Que venga la Luz

Que venga la Luz

Rincón del lector
Carlos Arilla (4/11/2020)
Con la ilusión de que los niños tengan un poco de luz estas Navidades.

La idea es que la noche del 24 de diciembre y la del 5 de enero, los niños puedan sentir que no están tan solos, recluidos en sus casas, llevan meses sin jugar con sus amigos en el parque, sin caramelos ni truco ni trato, ahora parece que les vamos a quitar también su cabalgata de reyes…

Que venga la LUZ, es una propuesta que pretende ILUMINAR  las noches del 24 de diciembre y 5 de enero, para que los niños vean por sus ventanas la luz de otros niños, de otros hogares, la luz de la humanidad que ilumine las sonrisas de nuestros niños.

Hay pocas cosas tan bonitas como escuchar el griterío de los niños jugando, corriendo, siendo sociables entre ellos; nuestro mundo está triste sin su presencia, intentemos que



Vacunas, las justas ¿Son todas necesarias, efectivas y seguras?

VacunasEspaña
Miguel Jara (3/2/2015
Hoy día 3 de marzo de 2015 llega a las librerías, tanto físicas como digitales, el nuevo libro de Miguel Jara, titulado Vacunas, las justas ¿Son todas necesarias, efectivas y seguras?, que dedica a su padre. Este volumen es, como dice su autor, “un trabajo que intenta poner algo de orden en lo que rodea a estos fármacos”. Existen muchas inexactitudes, irregularidades, graves errores en la aplicación de las vacunas y de “fondo una población poco y mal informada”.

No es un libro que denigre las vacunaciones. El autor ha intentado “buscar consensos y escribir en un tono en el que la mayor parte de los lectores y lectoras se encuentren a gusto para reflexionar (…) Hace alrededor de 15 años que comencé a escuchar críticas a los sistemas de inmunizaciones tal y como están concebidos”.

Las vacunas comenzaron siendo un éxito de la medicina pero observo –afirma Jara“que con el tiempo y con la “ayudita” de ciertos sectores interesados han ido perdiendo su áurea mítica y han comenzado a bajar a tierra, ese espacio actual en el que la población exige saber, máxime cuando lo que se propone inyectar una “enfermedad” en cuerpos sanos con el loable objetivo, claro, de prevenir ese enfermedad”. 



Como producir barato en una economía global

Niños esclavos

Niños esclavos

 

Internacional
Alejandra Durrell (28/6/2014)
La noticia de que el gobierno de Bolivia ha aprobado que los niños de 10 años pueden trabajar como autónomos, o sea por “cuenta propia”, me ha revuelto las tripas. Sí, sí, las tripas. Es vergonzoso que el presidente boliviano, Evo Morales, y el senado boliviano haya llegado a este punto. De hecho, la ley que han aprobado, “Código Niño, Niña y Adolescente”, recoge que a partir de los 10 años los niños pueden trabajar como autónomos, de esta forma el gobierno pretende legalizar una realidad social. ¿No hubiera sido mejor, más social, más justo y más equitativo, combatir esa terrible realidad?



“Niños en fuga”: una crisis inmigratoria que se profundiza

Niños inmigrantesEstados Unidos
Amy Goodman/Denis Moynihan (14/6/2014)
¿Han visto las fotos de esas filas y filas de niños, durmiendo en el piso, recluidos en un Centro de Detención del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos? Cada día llegan al país más niños inmigrantes y el gobierno federal no sabe dónde ubicarlos.



Con los niños no se juega

sin-futuroEspaña
Alberto Montero (24/11/2012)
La crisis se ceba con los más necesitados de protección y es ahí, al analizar el impacto sobre sus vidas, en donde encontraremos un buen indicador de la intensidad de la violencia de esta crisis. Una violencia estructural, silente, aparentemente neutra en la selección de sus objetivos pero certeramente eficaz en su impacto sobre los de siempre, los más desprotegidos.

Nadie más necesitado de protección que un niño y, por tanto, nada más



Sentencia a Lubanga, un primer paso

Thomas Lubanga

Thomas Lubanga

África/La Haya
espacioseuropeos.com (11/7/2012)
El ex líder rebelde congoleño Thomas Lubanga Dyilo, declarado culpable de crímenes de guerra por la Corte Penal Internacional, ha sido condenado  a 14 años de prisión. El juez Adrian Fulford indicó que los años de detención serán descontados de la pena. Lubanga se encuentra bajo arresto  desde 2006, así que permanecerá en la cárcel hasta 2020. “La condena a 14 años de prisión para Thomas Lubanga es una buena señal de la voluntad  de luchar contra la impunidad, pero también un consuelo



¿Rescate o crimen económico?

España/ Europa/Economía
Juan Torres López (29/6/2012)
angela-merkelDesde hace más de tres años, las autoridades europeas, y detrás de ellas las de los diversos países, están tomando unas medidas de ajuste severo con la justificación de que son imprescindibles para salir de la crisis. Per sus efectos, lejos de ser los que predican quienes las proponen y llevan cabo, son justamente los contrarios. Es una evidencia clamorosa que la situación de países como Irlanda, Portugal o Grecia, que han sido “rescatados” es mucho peor que entonces.  Y ninguna de las economías en donde se han aplicado las medidas de austeridad y ajuste para salir de la crisis, han salido de ella. La mayoría,



Dos años de calvario ¿para qué?

Rajoy, Rato y Zapatero

Rajoy, Rato y Zapatero

España
Juan Torres López (28/6/2012)
Hace ahora más o menos dos años que los mercados, léase los demás gobiernos europeos al dictado de la gran patronal y de la banca, impusieron las primeras reformas y medidas severas de recortes que llevó a cabo Rodríguez Zapatero.



Charles Taylor condenado a 50 años de cárcel

La Haya/Sierra Leona
espacioseuropeos.com (31/5/2012)chares-taylor
El Tribunal Especial para Sierra Leona ha condenado hoy al ex presidente de Liberia Charles Taylor, declarado culpable de crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos durante la guerra civil en Sierra Leona entre 1991 y 2000, a 50 años de cárcel. Taylor, de 64 años, es el primer ex jefe de Estado condenado por la justicia internacional.

Durante la lectura de la sentencia, el juez Richard Lussick ha declarado que los crímenes perpetrados en Sierra Leona figuran entre los más



Obligaciones, derechos y un juez que habla claro

Juez de Menores, Emilio Calatayud Pérez (Foto Andaluciaeduca)

Juez de Menores, Emilio Calatayud Pérez (Foto Andaluciaeduca)

España
Antonio García Fuentes (7/4/2012)
Como hemos llegado (mejor dicho: nos han llevado) a una sociedad (“o lo que ya sea esta nueva selva virgen”) llena de derechos y desierta de obligaciones; la descomposición que empezara ya hace bastante tiempo; está llegando a grados inadmisibles y si no se ponen remedios y medios… mal estamos, pero peor y en grado inimaginable estaremos (o estarán los que vivan: yo ya soy viejo) en un futuro que avanza a una velocidad inimaginable.

Creo que no es necesario señalar ningún punto… el medianamente inteligente, simplemente “que mueva su caletre”, agudice su vista y su oído y analice simplemente su entorno; y si quiere más… que analice la prensa,




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal