Ecuatorial Espacios Europeos (3/9/2018)
Las redes sociales se están viendo inundadas de comentarios y noticias sobre Guinea Ecuatorial, muchas de ellas están cargadas de desinformación y falsedades. Otros, por suerte, son veraces, y nos mantienen informados de lo que acontece, y que los grandes medios no las publican.
España espacioseuropeos (19/12/2015)
El Consejo de Ministros celebrado el viernes, día 11 de este mes, aprobó la prorroga, hasta el 31 de diciembre del año 2016, de la participación de unidades militares españolas fuera de territorio nacional. Asimismo, se aprobó la participación de unidades navales en las Fuerzas Navales Permanentes de la OTAN, en concreto en la operación “Active Endeavour”, que estará integrada (varias operaciones) por una fragata y un buque de apoyo por un período de
Ruanda (África) espacioseuropeos (21/11/2014) Emile Gafirita, un ex militar ruandés que testificó para la reapertura del caso –por parte de la justicia francesa– del asesinato del presidente ruandés Juvenal Habyarima, ha sido secuestrado en Kenia, según su abogado. El asesinato de Habyarima sirvió como desencadenante para el genocidio de Ruanda en 1994.
“La policía keniana ha negado que lo hayan arrestado, así que claramente ha sido secuestrado. Mi única preocupación es que lo dejen vivo y que sea liberado”, dijo François Cantier, abogado del ruandés, que permanecía oculto en Nairobi tras haber huido de Ruanda.
Internacional espacioseuropeos (12/8/2014)
Estos días hemos escrito varias referencias sobre los tratamientos o la falta de los mismos para atender a las personas infectadas con el virus del ébola. El agricultor ecológico, Josep Pámies, al que conocí hace unos años en su Balaguer (Lleida) natal ofrece sus conocimientos sobre plantas medicinales para apuntar algunos remedios que podrían ayudar a estos enfermos.
Otra planta que cita Pámies es Artemisia annua, ajenjo dulce, dulce Annie, o ajenjo chino, una especie de ajenjo que crece en todo el mundo. En 1971, los científicos demostraron que los extractos de Artemisia eran antimalaria, otro de los graves problemas sanitarios de la zona que puede complicar una infección por ébola.
Tanzania (África) espacioseuropeos (15/9/2013)
Tanzania ha echado del país a casi 30.000 refugiados y migrantes procedentes de Burundi, Ruanda y Uganda. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a través de su responsable en Buyumbra, Catherine Hack, denunció las expulsiones que comenzaron desde la segunda mitad de agosto. También dijo que se están produciendo muchas separaciones de familias formadas en estos años con ciudadanos tanzanos.
“Duermen a la intemperie sin documentos de identidad, sin nada”, dijo Hack, según recoge MISNA. Las razones de las expulsiones tienen que ver con un decreto presidencial emitido el 25 de julio por el que 35.000 migrantes irregulares de los países mencionados tendrían hasta el 11 de agosto para dejar el país. La mayoría de los deportados son de Burundi. También se ha vinculado el paso dado por el gobierno de Dodoma con un empeoramiento de
Israel espacioseuropeos (31/8/2013)
Israel deportará en breve a más de 50.000 inmigrantes africanos. Actualmente el gobierno israelí está construyendo más de 25.000 tiendas de campaña para alojar a inmigrantes ilegales de origen africano que se encuentran en centros de detención.
Israel planea deportar a más de 50.000 inmigrantes africanos, la mayoría de origen eritreo y sudanés. El destino de esos ilegales va a ser Uganda. No obstante, fuentes de la embajada ugandesa en Tel Aviv ha negado a la prensa que exista un acuerdo con Israel a cambio de dinero, entrenamiento militar y ayuda militar. Israel se hará cargo del transporte aéreo de los inmigrantes, a los que entregará una cantidad no inferior a 1.000 dólares a cada uno de los deportados.
Uganda espacioseuropeos.com (7/2/2013)
El Tribunal de Apelaciones de la ONU ha anulado las condenas a dos ex ministros ruandeses por participar en el genocidio de 1994 y ha ordenado su inmediata liberación. Justin Mugenzi y Prosper Mugiraneza no cumplirán los 30 años de prisión que el Tribunal Penal Internacional para Ruanda les impuso en 2011, ya que se produjeron “errores en la valoración de pruebas circunstanciales”.
Uganda (África) espacioseuropeos.com (5/2/2013)
El Consejo Interreligioso de Uganda ha comenzado un programa de formación para promover la paz y la convivencia pacífica. Participan obispos, jeques, imanes, monjas y sacerdotes de Uganda y otros países como Malaui, Tanzania, Sudán y Kenia. Los alumnos deberán adquirir herramientas para evitar y transformar los conflictos que tengan una base religiosa. “Todos los religiosos creen en el mismo Dios, aunque lo entiendan de manera diferente”, dijo Joshua Kitakule, secretario general del consejo.
África/La Haya espacioseuropeos.com (11/7/2012)
El ex líder rebelde congoleño Thomas Lubanga Dyilo, declarado culpable de crímenes de guerra por la Corte Penal Internacional, ha sido condenado a 14 años de prisión. El juez Adrian Fulford indicó que los años de detención serán descontados de la pena. Lubanga se encuentra bajo arresto desde 2006, así que permanecerá en la cárcel hasta 2020. “La condena a 14 años de prisión para Thomas Lubanga es una buena señal de la voluntad de luchar contra la impunidad, pero también un consuelo
África espacioseuropeos.com (21/6/2012)
El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas ha reducido a la mitad las raciones de alimentos de los refugiados que viven en los campamentos de cuatro países africanos por falta de financiación. Los recortes ya han afectado a 16.000 personas en Malaui, que reciben la mitad de comida desde marzo y a 120.000 en Uganda, que lo hacen desde mayo. Recientemente se han dividido a la mitad las raciones de alimentos de los refugiados de Tanzania y pronto sucederá lo mismo en Ruanda.