Vecinos por Torrelodones y la “otra forma de hacer política es posible”

Eugenio Pordomingo

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (16/2/2020)
La perseverancia, insistencia o como la queramos llamar, suele hacer mella. “El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura”, escribió don Miguel de Unamuno. Y es cierto, no vamos a desmentir a don Miguel.  Desde hace tiempo, un amigo, argentino, médico psiquiatra –a mí, al menos de momento, no me atiende- que anda de acá para allá, entre Madrid y Galicia, me viene hablando de Vecinos por Torrelodones y de su propuesta de “otra forma de hacer política es posible”. Pero uno, que ha visto lo suyo, se siente un tanto alejado, no de la polis, ¡qué va!, pero sí de la partitocracia y de las promesas incumplidas. Y también de los engaños, de la lucha por el poder, del ansia por pillar cargos y prebendas, de la corrupción y de la impunidad con que deambula por



La Comisión Europea duda de los esfuerzos de España para acabar con la corrupción y controlar el gasto de los partidos políticos

España
Espacios Europeos (12/11/2018)
En un estudio, la Comisión Europea reprocha a España los escasos esfuerzos que hace para tratar de acabar con la corrupción, a la vez que señala a nuestro país como una de los más corruptos de la Unión Europea.

De acuerdo con ese estudio, el 95% de los españoles creen que la corrupción está generalizada en España. Asimismo, en el estudio se recoge que dos de cada tres españoles piensan que esa corrupción les afecta en su vida diaria.

Por otro lado, Bruselas ha reclamado a España que debe tomar las medidas oportunas para atajar esa corrupción, y vigilar la financiación d0e los partidos políticos a fin de detectar las irregularidades que puedan existir. También pide a España que refuerce el régimen de sanciones para así contribuir a frenar la corrupción.

Obvio es –a nuestro entender- que Bruselas haya pedido a España que se lleve a cabo anualmente  una auditoría externa a cada partido político y que sus resultados sean publicados en internet. Curiosamente, en el estudio se pide que se mencionen los préstamos bancarios. Respecto a las llamadas “donaciones” de empresas, el informe dice que se debe prestar más “atención a la supervisión” de esas donaciones, especialmente en los casos de contratos con el Estado.



Campaña electoral navideña

urnaEspaña
Joaquín Arnalte Fuertes (3/11/2015)
¿Por qué se convocan unas elecciones generales bajo el manto de los villancicos y presididas por el portal de Belén? Porque se ha buscado el escenario más favorable para una maquinaria electoral dirigida por los poderes económico-financiero-empresarial.

Sabemos que es una época del año muy particular. Media España viaja a la otra media expandiendo generosamente los virus invernales, abrazos y presentes entre familiares queridos, “síntoma inequívoco de que buena parte de los habitantes de este país no viven donde quieren, sino donde el mercado laboral les ha llevado, desdibujando la red familiar y social”.



Fomentando la crisis: el Congreso de los Diputados permite que la Declaración de Bienes de los diputados sea un “coladero de imprecisiones”

hemiciclo-del-congreso-de-los-diputadosEspaña
espacioseuropeos (12/8/2014)
eldiario.es informa de una nueva-vieja actuación en favor de los diputados, o sea de la Casta política. De acuerdo con esa fuente, el formulario “facilitado por el Congreso de los Diputados no obliga a especificar las características de los bienes que poseen y los datos no se contrastan con otros organismos del Estado, como Hacienda”. Así, la declaraciones de bienes que sus señorías presentan en el Congreso carece de los “mínimos criterios para garantizar un verdadero ejercicio de transparencia por parte de los parlamentarios españoles”. En



Cayo Lara: “el veto del PP en el Congreso a las mociones sobre la actuación de Rajoy en el ‘caso Bárcenas’ demuestra que quieren imponer la ‘omertá’ en el Parlamento y en los juzgados”

España
espacioseuropeos (24/9/2013)Cayo Lara, diputado de IU
En declaraciones en el Congreso de los Diputados tras conocer la decisión impuesta por el PP en la Mesa del Congreso, Cayo Lara expresó su “sorpresa negativa” por este hecho, sobre todo después de que su grupo parlamentario hubiera extremado la redacción del contenido de la moción precisamente para evitar que fuera rechazada.

El coordinador federal de IU y portavoz parlamentario afirma que con actuaciones como ésta de los ‘populares’ en la Mesa del Congreso demuestran que tienen “credibilidad cero” a la hora de presumir de transparencia y de plantear medidas de lucha contra la corrupción.



La Unión Europea sitúa a Cataluña como una de las regiones más corruptas de la eurozona

Europa/España/Cataluña
Alejandra Durrell (15/9/2013)artur-mas-y-jordi-pujol
Desde el 11 de septiembre de este año, con el indudable éxito de la cadena humana independentista, todo gira alrededor de Cataluña. La lastimosa carta de Rajoy a Mas, los nuevos datos acerca de los supermillonarios negocios de la familia Pujol, en concreto -revelado por el diario ´El Mubdo´- acerca de las fabulosas inversiones en Argentina desde Panamá, Andorra y Suiza de Pujol Jr., la ausencia del Estado español en Cataluña, y un largo etcétera, están sirviendo de tupido velo para ocultar la realidad de nuestro país. España es actualmente un conejillo de Indias donde se prueba el efecto de los recortes en sanidad, educación, pensiones, salarios, etc., etc. Si aquí no pasa nada las medidas se extenderán sin problemas por el



La austeridad en Defensa explicada por el Secretario de Estado Argüelles

España
G. T. (3/7/2012)

Pedro Argüelles Salaverría, secretario de Estado de Defensa

Pedro Argüelles Salaverría, secretario de Estado de Defensa

Las circunstancias económicas, muy adversas, imponen profundas reducciones presupuestarias en Defensa, cuando ya se ha producido, desde 2008, una rebaja del 25%, según ha informado el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles Salaverría, en el transcurso de un desayuno de trabajo, organizado por el Club Diálogos para la Democracia. El enunciado de la convocatoria planteaba como cuestión “Gestionar la Defensa en épocas de austeridad”.



Un ejemplo de gestión, transparencia y saneamiento de las arcas municipales

Mi Columnaalcalde
Eugenio Pordomingo (28/4/2012)
Estoy convencido que a más de uno al leer este titular le han temblado las canillas y castañeteado los dientes. Pero, tranquilos, de momento no voy a dar nombres ni citar  municipios donde la gestión es manifiestamente mejorable.  Hoy voy a generalizar y, sobre todo, a mencionar un caso -el del municipio de Torrelodones- que me ha llamado poderosamente la atención.

No es ningún secreto para nadie  que la situación económica de España es mala, muy mala. Y no se va a arreglar echándole la culpa a Mariano Rajoy que lleva poco más de cien días con las riendas del carro, a pesar del empeño que pone Alfredo Pérez Rubalcaba y Elena Valenciano (los dos máximos jerifaltes del PSOE); como tampoco se arreglará nada acusando a José Luís Rodríguez Zapatero y Elena Salgado de haber mentido -al hacer entrega del bastón




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal