No es por la impunidad existente por lo que se han llevado a cabo golpes de Estado en Malí, Chad y Guinea Conakry

Golpes de Estado en Malí, Chad y Guinea Conakry

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (9/9/2021)
El digital keniata, Nation, nos ha sorprendido por un artículo titulado La impunidad gobierna mientras las juntas toman el poder en Malí, Chad y Guinea (se refiere a Guinea Conakry), en el que tras dar cuenta del golpe de Estado llevado a cabo por las Fuerzas Especiales del país al mando del teniente coronel Mamady Doumbouya, efectúa un breve análisis sobre las causas de esas asonadas militares en esa zona de África.



El Sahel, escenario de rivalidades magrebíes

Conflicto en el Shajel

Internacional
Beatriz Mesa (5/9/2’21)
Mientras Argelia y Libia, actores tradicionales por proximidad geográfica y afinidad tribal, ejercen la diplomacia política, Marruecos despliega una diplomacia religiosa y económica.

El Sahel se ha convertido en el nuevo escenario de las rivalidades de los países líderes y fuertes del norte de África: Argelia y Marruecos. En tercera posición se sitúa Libia, que todavía no ha terminado de gestionar sus divisiones tribales internas tras la desintegración del régimen de Muamar Gadafi y tampoco ha llegado a consensos nacionales que le permitan centrarse en escenarios externos.



¡À bas la France!: sobre el sentimiento antifrancés en África

Protestas contra Francia.

Internacional
Benjamin Roger (11/12/2019)
«À bas la France!», «¡Barkhane dégage!», «¡Stop au génocide français au Mali!»…. Este 15 de noviembre, en la Plaza de la Independencia, en Bamako, las consignas son virulentas, a veces escandalosas. Organizada oficialmente para apoyar a las Fuerzas Armadas de Malí (Fama) atacadas desde todos los puntos del norte y centro del país, la manifestación de algunos miles de personas, como la de la semana anterior, se convirtió en una manifestación antifrancesa.



¿Qué hacen tropas españolas en Mali?

Antonio Carrero Jiménez, soldado español muerto en Mali.

España
Espacios Europeos (21/5/2018)
Según ha informado el Ministerio de Defensa de España, el soldado de Infantería de Marina, Antonio Carrero Jiménez, falleció el viernes día 18, cuando participaba en un convoy militar. En vehículo (Iveco Lince) en el que viajaba el soldado junto con otros tres militares españoles, se salió de la carretera. El suceso, de carácter fortuito –según Defensa-, tuvo lugar en las inmediaciones de la localidad de Somadougou, en la República de Malí, cuando regresaba de una misión de apoyo al Ejército maliense.

Dos de los soldados que viajaban con Carrero Jiménez resultaron heridos y el cuarto ocupante resultó ileso. Los dos militares heridos, así como el cadáver del soldado fallecido, fueron trasladados con urgencia a la Base de Koulikoro, donde se encuentra la mayor parte del contingente militar español.

Los hechos se produjeron a las 8.55 horas de la mañana (hora española) del viernes pasado a unos 40 kilómetros al sur de Sevare, en el centro de la República de Malí. El vehículo militar volcó al tratar de esquivar a un autobús que circulaba a gran velocidad.



La copa de vino, el Islam y la hipocresía francesa

IráInternacional
Nazanin Armanian (3/2/2016)
La exigencia de la delegación iraní de eliminar el vino del almuerzo ofrecido por el presidente François Hollande, y la negativa del Elíseo, convirtió un asunto marginal en titulares de la prensa, y a una visita oficial (que incluye comida de gala) en un encuentro de trabajo. Por supuesto, que dicho gesto político no afectó a los negocios, ya que dejaron muchos millones de euros iraníes en las cuentas de Total, Orange o Peugeot. 



El Gobierno de España prorroga por un año más la participación de unidades militares fuera de España

Helicópteros españoles.

Helicópteros españoles.

España
espacioseuropeos (19/12/2015)
El Consejo de Ministros celebrado el viernes, día 11 de este mes, aprobó la prorroga, hasta el 31 de diciembre del año 2016, de la participación de unidades militares españolas fuera de territorio nacional. Asimismo, se aprobó la participación de unidades navales en las Fuerzas Navales Permanentes de la OTAN, en concreto en la operación “Active Endeavour”, que estará integrada (varias operaciones) por una fragata y un buque de apoyo por un período de



Ataque al hotel Radisson: Bamako contiene el aliento

Bamako (Mali)

Hotel Radisson en Bamako

Hotel Radisson en Bamako

espacioseuropeos (20/11/2015)
“La zona del hotel Radisson está rodeada por la policía y los militares y la señal de los teléfonos celulares está interrumpida. Sin embargo, desde el hotel llegan de a ratos los sonidos de disparos. Es difícil saber lo que está sucediendo”. Niek de Goeij, representante en Mali de Catholic Relief Services (CRS), cuyas oficinas se encuentran a apenas 100 metros del hotel, habla con la agencia MISNA mientras comenzó el operativo de las fuerzas de seguridad en el edificio donde hombres armados tendrían como rehenes a 170 personas.

Según el ministerio de Seguridad, que informó del inicio del operativo, ya habrían muerto tres personas y una decena de rehenes habrían sido rescatados. El presidente de la República de Mali, Ibrahim Boubacar Keïta, anunció su regreso desde Chad, donde realizaba una visita oficial. La ciudad se encuentra sumida en un clima de incertidumbre y expectativa.



Ébola: sin novedad en el estado de la médico de MSF que fue evacuada desde Malí a España  

MSFEspaña
espacioseuropeos (23/11/2014)
Continúa sin mostrar  síntomas de estar contagiada por el ébola la doctora española de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF), que llegó a Madrid hace dos días desde Malí, desde fue evacuada hasta el Hospital Carlos III de Madrid.

La doctora fue trasladada a España como medida de precaución tras haber sufrido un “contacto de riesgo” al haberse pinchado con una aguja presuntamente infectada.

MSF ha confirmado que un miembro de su equipo médico en Bamako “se hirió durante el tratamiento de un paciente enfermo de Ébola”. La misma fuente confirma que la doctora no “tiene síntomas de la enfermedad por el momento y no ha dado positivo por Ébola”.  No obstante, y siguiendo el protocolo de



Muchas sombras sobre los acuerdos de pesca con la Unión Europa

Acuerdos de pesca entre la UE y países africanos

Acuerdos de pesca entre la UE y países africanos

Europa/África
espacioseuropeos (16/5/2014)
“Tenemos la capacidad de pesca más alta en toda el África Occidental y nuestros pescadores trabajan en Malí, Guinea Bissau y Sierra Leona. ¿Qué necesidad había de abrir formalmente nuestro mar a los barcos europeos, sin consultar además a los actores locales? La decisión del gobierno va en contra de los intereses del país y representa una nueva amenaza para la conservación del medio ambiente” dijo a MISNA, Ibrahima Niamadou, especialista de la industria pesquera del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (WWF) en Senegal.

Desde que se firmó, el 24 de abril, el acuerdo bilateral entre Senegal y la



Mohammed VI de gira por África y a la espera de que la MINURSO siga con las mismas competencias

Patrullera 'Infanta Elena' rumbo al  Golfo de Guinea

Patrullera ‘Infanta Elena’ rumbo al Golfo de Guinea

África
Abaha (12/3/2014)
Las relaciones entre Mohamed VI y Teodoro Obiang Nguema no parece que vayan por buen camino. Hace ya tiempo que el amor que ambos dictadores se profesaban ha ido a menos, pero ahora parece que la situación ha empeorado. ¿Cuál es la razón? Pues, la verdad es que a ciencia cierta no lo sabemos. Seguro que es cosa de la geoestrategia. Mohamed VI está más que nervioso con el asunto del Sáhara Occidental. Sabe que se juega incluso su trono si la cosa se tuerce. Y se puede torcer si el Consejo de Seguridad, que se celebrará en abril de este año, renueva la función de la MINURSO, pero con nuevas competencias, entre ellas la de velar por los Derechos Humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal