Mi Columna Eugenio Pordomingo (27/3/2017)
Iba a titular esta Columna así: “El Gobierno de España, Obiang Nguema y la Embajada de Guinea Ecuatorial en Madrid, guardan un silencio vergonzoso y culpable”, pero me percaté de que no recogía la verdadera cuestión de fondo, que es la causa y el motivo de todo lo que acontece en torno a Guinea Ecuatorial y sus relaciones con España. Y empiezo por lo acontecido a la empresa CPT (Compañía de Productos Tropicales).
Guinea Ecuatorial/España Espacios Europeos (19/1/2016)
Lamentablemente la entrevista que hizo Jesús Miguel Aranaz Soria, estudiante de tercer curso de Filosofía y Periodismo de la Universidad de Navarra, a Eugenio Pordomingo, director de este digital, no vio la luz en el medio al que, en principio, iba destinada, CLAVE MUNDIAL, ya que los responsables de la redacción de ese medio no lo vieron oportuno.
Con permiso de su autor, nosotros la publicamos:
Sobre la democracia: P- Desde el punto de vista sociológico, ¿cuáles son los problemas por los que atraviesa la sociedad guineana? ¿Qué parte de culpa tiene España? R- Los problemas de la sociedad guineana –yo diría población- son como en muchos otros países, el estar gobernados por sátrapas, dictadores que practican el terrorismo de Estado y la corrupción sistémica e impune y donde la inseguridad jurídica campea a sus anchas.
Embajadora de Guinea Ecuatorial, Purificación Angué Ondo
Guinea Ecuatorial/España espacioseuropeos (12/10/2016)
Como virutas de duro ébano en una aserradero, esparcidas por el viento inseguro y veleidoso, llega al conocimiento de los guineanos en España, la convocatoria de una reunión, a celebrar en los salones de la Embajada de Obiang Nguema Mbasogo, en Madrid, bajo la égida de Purificación Angué Ondo, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Obiang Nguema en España, durante los días 13 y 14 de octubre.
Comisión Permanente del Gobierno en el Exilio del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial.
Guinea Ecuatorial espacioseuropeos (3/9/2016)
La Comisión Permanente del Gobierno en el Exilio del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial, ha celebrado su habitual reunión ordinaria, bajo la presidencia de líder del partido, Severo-Matías Moto Nsa. En el transcurso de la misma se analizó la situación que se vive en la República de Gabón –país vecino de Guinea Ecuatorial- tras las pasadas elecciones presidenciales, celebradas el pasado 27 de agosto, en las que ha sido reelegido el presidente Ali Bongo.
El resultado electoral en Gabón ha causado serios conflictos de orden público que han hecho intervenir políticamente a Francia (socio preferente del país africano), tratando de apaciguar los
Guinea Ecuatorial/España espacioseuropeos(23/8/2016)
Empresarios y profesionales (de todas las nacionalidades) expoliados en Guinea Ecuatorial por la dictadura de Teodoro Obiang Nguema se reunirán en Madrid para denunciar las tropelías cometidas contra ellos en Guinea Ecuatorial. Asimismo denunciarán la falta de apoyo de las instituciones europeas y de cada país. El acto, que tendrá lugar en Madrid (España), está impulsado por la empresa CPT (Compañía de Productos Tropicales), que fue literalmente expoliado en la República de Guinea Ecuatorial, sin que las numerosas denunciadas hechas en el país africano hayan sido atendidas, más bien al contrario. Varios de los empresarios denunciantes, aparte de ser “atracados” –como nos dice uno de ellos- tuvieron que soportar todo tipo de vejaciones, encarcelamiento, torturas, expulsión del país e, incluso, en algún caso, la muerte.
Todo parece indicar que el evento se celebrará en la segunda quincena del mes de
Guinea Ecuatorial espacioseuropeos (13/6/2016)
Un video, editado por VISUALPOLITIK, nos aproxima, de forma pedagógica y sin pelos en la lengua a la figura del dictador Teodoro Obiang Nguema, y al régimen de terror que ha implantado en Guinea Ecuatorial.
De izquierda a derecha, el actor Jaime Segura, Eugenio Pordomingo, Rafael Díaz y Severo Moto.
España
espacioseuropeos (2/6/2016)
En el audio de la Tertulia Espacios Europeos de ayer, miércoles 1 de junio, pueden escuchar el análisis que se hizo de la corrupción en España, la situación en la que se encuentra la población de la ex colonia española de Guinea Ecuatorial y la concesión de la nacionalidad española a opositores venezolanos.
En el programa de ayer estuvieron presentes, Eugenio Pordomingo, director del programa, y Rafael Díaz, además del
España
espacioseuropeos (5/5/2016)
El programa se inició con un repaso por el panorama político español, así como sobre las encuestas que se están elaborando sobre los posibles resultados de las elecciones de junio. Tras una síntesis del panorama corrupto de nuestro país, se dio paso a la entrevista, más bien diálogo, con Weja Chicampo, Coordinador General del MAIB (Movimiento para la Autodeterminación de la Isla de Bioko).
Un repaso por la historia de Guinea Ecuatorial, desde la colonia, pasando por provincia española, hasta la Independencia, fue el pretexto para adentrarse en los vericuetos del porqué España, la Unión Europea y Estados Unidos mantienen en el poder al dictador Teodoro Obiang Nguema.
Los intereses económicos y geoestratégicos españoles en Guinea Ecuatorial, la beligerancia de Francisco Macías y las presiones externas, deciden al gobierno de Adolfo Suárez a dar por finalizada esa etapa. Bajo el eufemismo de Golpe de Libertad, el 3 de agosto de 1979 se inició un golpe militar –muy cruento- contra el régimen de Macías, que encumbro –hasta ahora- a Obiang Nguema. Dicho golpe militar lo calificó, muy acertadamente, Chicampo, como Golpe de Palacio.
Guinea Ecuatorial Abaha (16/10/2015)
Como suele ser habitual, la prensa española no se ha hecho eco de la reunión que ha mantenido en París la oposición democrática a Teodoro Obiang Nguema. El Día de la Hispanidad, la oposición guineana se fue a París, como en los viejos tiempos de la Transición Española, para exponer sus quitas, divulgar un Manifiesto y realizar una Rueda de Prensa. La reunión fue un auténtico éxito; la prensa francesa y africana se han hecho eco de todo ello, mientras en España silencio. Silencio cómplice.
Guinea Ecuatorial Abaha (12/7/2015)
¡Qué poca imaginación! Al parecer ha salido una especie de diario digital que, carentes de iniciativa, emplean el mismo nombre con el que escribimos nuestras crónicas guineanas. ¡Qué vamos a hacerle.! Allá ellos con su mandanga. Nosotros a lo nuestro, que no hay que confundir.
Algo gordo se debe estar cociendo en las entrañas de Guinea Ecuatorial, pues los grupos más importantes de la oposición no deja de moverse, reunirse, preparar estrategias de futuro, visitas al exterior, etc., etc. Y es que algo se barrunta en lontananza.
Por ejemplo, la cúpula del Partido del Progreso, con su líder Severo Moto a la cabeza, se ha reunido últimamente, aparte de estar presente en Bruselas, en la sede del Parlamento Europeo, en Valencia y ahora en Guadalajara, la capital de La Alcarria, donde