Votaron por “la continuidad” y ahí la tienen; en la hacienda de la saga Obiang, nada cambia ni siquiera el tiempo

Teodoro Obiang Nguema se felicita por sus éxitos. Foto PDGE.

Guinea Ecuatorial
José Eugenio Nsue (7/1/2023)
Es una costumbre muy generalizada y muy extendida en todos los países recibir el nuevo año con propósitos, deseos e ilusiones renovados; algunos como en España se recibe con 12 campanadas y 12 uvas; en los Estados Unidos dándose besos (creen que así todo el año será romántico y alegre); en Japón con toques de campana que se conoce como “Joya no kano”, se tocan en los monasterios budistas; con ellas se pretende acabar con los pecados que pueblan la mente como la ira, la envidia y el deseo; en Dinamarca por ejemplo rompen platos en las puertas de los seres queridos tras la cena de fin de año y quedan encantados con la acción, puesto que representa cariño y buenos presagios para el siguiente año; en China se pinta de Rojo la puerta principal y simboliza la felicidad y la buena fortuna, y en las calles se celebra con desfiles de dragones y fuegos artificiales, que alejan los malos espíritus; en Italia comen muchas lentejas (tortas, pasteles o un buen plato de lentejas), simbolizan la riqueza y la prosperidad, también es costumbre en Brasil entre otras; en Colombia se llenan los bolsillos de lentejas porque también simbolizan dinero y riqueza; en Londres hay que llegar el primero a la cena que se conoce como “First Footing”; todos llegan bien puntuales y el primer invitado será el que traiga la buena suerte del año nuevo y buen aderezo, postre o vino…



Sáhara Occidental: “Acuerdos de Madrid”. ¿Nadie está por encima del imperio de la Ley?

Sáhara Occidental
Eugenio Sánchez (15/11/2022)
¡Mentira, vergonzosamente incierto!  y encima se pretende seguir falseando la realidad para proteger a los violadores del imperio de la ley, desde la democracia y desde el autoritarismo, cueste lo que cueste.

Estamos en un momento clave, donde el futuro del Sáhara Occidental no está escrito y hay que inventárselo para cerrar el dossier y evitar las responsabilidades que a ESPAÑA como Potencia Administradora le pudieran corresponder.



Carta abierta a zapatero, López Aguilar y Bono: “insultan al pueblo canario con su defensa del sátrapa marroquí”

Bono, Zapatero y López Aguilar

Sáhara Occidental
Canarias Semanal (26/9/2022)
“Lo que hacen ustedes es alentar la guerra que existe en el Sáhara Occidental”
La ignominia y el oprobio que ustedes tratan de llevar a nuestra tierra Canaria no sólo es una flagrante violación del derecho internacional, en relación al derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, sino, también, una ofensa al pueblo canario (…).



Sáhara Occidental: Preguntas pendientes de contestar (II)

Juan Fernando López Aguilar y José Luis Rodríguez Zapatero en la clausura de la Primera Conferencia Internacional por la Paz y Seguridad

Sáhara Occidental
Eugenio Sánchez (24/9/2022)
La Primera Conferencia Internacional por la Paz y Seguridad, a celebrar los días 22 y 23 de septiembre en el Centro Cultural CICCA, de Las Palmas de Gran Canaria, “organizada” por el “MOVIMIENTO SAHARAUI POR LA PAZ”, y el “FORUM CANARIO SAHARAUI”, finalizó ayer, día 23, sin la celebración de la anunciada Rueda de Prensa, no explicándose los motivos de dicha cancelación.



El socialismo español ha defraudado a la humanidad

Pedro Sánchez y José Luis Ábalos. Foto Huffingtonpos.

Guinea Ecuatorial/España
Espacios Europeos (19/8/2021)
Con motivo de la publicación de la noticia en la que se menciona la visita que el exministro de Fomento y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, se encontraba en Guinea Ecuatorial -no se sabe si en viaje de negocios como lobista o por encargo de “instancias superiores”- han aparecido en las redes sociales comentarios sobre la figura del socialista valenciano.



Crisis diplomática entre la Unión Europea y el régimen de Teodoro Obiang Nguema: Obiang busca apoyo en Israel

Teodoro Nguema Obiang, vicepresidente de Guinea Ecuatorial,

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (23/7/2021)
Los procesos judiciales pendientes en varios países europeos, la posición del Reino Unido, de la que más abajo doy cuenta, las dificultades para que su hijo Teodoro Nguema Obiang, Teodorín, ser aceptado entre gran parte del entorno familiar, han decidió al dictador guineano Teodoro Obiang Nguema, a buscar un aliado fuerte, con capacidad de gestión. Y qué mejor que Israel, país que ya conoce Guinea Ecuatorial, que presta servicios de seguridad, que provisiona de material de guerra al Ejército y que además es el aliado más importante de USA.



El enfado de Pablo Iglesias por lo que dijo José Bono en ‘LaSexta Noche’: “Me parece indecente”

España
Espacios Europeos (11/4/2021)
El exministro José Bono regresó al programa LaSexta Noche donde fue entrevistado por Iñaki López, quien volvió tras varias semanas de baja por un problema de salud.

Durante dicha entrevista, Bono cargó duramente contra Podemos, partido que lidera Pablo Iglesias, exvicepresidente y actual candidato de Unidas Podemos a las elecciones del 4 de mayo en Madrid.



¿A España le interesa la democratización de Guinea Ecuatorial?

Juan Carlos I y Teodoro Obiang Nguema, amigos para siempre.

Guinea Ecuatorial
José Eugenio Nsue (27/12/2019)
Llegado hasta aquí, es hora de hacer esta pregunta. Mal o bien, con acierto o sin él; de forma casi siempre interesada, partidista e ideologizada, las potencias colonizadoras han tendido desde siempre influir, intervenir, manipular y ‘asistir’ a sus colonias hasta el extremo de quitar por medio de los golpes de Estado en el caso de África a los Jefes de Estado que les caían gordos, e imponer otros que eran de su agrado y estaban dispuestos a defender no los intereses donde gobiernan, sino de las potencias que les habían colocado, impuesto en el poder. Desde la década de los dos mil cuando los golpes de Estado empezaban a estar mal vistos y se exigía que África adoptase el sistema de la democracia, que es el sistema menos malo de todos los sistemas políticos existentes (Churchill), esas potencias colonizadoras (Francia, Inglaterra, Portugal, Bélgica, España..) empezaron a apoyar a los líderes opositores que luchaban por la democracia de sus países con ayudas que iban desde la financiación hasta el asesoramiento pasando por las denuncias, embargos, persecución y presión contra los dictadores que no querían implantar la democracia en sus países.



El FMI, la comunidad internacional y una transición política en paz y libertad

Vladimir Putin con Teodoro Obiang Nguema y su mujer en la primera cumbre Rusia-África

Guinea Ecuatorial
Abaha (23/10/2019)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha descrito la situación de Argentina como más que penosa, y eso que Macri era, y debe ser todavía,  su hombre para dirigir los designios de ese país. Ahora, el FMI ha clasificado a Argentina como la séptima economía del mundo con recesión profunda, situándose en el de más inflación después de Venezuela, Zimbabue, Libia, Irán, Nicaragua y Guinea Ecuatorial. A estas alturas nadie puede negar que cuando el FMI entra en un país para prestar su “ayuda”, ese país acaba más en la ruina de lo que estaba.



Moratinos trabaja como lobista de  Enagá y Elecnor para pujar por el gas de Marruecos

Bono, Zapatero y Moratinos, el pasado día 2 en el restaurante Imagine de Malabo. (El Confidencial)

España/Marruecos
Espacios Europeos (30/10/2018)
La exitosa entrada de Enagás en terreno marroquí de la mano del exministro ha hecho pensar que tal vez aspire a competir por la concesión del Gasoducto Europa-Magreb.

El pasado mes de junio, Enagás y Elecnor se adjudicaron un contrato para la construcción de un gasoducto en Marruecos. La obra está sujeta a que la compañía Sound Energy prospere en las perforaciones de gas de Tendrara, en la zona oriental del país, en la frontera con Argelia. Este pequeño hito para las cotizadas españolas cuenta con el trabajo en la sombra de Miguel Ángel Moratinos, exministro de Asuntos Exteriores entre 2004-10, que asesora como consultor estratégico al consorcio español, según han reconocido a este diario fuentes oficiales.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal