Guinea Ecuatorial cada año en la ´Clasificación Mundial´ de Reporteros Sin Fronteras sobre la Libertad de Prensa

Teodoro Obiang Nguema.

Teodoro Obiang Nguema.

Guinea Ecuatorial
espacioseuropeos (4/11/2016)
Guinea Ecuatorial, en las manos del dictador Teodoro Obiang Nguema, cada año desciende puestos en la  Clasificación Mundial de la lista de la Libertad de Prensa 2016 de Reporteros Sin Fronteras. Este año, RSF sitúa a Guinea Ecuatorial en el puesto 168 de los 180 de la lista negra que denominan Depredadores de la Libertad de Prensa.

En esa lista figuran 35 jefes de Estado, políticos, líderes religiosos, milicias y organizaciones criminales y terroristas que censuran, encarcelan, torturan o asesinan a periodistas. La mayoría de estos Depredadores de la Libertad de Prensa causan estragos desde hace años, e incluso décadas, afirma RSF.

De cada uno de esos 35 Depredadores de la Libertad de Prensa, RSF ha elaborado una ficha con sus características y técnicas más características. Algunos  de esos individuos u organizaciones, “torturan y asesinan valiéndose de sus brazos armados, otros llevan a cabo detenciones masivas o arbitrarias, mientras que los más usan métodos indirectos: se valen de leyes antiterroristas, del delito de lesa majestad, o se sirven de la asfixia financiera”. En esa lista figuran “aquellos que más se han distinguido entre 2015 y 2016”, afirma RSF.

La ficha elaborada por RSF dice que Guinea Ecuatorial, es el “Kuwait de África. La prensa privada se limita a unas pocas publicaciones. Los medios de comunicación estatales padecen una censura política muy severa. El país no cuenta con ningún sindicato ni asociación de defensa de los periodistas. Existen leyes que autorizan la censura previa. En la práctica, es imposible criticar al presidente y a las fuerzas de seguridad. Se prohibieron los reportajes sobre las primaveras árabes y los conflictos en Malí y en Siria, así como informar sobre la caída de Blaise Compaoré, en Burkina Faso. Los periodistas pueden ser despedidos y detenidos, se pueden suspender sus programas o confiscar su material. La información no circula debido a la autocensura. El poder no reconoce la existencia de una prensa independiente. Todos los periodistas son funcionarios del Estado, a las órdenes del Ministerio de Información, están constantemente controlados y no hacen sino difundir la propaganda del partido en el poder. Los pocos periodistas independientes que se arriesgan a ejercer su oficio en el país son detenidos por la policía”.

¡Cerrado hasta que llegue la libertad!

¡Cerrado hasta que llegue la libertad!

Esa ficha alude a los “Trofeos de caza”, entre los que cita: “RSF ha registrado 17 actos de censura, entre ellos el bloqueo de redes sociales. En 12 años, seis periodistas han sido expulsados del país y 15 han sido detenidos”.

Asimismo, menciona el lenguaje “evasivo y engañoso” del régimen, y como ejemplo menciona lo que en mayo de 2016 afirmó Agustín Nzé Nfumu, Ministro de Información, Prensa y Radio, en Gaceta de Guinea Ecuatorial: “Se pretende fuera de Guinea Ecuatorial que no hay libertad de prensa. Yo digo que es falso, porque a nuestro país llegan todos los periódicos, así como se pueden captar todos los canales de televisión y emisoras de radio del mundo sin restricción alguna, además de la cada vez más creciente cota de producción periodística y literaria de nuestra sociedad; pero los jóvenes leen poco, se informan poco”.

¿En qué lugar aparecería Guinea Ecuatorial si hubiera una organización que recogiera las torturas, asesinatos, encarcelamientos ilegales, expolios, etc., llevados a cabo por el régimen de Obiang Nguema?

Recordemos que “Guinea Ecuatorial se encuentra en el lugar 168, entre 180 países, en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2016 de RSF. El país cae en la





Compartir:



Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal