Harina de otro costal: Audio del programa Espacio de Libros

Pedro Cepeda, personaje central del libro Harina de otro costal.

España
Espacios Europeos (30/12/2016)
Ayer, jueves 29 de diciembre -y ya van tres, mágico número-, despedimos el año en Espacio de Libros con un más que interesante programa dedicado a “Harina de otro costal” (Queimada, 2014), las estupendas memorias noveladas de Pedro Cepeda, un niño de la guerra que, sin comerlo ni beberlo, se pasó casi 30 años de su vida “atrapado en el paraíso estalinista”, 9 de gulag incluidos. Durante toda una hora que se nos hizo minutos, charlamos de la epopeya de este y de tantos otros seres humanos empujados por sus extraordinarias circunstancias vitales a convertirse en héroes; de la muy controvertida actuación del PCE y de La Pasionaria como ejes en torno a los cuales pivotaba la oposición antifranquista en el exilio; así como de muchos otros temas relacionados con aquel momento y lugar claves para entender nuestro propio mundo de hoy.

Para acometer todo ello con el entusiasmo y el rigor que se



´Harina de otro costal´, hoy en el programa de radio Espacio de Libros

Harina de otro costal

España
Espacios Europeos (29/12/2016)
Dos semanas después -y si a vosotros se os han hecho largas, ni os quiero contar a nosotros-, estamos de vuelta en Espacio de Libros. Brindemos por ello con champán o cava, en función de los juicios y prejuicios de cada uno. Y es que para despedir el año, hoy 29 de diciembre dedicamos el programa a ´Harina de otro costal´  (Queimada, 2014), las maravillosas memorias noveladas de Pedro Cepeda, uno de los tantos niños de la guerra enviados a la Rusia soviética durante la Guerra Civil Española. A lo largo de sus casi 400 páginas, repletas de las más increíbles aventuras y desventuras, conoceremos la vida -casi epopeya- de este joven español, un hijo de anarquistas “atrapado en el paraíso estalinista”, que iba para un rato y terminó quedándose casi 30 años, buena parte de ellos contra su voluntad.

Y de Pedro, de aquellos tiempos y de aquellas historias, incluido el controvertido papel jugado por el PCE y La Pasionaria como líderes de la oposición antifranquista en el exilio y, en consecuencia, también “tutores” de todos esos niños, luego jóvenes, charlaremos con Ana Cepeda (autora del libro e hija de su protagonista), a



Viktor Louis, Ilario Fiori y mi padre, Pedro Cepeda

Harina de otro costal

Harina de otro costal

Sin Acritud…
Ana Cepeda (29/8/2015)
El nombre de Viktor Louis era habitual en mi casa. Fue uno de tantos amigos que mi padre, Pedro Cepeda, recordaba frecuentemente. Mi hermano aún recuerda su “dacha”, a las afueras de Moscú y mi madre siempre recalca que estuvo visitándonos en uno de sus viajes a Madrid, entre negocios con Ramón Mendoza y otras historias que tenía por la capital de España. Por aquel entonces yo era una niña que no reparaba en las grandes personalidades que habían llegado a relacionarse con mi progenitor. Sin embargo, aunque aquel hombre fuera un referente en la vida de éste, apenas mencionó nada de él en sus memorias.

El día que me senté a escribir y ordenar lo que él dejó en forma de 512 páginas a máquina Olivetti, tenía claro que debía hacer hincapié en la vida de Vitali Evgueniévich Louis, más conocido como Víktor Louis. Hice varios intentos, pero apenas encontré gran cosa que me ayudara a explicarles a los lectores del libro sobre su vida,




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal