Reporteros Sin Fronteras denuncia la implacable persecución marroquí contra los periodistas saharauis

Reporteros Sin Fronteras

Sáhara Occidental
Alfonso Lafarga (13/6/2019)

  • RSF exige a Marruecos que permita la entrada de la prensa internacional en el Sáhara Occidental.
  • Insta al Gobierno marroquí a garantizar procesos judiciales justos para los periodistas saharauis y respeto a su integridad física y psicológica.
  • Ejercer el periodismo en la excolonia española es un “acto de heroísmo” y sus protagonistas pagan con detenciones arbitrarias, acosos a sus familias, torturas, sentencias injustas y cárcel.
  • Reporteros SF pide a España y Francia que rompan su habitual “silencio cómplice” con Marruecos.



Guinea Ecuatorial ocupa el puesto 165 de 180 en la lista de Reporteros Sin Fronteras sobre la Libertad de Prensa en el mundo

Teodoro Obiang Nguema.

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (10/5/2019)
Reporteros Sin Fronteras ha hecho público su Informe Anual 2019 sobre la Libertad de Prensa en el Mundo. La Clasificación Mundial 2019 nos aporta datos muy interesantes. Por ejemplo, en el informe se constata que “África subsahariana no es ajena al nuevo deterioro mundial de la libertad de prensa. El odio a los reporteros, las agresiones a los periodistas de investigación, la censura –sobre todo en internet y las redes sociales–, las presiones económicas y judiciales, contribuyen a debilitar la producción de una información libre, independiente y de calidad en un continente en el que la libertad de prensa experimentó importantes cambios en 2018”.



Reporteros Sin Fronteras pide a la prensa española más atención al Sáhara Occidental

Reporteros Sin Fronteras pide a la prensa española más atención al Sáhara Occidental

Sáhara Occidental
Alfonso Larga (9/5/2019)
– El Sáhara Occidental, uno de los agujeros negros del mundo para la libertad de información
– La “deuda histórica” de RSF con la libertad de información en la excolonia española ocupada por Marruecos
– Reporteros Sin Fronteras califica de “valientes” a los periodistas saharauis



Guinea Ecuatorial cada año en la ´Clasificación Mundial´ de Reporteros Sin Fronteras sobre la Libertad de Prensa

Teodoro Obiang Nguema.

Teodoro Obiang Nguema.

Guinea Ecuatorial
espacioseuropeos (4/11/2016)
Guinea Ecuatorial, en las manos del dictador Teodoro Obiang Nguema, cada año desciende puestos en la  Clasificación Mundial de la lista de la Libertad de Prensa 2016 de Reporteros Sin Fronteras. Este año, RSF sitúa a Guinea Ecuatorial en el puesto 168 de los 180 de la lista negra que denominan Depredadores de la Libertad de Prensa.

En esa lista figuran 35 jefes de Estado, políticos, líderes religiosos, milicias y organizaciones criminales y terroristas que censuran, encarcelan, torturan o asesinan a periodistas. La mayoría de estos Depredadores de la Libertad de Prensa causan estragos desde hace años, e incluso décadas, afirma RSF.



Atentado de Paris: 13 preguntas y 24 reflexiones

Avión ruso SU-24

Avión ruso SU-24

Internacional
Nazanin Armanian (25/11/2015)
“La verdad es la primera víctima de la guerra”
1. ¿Cuáles son las mentiras de los atentados del 13 de noviembre de París para que el presidente Hollande utilice la palabra “guerra” en el combate contra el terrorismo? Pues que la “guerra” —despliegue militar— se declara entre Estados, y no de un país contra un grupo terrorista con sede y presencia en una veintena de países, incluida Francia.



Ser periodista en el estado mexicano de Guerrero: dificultades y peligros  

Manifestaciones en México por la muerte de periodistas

Manifestaciones en México por la muerte de periodistas

México
espacioseuropeos (3/5/2015)
Diversas organizaciones de defensa de la libertad de prensa y de los derechos humanos, entre ellas Reporteros Sin Fronteras (RSF), publicaron el pasado lunes, 27 de abril, un informe sobre la libertad de información en el estado mexicano de Guerrero. Los hechos constatados son alarmantes.

En marzo de 2015 RSF, Freedom House, Propuesta Cívica, el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), Periodistas de a Pie y la Casa de los Derechos de Periodistas (CDP), llevaron a cabo una misión en Chilpancingo (estado de Guerrero), para documentar las



Los otros Charlie  

Merkel y Hollande compungidos.

Merkel y Hollande compungidos.

Internacional
Amy Goodman/Denis Moynihan
(17/1/2015
La masacre de Charlie Hebdo, el posterior asesinato de una policía y la matanza en el supermercado kosher Hyper Cachet conmocionaron al mundo. Jóvenes fanáticos con armas automáticas desataron un torrente de violencia y muerte, alimentado por una ferviente intolerancia. En la redacción de la revista satírica Charlie Hebdo en París, doce personas fueron asesinadas y once resultaron heridas. La única culpa que podía caberle a las víctimas era la de expresar ideas. Sin duda, fiel a la sátira, varias de las ideas eran muy ofensivas para muchas personas; en este caso, las caricaturas del profeta Mahoma



Exigen en Algeciras que se celebre el Referéndum de Autodeterminación del pueblo saharaui

Manifestación pro saharaui en Algeciras (Cádiz)

Manifestación pro saharaui en Algeciras (Cádiz)

Algeciras
espacioseuropeos (28/7/2014)
El pasado sábado, día 26, miles de personas se manifestaron en Algeciras (Cádiz) para exigir que se celebre el Referéndum de Autodeterminación para que el pueblo saharaui pueda decidir libremente su futuro.

La concentración fue convocada por la Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (FANDAS) y por la Federación de Provincial de Cádiz de Asociaciones Solidarias con el Sáhara y la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui del Campo de Gibraltar: Asimismo, en el acto colaboró la Delegación del Frente POLISARIO en Andalucía.



Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova ya gozan de libertad

El hijo mayor de Espinosa corre a abrazarlo al pie de la escalerilla del avión en base de Torrejón. A fotografía es de PACO CAMPOS  para EFE. Disculpas por emplearla.

El hijo mayor de Espinosa corre a abrazarlo al pie de la escalerilla del avión en base de Torrejón. A fotografía es de PACO CAMPOS para EFE. Disculpas por emplearla.

España
espacioseuropeos (30/3/2014)
Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova, los dos periodistas españoles que se encontraban secuestrados en Siria, ya gozan de libertad en España. Tras padecer secuestrados más de seis meses, los dos periodistas han sido liberados, y se encuentran bien de salud. El Ejército Islámico de Irak y del Levante (ISIS) los capturó el 16 de septiembre del pasado año en Raqqa, provincia siria en la frontera con Turquía.



El periodista Marc Marginedas liberado en Siria, pero aún están secuestados Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova

Javier Espinosa y  Ricardo García Vilanova

Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova

España
espacioseuropeos (3/3/2014)
No sabemos, ni queremos saber, lo que hay tras el rescate o liberación del periodista Marc Marginedas, la noticia es que ya está en casa, con sus familiares. Marginedas trabajaba como enviado especial del diario ‘El Periódico’ de Catalunya en Siria.

Rebeldes sirios de Estado Islámico de Irak y del Levante (ISIL) le habían secuestrado el 4 de septiembre de 2013 en la localidad de Hama, próxima a la frontera con Turquía.

Una nota de prensa del medio para el que trabaja aporta algunos datos acerca de su liberación. Por ejemplo, que su liberación se produjo el pasado sábado, a última hora de la tarde, y que cruzó la frontera hacia Turquía a la mañana siguiente acompañado por funcionarios españoles, imaginamos que miembros del CNI.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal