Google Maps elimina la línea que separa Marruecos del Sáhara Occidental

“Nuevo mapa” de Marruecos.

Sáhara Occidental/Marruecos
Espacios Europeos (16/8/2018)
El diario ABC ha publicado una noticia relacionada con el Sáhara Occidental y Marruecos, en concreto sobre la decisión de Google Maps de quitar la línea de trazos que dividía el territorio saharaui del marroquí. Esa línea ya no tiene “una división del territorio a la altura de Tarfaya a fin de identificar el espacio que hay hasta Mauritania”. Literalmente el diario dice: “Es decir: el Sáhara Occidental ya no existe. Los turistas que reciba Marruecos dispondrán de esa cartografía digital en sus smartphones”.



Un explorador belga diferencia la costa de Marruecos de la del Sáhara (y III)

Refugiados Saharauis.

Sáhara Occidental
Joaquín Portillo (31/3/2018)
En el último capítulo de esta serie en la que se han aportado documentos que apoyan las tesis de soberanía por la que combaten los independentistas saharauis en la antigua colonia española, Joaquín Portillo revela nuevos datos y concluye diciendo que el Sáhara Occidental «no ha pertenecido ni pertenece al Reino de Marruecos». «Parece claro incluso -añade- que ni siquiera al norte del río Draa los marroquíes poseían derechos de soberanía sobre la totalidad de los territorios.» Hoy se cumple el tercer aniversario de «los acuerdos de Madrid cuyo resultado final fue el reparto de la colonia española entre Marruecos y Mauritania”.

Desde el año 1900 hasta 1902, Tacquin, a bordo del costero «Federico» especialmente construido para su misión en Las Palmas, surca en todas direcciones las costas saharianas y, gracias al apoyo que obtiene de los tripulantes canarios que le acompañan y de los saharauis que encuentran en las costas del desierto, elabora una completísima carta de la zona, en la que anota las grandes posibilidades de pesca que ofrece el Sáhara occidental y recoge gran cantidad de informaciones de todo orden. El resultado de sus trabajos está recogido en dos importantísimas obras editadas en Bélgica en 1903 y 1904, así corno en diversos artículos aparecidos en revistas científicas y económicas parisienses. Poco antes de morir, en 1966, el científico belga escribe a un amigo:



El sultán confirmó a Londres que la soberanía acababa en el río Draa (II)

Leopoldo II, un mal recuerdo para el Congo.

Sáhara Occidental
Joaquín Portillo (28/3/2018)
En la segunda entrega de la serie, su autor, Joaquín Portillo, revela un segundo informe secreto de los archivos belgas, que nunca fue publicado y al que tampoco -como en el caso anterior del «informe Whettnall»– tuvieron acceso los jueces del Tribunal Internacional de La Haya cuando tuvieron que emitir su dictamen sobre la soberanía del Sahara. «El sultán de Marruecos, dice el coronel del Estado Mayor del Ejército belga a su rey, Leopoldo II, el 1 de diciembre de 1888, ha respondido al Foreign Office que sus Estados no se extienden tan lejos como Tarfaya y se terminan en el río Draa.» Esta carta está depositada en los archivos del Foreign Office. La conclusión de este capítulo se resume en esta pregunta: «Si antes de la colonización española (1884) el Imperio Marroquí tenía su frontera sur en el río Draa, ¿cómo es posible que al abandonar España aquel territorio Rabat haya conseguido avanzar su frontera meridional hasta el trópico de Cáncer?».

Aunque es difícil establecer con precisión en qué momento Leopoldo II de Bélgica decide informar de sus propósitos a




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal