Sin Acritud… Alberto Buela (15/117/2019)
Hace muchos años José Luis Torres (1901-1965), el fiscal de la Década Infame, me regaló el libro del mayor pensador político boliviano Carlos Montenegro (1904-1953), Nacionalismo y coloniaje. Donde sostiene que “La extraordinaria proliferación del motín se alimenta de un antagonismo incurable no resuelto por la guerra de la Independencia… está el motín en el subsuelo de la patria a manera de simiente apenas recubierta por la capa de tierra del orden republicano. El motín es una de las formas de expresión que toma la lucha de las dos tendencias, la colonial y la nacional desde la fundación de Bolivia”.(más…)
Internacional Pedro Godoy P. (3/4/2019)
El Presidente de México en sendas misivas a monarca de España y al Papá exige explicaciones por la conquista. La juga un genocidio. Debo manifestar a AMLO que se equivoca. La erosión de nuestra identidad comienza temprano con la leyenda negra. La plasma el P. Las Casas. La usan los emancipadores para legitimar la ruptura con Madrid. En el XX la estimula la escuela. Hoy la TV estimula la gringomanía cuyo reverso es la hispanofobia. El efecto: nuestras mujeres se autonenigran por no ser longilineas, blodas y de ojos azules. El vigor económico de EEUU y Europa vigoriza el desdén por lo propio. La pereza se atribuya a los ancestros propios. Estos no podían generar progenie dinámica y aseada. La piel olivácea y el pelo azabache se identifican con la siesta y con la mugre.
El repiqueteo continúa con ucronías que legitima el docente al lamentar que no nos colonizaran británicos, holandeses –por último- franceses o italianos. Se redondea el enfoque con la lapida en que se anota: “pero tocarnos los españoles”… Es lo que Rodó denomina la “nordomanía” que se mixtura con la hispanofobia. Se enseñará Historia Universal –ampuloso adjetivo que apenas si se refiere a Europa- y en esa materia jamás habrá un módulo sobre Historia de España. Los textos presentarán a Galvarino a punto de perder las manos y a Caupolicán empujado sobre un tabladillo para el empalamiento. De allí se deriva el remoquete de crueles y abusivos adosado a los conquistadores. (más…)
Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México.
España/México Espacios Europeos (27/3/2019)
El director de la RAE y destacados historiadores tachan de oportunista e interesadas las declaraciones del presidente de México.
Santiago Muñoz Machado, director de la Academia de la Lengua, y destacados historiadores tachan de oportunista e interesadas las declaraciones del presidente de México.
SANTIAGO MUÑOZ MACHADO. DIRECTOR DE LA RAE «Todos los conquistadores han cometido barbaridades. No fueron los españoles los que más cometieron y ninguno hizo tanto culturalmente por los países que colonizó como España. Siempre se pueden utilizar argumentos populistas, pero es más interesante poner en valor la contribución cultural de la conquista», precisó desde Córdoba (Argentina) el autor de Hablamos la misma lengua, informa Luis Alemany. (más…)
La contaminación por plásticos (Foro de Tijuana Innovadora)
México Lilia Cisneros Luján (7/1/2019)
Más allá del XXV aniversario del surgimiento del EZLN (Frente Zapatista de Liberación Nacional), las manifestaciones virulentas de inmigrantes centroamericanos en contra del secretario de hacienda mexicano en la ciudad de Tijuana y mi convicción del patrocinio de todo movimiento masivo inclusive los chalecos amarillos –que en realidad son verde fosforescente- de Francia, lo que sí es preocupante son los millones de toneladas de desechos que el ser humano arroja al planeta todos los días. (más…)
México Espacios Europeos (6/9/2018)
Otro escalofriante hallazgo tuvo lugar el lunes pasado, cuando agentes federales de la policía mexicana encontraron en una fosa clandestina los cadáveres de seis personas. Este hallazgo ha sido a consecuencia de las investigaciones que lleva a cabo la fiscalía mexicana para tratar de localizar a varias personas desaparecidas, así como a cuatro agentes federales que llevan tiempo desaparecidos y que la fiscalía teme por sus vidas. (más…)