convertido, como lo era Cuba décadas atrás, en la nueva “mala palabra” en las RRII, con el



Perón y el peronismo[1]

PeronSin Acritud…
Alberto Buela (26/7/2016)
A pedido de e mis amigos españoles que son muchos y muy buenos, escribo este artículo sobre Perón y el peronismo,  aun sabiendo que son miles y miles los libros y artículos sobre el tema[2].

Perón y el peronismo nacen a la vida política a partir de su cargo como Director de Trabajo y Previsión en el año 1943. Luego se transformó en Secretario de Trabajo para ser elegido, finalmente, presidente en febrero de 1946. Gobernó hasta septiembre de 1955 y regresó a Argentina en 1973 y falleció en julio de 1974. 



¿Hacia dónde va el nuevo gobierno de Brasil?

Dilma Rousseff

Dilma Rousseff

Rio de Janeiro  (Brasil)
Santiago Pérez (16/5/2016)
Brasil no termina de despabilarse del impacto del Impeachment y ya comienza a recorrer su nuevo camino. El flamante gobierno provisional se mueve como si fuera definitivo. Ante la prensa, Michel Temer se refiere a sí mismo como “Presidente Interino” y remarca la importancia de aguardar el resultado del Juicio Político a Rousseff. En los hechos actúa como si su permanencia en el cargo hasta 2018 estuviera confirmada. En definitiva, es eso lo que toda la sociedad brasileña da por descontado.

Antes de cumplirse los 180 días de iniciado el proceso, el Senado destituirá a Dilma definitivamente. Temer será el encargado de completar el inconcluso mandato.

Las primeras horas del hombre del PMDB en la Primera Magistratura ya muestran las prioridades de su administración. Recuperar el equilibrio presupuestario y conquistar la confianza de inversores locales y extranjeros. El nuevo Superministro de




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal