Audio del programa Espacio de Libros que trató sobre el libro “Contra la socialdemocracia”

Debate sobre el libro «Contra la Socialdemocracia».

España
Espacios Europeos (27/1/2017)
Quince días después, de nuevo nos reunimos ayer jueves para otro programa de Espacio de Libros. En esta ocasión, continuamos por la senda de la política para hablar del libro “Contra la socialdemocracia: una defensa de la libertad” (Deusto 2017). Para ello, pero también para hablar con y a favor de la socialdemocracia, que, a diferencia de lo esencial en “El Principito”, no es invisible a nuestros ojos, contamos con la presencia en el estudio de sus dos autores, Almudena Negro, licenciada en Derecho y periodista con una extensísima carrera en varios de los medios más importantes de nuestro país; y Jorge Vilches, politólogo de la UCM y colaborador él también en numerosos medios de comunicación. (más…)

“El Demacre”, Premio Guillermo de Baskerville 2016

El Demacre, de Juan Muñoz Flórez

España
Espacios Europeos (20/1/2017)
No es una sorpresa, pues en Espacios Europeos nos gloriamos nada vanamente de nuestro ojo clínico a la hora de reclutar talento colaborador, pero sí una enorme alegría la victoria de la novela “El Demacre” (Amarante, 2016), escrita por Juan Muñoz Flórez, en los prestigiosos premios Guillermo de Baskerville. Como ya sabéis los que nos seguís, Juan dirige y presenta el programa Espacio de Libros, que se emite cada miércoles, quincenalmente, en esta misma casa. Este premio, concedido a la mejor novela independiente del 2016, es otorgado desde hace tres años por el portal Libros Prohibidos, referencia nacional en literatura independiente, tras una selección de más de 70 obras ya en el mercado y a través de un jurado compuesto por 5 de los más reconocidos críticos y editores de literatura independiente. No está de más, por tanto, recordar aquí la estupenda reseña que Luis Sarabia hizo para nuestro medio hace unos pocos meses:

Es también un motivo de orgullo para nosotros la condición de finalista en estos mismos premios de Lucas Albor, quien ya ha participado en alguna ocasión de nuestras tertulias, con su “Golondrinas muertas en la almohada” (Amarante 2016). (más…)

Audio de “Falangismo: pasado, presente ¿y futuro?”

De izquierda a derecha, Concha Torralba, Enrique Uribe,

España
Espacios Europeos (13/1/2017)
Ayer jueves 12 de enero abrimos el nuevo año de Espacio de Libros con una vibrante conversación en torno al movimiento/ideología/filosofía falangista. El motivo: el fenomenal interés que suscita el falangismo y sus principales líderes históricos a día de hoy, como lo confirman las más de 2.500 referencias bibliográficas contabilizadas desde el año 2005, en que se realizó la última recensión conocida (El yugo y las letras: Bibliografía de, desde, sobre el Nacionalsindicalismo), cuyo autor, el falangista Enrique Uribe, nos acompañó ayer. Asimismo, disfrutamos de la presencia de Concha Torralba, quien, desde posiciones de izquierdas, sometió al falangismo y a su rol histórico a un juicio obviamente mucho más duro que el de Norberto Pico, Jefe Nacional de la FE de las JONS y coordinador del libro/manifiesto Pedimos y queremos: Materiales para la reconstrucción nacional. (más…)

“Falangismo: pasado, presente ¿y futuro?”  

El Yugo y las Fechas

España
Espacios Europeos (12/1/2017)
¡Albricias, que vuelven los libros! Y sí, os dijimos que con el nuevo año no os libraríais de nosotros y así ha sido. Para este primer trimestre de 2017 tenemos en proceso de preparación varios programas de Espacio de Libros que seguro van a ser del gusto de vuestros muy exigentes paladares. De todo lo cual, obvio es decirlo, os iremos informando puntualmente. Y, como muestra, el programa de este jueves, “Falangismo; pasado, presente ¿y futuro?”, en el que charlaremos animadamente (eufemismo no es) de esta ideología -o quasi filosofía de vida, como algunos de sus seguidores prefieren-, su espinoso papel histórico en la historia reciente de España, y sus posibilidades hoy y mañana de recuperar, siquiera parcialmente, la importancia que un día tuvo. Todo esto al albur de las numerosas y últimas publicaciones fruto de estudiosos, seguidores y detractores, y que vienen a demostrar el interés que sigue suscitando el tema en nuestro país.

Para ello contaremos con la presencia en nuestro estudio de Concha Torralba (licenciada en Filosofía y vocal  de Ahora Madrid por Chamberí); Norberto Pico (Jefe Nacional de FE de las JONS y coordinador del libro/manifiesto “Pedimos y queremos: Materiales para la reconstrucción nacional”); y Enrique Uribe (más…)

Harina de otro costal: Audio del programa Espacio de Libros

Pedro Cepeda, personaje central del libro Harina de otro costal.

España
Espacios Europeos (30/12/2016)
Ayer, jueves 29 de diciembre -y ya van tres, mágico número-, despedimos el año en Espacio de Libros con un más que interesante programa dedicado a “Harina de otro costal” (Queimada, 2014), las estupendas memorias noveladas de Pedro Cepeda, un niño de la guerra que, sin comerlo ni beberlo, se pasó casi 30 años de su vida “atrapado en el paraíso estalinista”, 9 de gulag incluidos. Durante toda una hora que se nos hizo minutos, charlamos de la epopeya de este y de tantos otros seres humanos empujados por sus extraordinarias circunstancias vitales a convertirse en héroes; de la muy controvertida actuación del PCE y de La Pasionaria como ejes en torno a los cuales pivotaba la oposición antifranquista en el exilio; así como de muchos otros temas relacionados con aquel momento y lugar claves para entender nuestro propio mundo de hoy.

Para acometer todo ello con el entusiasmo y el rigor que se (más…)