Joaquín Araujo: la subida de las temperaturas y las sequías anuncian un no muy lejano colapso hídrico

Joaquín Araujo

Internacional
Jayro Sánchez  (2/9/2023)
Joaquín Araújo es un naturista, escritor y periodista español que ha dedicado gran parte de su vida a concienciar a la humanidad sobre los peligros y sufrimientos que puede acarrear la degradación ecológica del planeta. En esta estación estival del hemisferio norte, con todas las alarmas encendidas por el imparable ascenso de las temperaturas y la carestía hídrica, hablamos con él sobre la amenaza del cambio climático.



Carta de científicos contra el Reglamento pro renovables que tratará el Consejo de la UE el 13 de diciembre

Portada del libro de Luis Portillo Pasqual del Riquelme. Foto: Rocío Durán Hermosilla.

España
Luis Portillo Pasqual del Riquelme (9/12/2022)
El próximo 13 de diciembre de 2022 se reúne el Consejo de la UE para decidir si aprueba el reglamento de aceleración del despliegue de las renovables que reduce los controles ambientales de los planes y proyectos energéticos.



2.000 hectáreas de plantas solares fotovoltaicas podrían llegar a ocupar una cuarta parte del municipio de Méntrida (Toledo)


Debate sobre plantas solares en el pleno del 25 de febrero, donde el alcalde de Méntrida confirma que las consultas respondidas positivamente por el Ayuntamiento suman unas 2.000 hectáreas (minuto 17:00 del siguiente elnace:

España
Espacios Europeos (23/3/2021)
La asociación Salvemos los Campos se opone a las consultas de conformidad urbanística para este tipo de proyectos emitidas por el ayuntamiento de la localidad y exige su modificación.

La asociación ha registrado una petición en el consistorio para pedir que se revise la documentación emitida por el arquitecto José María Jiménez Robles. En estos informes, se da conformidad desde el punto de vista de la normativa urbanística a la instalación de plantas solares sobre una superficie de unas 2.000 hectáreas en el término municipal, lo que supondría un 23% de su superficie total. Los expedientes tratan de siete macroproyectos diferentes de tres multinacionales fotovoltaicas: las alemanas Viridi y ABO Wind, y la española Solaria.

Salvemos los Campos considera que estos informes contienen numerosas imprecisiones e interpretaciones incorrectas siendo el más grave la consideración de estas plantas solares como infraestructuras (“uso dotacional de equipamiento privado”) cuando se trata en realidad de industrias que generarán electricidad para su vertido a la red general, y en ningún caso para el autoabastecimiento de la localidad. Esto supone un cambio relevante en la interpretación que debe hacerse de la normativa urbanística, y en especial de las normas subsidiarias con la que cuenta Méntrida porque a nivel legal este tipo de macroinstalaciones no podrían tener cabida en el término municipal.

Mapa Distribución Paneles Solares (Méntrida-Toledo)

TRANSPARENCIA MUNICIPAL
Además de pedir la revisión de los informes, la asociación también exige transparencia al Ayuntamiento y pide que, en virtud del artículo 6.2 del Convenio de Aarhus, se publiquen todas las consultas de compatibilidad urbanística de plantas solares registradas hasta ahora, incluyendo la lista de parcelas afectadas, pues a día de hoy esta información no se ha hecho pública y las vecinas y vecinos desconocen el alcance de dichos proyectos, ni siquiera si afectan o no a sus propiedades. El Convenio de Aarhus es de obligado cumplimiento en España y obliga a todas las administraciones, en virtud de la Ley 27/2006, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia medioambiental.

Finalmente, y dada la caótica situación creada por el desarrollo de estos proyectos sin los instrumentos adecuados, Salvemos los Campos reclama en su escrito que se acuerde la revisión de las normas subsidiarias mediante la aprobación de un plan de ordenación municipal, y que hasta entonces se suspenda cualquier trámite relacionado con las licencias municipales, al igual que se está haciendo en otros municipios españoles como en el caso de Sabiñánigo o Jaca (Aragón).

De llevarse a cabo estos proyectos según se han planteado al Ayuntamiento de Méntrida, implicarían un desastre ecológico y social sin precedentes para la localidad al convertirla en un mar de placas solares, pasando a formar parte de esa burbuja especulativa en la que parecen haberse transformado las energías renovables en tiempos de pandemia.

Referencias adjuntas

https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm&ogbl#inbox/FMfcgxwLswRVSlfDLfTMBsRFwSNztfTl?projector=1&messagePartId=0.4

https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm&ogbl#inbox/FMfcgxwLswRVSlfDLfTMBsRFwSNztfTl?projector=1&messagePartId=0.3



Miles de personas, sobre todo jóvenes, se manifiestan para pedir “salvar el planeta”, pero…

Huelga Mundial en contra del Cambio Climático. (Foto Espacios Europeos).

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (28/9/2019)
La jornada de ayer fue un día de protesta en muchos de los países más ricos del mundo para defender el Planeta, para luchar contra la contaminación y en defensa del clima. Fue una jornada lúdica, también de  lucha, pero sin identificar a nadie ni señalar los asuntos que deben preocuparnos. No obstante, lo de ayer debería ser un tirón de orejas, un toque de atención a las autoridades, nacionales e internacionales, para que tengan un mínimo de sensibilidad.



El Medio Ambiente y las buenas personas

Saturnino Fernández Vallejo en el parque infantíl que lleva su nombre.

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (30/3/2019)
Greta Thunberg, una niña sueca de 15 años de edad, que padece el síndrome de Asperger, se ha hecho famosa por su peculiar forma de denunciar la inacción que existe en los gobiernos por tratar de salvar el Clima. Thunberg, pancarta en ristre, en la que se puede leer “Huelga en la escuela por el clima”, se suele poner frente al Parlamento de Estocolmo para tocar las conciencias de los políticos. Thunberg intervino en la conferencia de la ONU sobre cambio climático, celebrada en la ciudad de Katowice en  Polonia. Fue dura, muy dura en sus críticas -el asunto lo merece-, ¡salvar el clima! El planeta se calienta, cada vez hay más contaminación, el plástico y los residuos lo inundan todo. Y no se ven avances en mejorar la situación. Hoy Greta Thunberg se ha convertido en un símbolo en defensa de la justicia climática.

Esta joven activista ha revolucionado al mundo durante unas horas, quizás unos días, pero mucho me temo que los grandes medios de comunicación y las empresas multinacionales, con intereses en que nada relacionado con el clima mejore, y una clase política que solo piensa en permanecer en el poder, trataran de silenciar su mensaje. Ya se sabe, muchas palabras y promesas, pero escasos hechos.



La gran estafa  inventada por el enorme poder del sistema financiero

Internacional
Espacios Europeos (30/7/2017)
Interesante video en el que se nos demuestra como la llamada ´clase política´, en la mayoría de los países del mundo, trabaja para las corporaciones industriales y financieras.

La población mundial se divide, según los políticos, de la siguiente manera:



El deterioro ecológico y la desigualdad social, dos caras de la misma moneda. La falta de prioridad en la agenda política

Humedales

España
Espacios Europeos (7/6/2017)
El partido político EQUO cumple 6 años desde su fundación. Durante este tiempo ha conseguido representación en las instituciones, a todos los niveles, gracias a su apuesta por las confluencias, y ha comenzado a poner en práctica la ecología política en España a través de políticas más justas y sostenibles.

Para el partido verde, el actual modelo económico está provocando la mayor crisis ecológica de la humanidad; extraemos, producimos y consumimos por encima de nuestras posibilidades. La inviabilidad de seguir por la senda del crecimiento continuo y la acumulación de capital, verdadero motor de concentración de



Ecologistas en Acción concede el Premio Atila 2016 al TTIP (Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones)

Cecilia Malmströ y Miguel Arias Cañete.

Cecilia Malmströ y Miguel Arias Cañete.

España
espacioseuropeos (5/6/2016)
La organización Ecologistas en Acción ha concedido el Premio Atila 2016, por decisión unánime del jurado, al TTIP (Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones). Este galardón lo recoge la Comisaria de Comercio de la Comisión Europea, Cecilia Malmström.

Con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy 5 de junio, Ecologistas en Acción ha hecho público la concesión del Premio Atila para “distinguir a quienes a lo largo de un año hayan destacado por su contribución a la destrucción del medio ambiente”, según afirma esa asociación en un texto publicado en su página de internet.



Crónica de una muerte anunciada

Mina de Aguablanca

Mina de Aguablanca

Medio Ambiente/Ecología
Arturo López Gallego y Pablo Ramos Duro
(13/2/2016)
Todos sabíamos que la Mina de Aguablanca no duraría mucho más de diez  años y ha durado algunos más. Pero también sabíamos que la empresa Río Narcea, de capital canadiense, destruiría nuestras dehesas, contaminaría el agua con metales pesados, para irse a otros sitios a seguir explotándolos, dejándolos destruidos, en cuanto acabaran con el filón para ellos rentable.



Audio de la Tertulia Espacios Europeos, que trató sobre la gran corrupción que rodea todo lo que se refiere al Agua

De izquierda a derecha, Eugenio Pordomingo, Aniceto Setién, Pilar Esquinas y Alejandro Sánchez.

De izquierda a derecha, Eugenio Pordomingo, Aniceto Setién, Pilar Esquinas y Alejandro Sán.

 

España
espacioseuropeos (11/2/2016)
El agua es vida y hay que cuidarla; el agua es un bien preciado, pero otros tratan de negociar con ella, aunque sea a costa de perjudicarnos. A cambio obtienen suculentos beneficios. El agua es insípida, inodora e incolora, pero huele, por desgracia, a auténtica corrupción. Del Agua y de todo lo que la rodea trataron Eugenio Pordomingo, director del programa, estarán Aniceto Setién, escritor y analista político; Pilar Esquinas, Abogada; Carles Castillo Rosique, ex concejal del Ayuntamiento de Tarragona, actualmente diputado en el Parlament de Cataluña por el PSC, destacado activista en las manifestaciones habidas en Tarragona, en contra del trasvase del Ebro; Francisco Turrión, Geólogo, Hidrólogo, especialista en Hidrogeología Aplicada, y autor del blog “Las aguas subterráneas de la cuenca del Segura, su mayor tesoro”; y Alejandro Sánchez Pérez, Diputado en la Asamblea de Madrid y Portavoz de la Comisión de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal