Gobierno dixit: Se acabaron las penurias para los parados y salir en busca de trabajo al extranjero es enriquecedor, abre la mente y fortalece habilidades sociales

Eugenio Pordomingo

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (27/2/2017)
El Consejo de Ministros, celebrado el viernes día 3 de diciembre del año pasado, aprobó el “Programa de Acción Conjunta para la Mejora de la Atención a las Personas Paradas de Larga Duración”. El objetivo –dice la referencia de dicho Consejo de Ministros- es la “personalización a los parados de larga duración, con edades comprendidas entre los 30 y los 54 años, y su seguimiento hasta conseguir su reinserción laboral”. Cada tutor –dice la misma fuente- “atenderá como máximo a 120 beneficiarios del Programa”. La dotación total de este proyecto es de 515 millones de euros a distribuir entre los años 2016, 2017 y 2018.

El programa pretende, ¡nada más y nada menos!, que “orientar los esfuerzos de los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas para la mejora de la Atención a las Personas Paradas de Larga Duración dentro del proceso de gestión de los recursos de las Políticas Activas de Empleo”. (más…)

España líder europeo en Miseria, Desigualdad y Corrupción  

Pobreza en EspañaInternacional/Economía
Javier Martínez (8/12/2014)
En estas dos últimas semanas España ha vuelto a ser noticia estrella en el mundo por encabezar dos rankings internacionales. El primero, nos señala como el primer país dentro de la UE en miseria, el Índice Mundial de Miseria (Word Misery Index), y el  onceavo puesto mundial de los 109 países clasificados.

El Índice Mundial de Miseria es una creación de Steve H. Hanke, profesor de Economía Aplicada en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore (EEUU) que, entre otros cargos, formó parte del Consejo de Asesores Económicos del (más…)

Pordomingo: “Votar en las elecciones al Parlamento Europeo es legitimar el sistema”

De izquierda a derecha, David Bollero (de espalda), Eugenio Pordomingo, Alfredo Matarranz, Diego Camacho y José Manuel González Torga

De izquierda a derecha, David Bollero (de espalda), Eugenio Pordomingo, Alfredo Matarranz, Diego Camacho y José Manuel González Torga

España
espacioseuropeos (17/4/2014)
En la Tertulia Espacios Europeos celebrada el pasado día 15, estuvieron presentes, además de Eugenio Pordomingo, coordinador del programa, José Manuel González Torga (que se reincorpora tras haber pasado una leve crisis de salud, ya superada con éxito), Diego Camacho y David Bollero. Varios temas fueron tratados, entre ellos la manifestación en Madrid y otras provincias españolas el pasado día 14, reclamado la Tercera República. Las elecciones al Parlamento Europeo que, en palabras de Pordomingo son tratar de conseguir un nuevo respaldo al (más…)

La desesperada advertencia de los científicos: los seres humanos están haciendo hervir el planeta

ST000335Sin Acritud…
Amy Goodman y Denis Moynihan (10/4/2014)
La mayoría de las personas están convencidas de que el ser humano está cambiando el clima para peor. Cada vez hay más pruebas que demuestran el nefasto futuro que nos estamos forjando a nosotros mismos y al planeta. Tendremos que soportar una mayor ocurrencia de eventos climáticos extremos, como huracanes y grandes sequías, la extinción de muchas especies y el grave problema de la escasez de alimentos a nivel mundial. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) acaba de publicar su último informe después de una reunión de cinco días celebrada la semana pasada en Yokohama, Japón. El Panel, que está integrado por más de 1.800 científicos de todo el mundo, recopila, analiza y sintetiza los datos científicos más sólidos y relevantes sobre el clima y otros asuntos relacionados. El pronóstico no es alentador. (más…)

¿Qué tienen en común Scarlett Johanson y el Sáhara occidental?

Sáhara Occidental/Internacional
María Suárez (1/2/2014)

¿Qué tienen en común Scarlett Johanson y el Sáhara occidental?

¿Qué tienen en común Scarlett Johanson y el Sáhara occidental?

Creo que ella aún no lo sabe, pero no resisto la tentación de explicarlo aquí. Esta semana se ha formado un gran revuelo en torno a la actriz de Hollywood, Scarlett Johansson. Se le critica que promociona los productos de la empresa israelí Sodastream, que tiene sus fábricas en los territorios palestinos ocupados por Israel. Según el derecho internacional los negocios de extranjeros desarrollados bajo una fuerza de ocupación militar atentan contra los derechos de la población ocupada. Así pues, los beneficios que Scarlett Johansson obtiene de su contrato con Sodastream tienen en su origen el pueblo palestino ocupado.

El Telediario 1ª edición de RTVE del 31 de enero se hizo eco de la noticia (más…)