Sin Acritud… Pilar Iznart Salto (2/1/2023)
Queridos amigos y ciberlectores, quiero compartir con vosotros mis experiencias, después de estar viviendo ya 3 años en Nueva York. El choque cultural y las diferencias que me he encontrado en esta sociedad americana, que en realidad no han sido tantas, desde un punto de vista divertido y sarcástico, como lo soy yo, siempre respetando, e intentando no ofender.
De izquierda a derecha, Joaquín de Pastors, Eugenio Pordomingo, Aniceto Setién y Víctor Domino.
España Espacios Europeos (5/1/2017)
Aquí pueden escuchar –y también en nuestra Fonoteca– el audio del programa la Tertulia Espacios Europeos que realizamos todas las semanas. En esta ocasión nos acompañaron Eugenio Pordomingo, director del programa, Aniceto Setién, Joaquín de Pastors, editor de Queimada y Víctor Domingo, Presidente de la Asociación de Internautas de España.
España/Estados Unidos Cristóbal Orellana (26/6/2016)
La visita de Barack Obama a Andalucía y a las bases militares sobre el 9 al 11 de julio próximo, justo cuando en España se esté decidiendo el próximo gobierno que saldrá de la convocatoria electoral de este 26 de junio, es una fría jugada política del PP que pretende cubrirse de gloria y de un supuesto apoyo de la población, los medios de información, la llamada Casa Real, etc. Un gobierno tocado de corrupción y en funciones no debería jugar con fuegos belicistas, no debería intentar hacernos tragar ruedas de molino cuando su comportamiento tendría que ser mantenerse neutral en asuntos en los que no tiene la confianza ni de la ciudadanía ni del parlamento.
1ª.-BARACK OBAMA NOS TRATA COMO A UNA COLONIA Y VIOLENTA LA ESENCIA DE NUESTRA CULTURA.
Ni los andaluces ni las andaluzas lo hemos invitado. No se nos ha consultado al respecto, no se nos ha dado la más mínima oportunidad ni para decidir ni para opinar sobre su presencia aquí, al igual que se nos ignora completamente respecto a cualquier decisión relacionada con las bases de Rota y Morón. La esencia identitaria, histórica y
Estados Unidos espacioseuropeos (27/5/2016)
En la localidad de Oak Brook, en el estado de Illinois, miles de trabajadores del sector de comidas rápidas. Han acampado frente a la sede central de la compañía McDonald’s, en demanda de un salario mínimo de quince dólares la hora, así como de derechos sindicales, de los que carecen en la actualidad.
La acampada coincide, y no por casualidad, con la asamblea anual de accionistas de la multinacional estadounidense McDonald’s. Esta asamblea se celebra en esta ocasión en el estado de Illinois. Las masivas concentraciones de trabajadores en la sede de la compañía
Internacional Alejandra Durrell (23/5/2016)
La nueva Guerra Fría que mantienen en la actualidad USA y Rusia, propiciada sin duda alguna por el país estadounidense, está provocando una serie de “incidentes” y colisiones entre las dos potencias cuyas consecuencias son imprevisibles. El cerco que USA está haciendo a Rusia es más que preocupante. Barreras antimisiles en países europeos que antes gravitaban en torno a la Unión
Internacional Amy Goodman y Denis Moynihan (20/5/2016)
La Casa Blanca anunció esta semana que el presidente Barack Obama visitará Hiroshima, el lugar donde se llevó a cabo el primer ataque con una bomba atómica en la historia de la humanidad. Obama será el primer presidente estadounidense en ejercicio que visita el lugar y el segundo en la historia, dado que el ex presidente Jimmy Carter realizó una visita en 1984. El peregrinaje de Obama a Hiroshima, donde 140.000 personas perdieron la vida y otras 100.000 resultaron gravemente heridas el 6 de agosto de 1945, no irá acompañado de una disculpa formal. El secretario de prensa de la Casa Blanca, Josh Earnest, sostuvo que el viaje tenía la finalidad de recalcar el “continuo compromiso [de Obama] con la búsqueda de la paz y la seguridad de un mundo sin armas nucleares”. Sin embargo, el gobierno de Obama anunció también recientemente el lanzamiento de un programa de un billón de dólares para modernizar la totalidad del arsenal nuclear de Estados Unidos de aquí a 30 años.
España
espacioseuropeos (18/5/2016) Eugenio Pordomingo, director de la Tertulia Espacios Europeos, y Javier Martínez, economista y miembro de ATTAC, debatieron –más bien fue una entrevista a Martínez– sobre las perniciosas consecuencias de la firma del TTIP (Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones) entre USA y la Unión Europea, y CETA (Acuerdo Integral de Economía y Comercio) entre Canadá y la UE.
“En el TTIP no aparece en ningún la palabra libertad de comercio”, afirma Javier Martínez. Todo en estas negociaciones es oscurantismo, ocultamiento, secretismo. Por ejemplo, se ha sabido tras las filtraciones de Greenpeace Holanda, que el funcionario español Ignacio García Bercero, jefe de la negociación porte de la UE del TTIP se dirigió en una carta –ahora filtrada por Greenpeace– le dice a su homólogo estadounidense, que los documentos del TTIP no se harán públicos hasta después de 30 años, que esté seguro. ¿Es eso libertad?
El gobierno español nunca ha dado explicaciones sobre la marcha de
Mi Columna
Eugenio Pordomingo (17/5/2016)
Los asuntos de Guinea Ecuatorial van despacio, lentos, sobre todo para los ciudadanos que malviven en el país. Opositores guineanos que se encuentran obligatoriamente fuera de su país, sobre todo los afincados en España, que son la mayoría, tienen la esperanza de que las potencias extranjeras –sobre todo USA- acaben con la dictadura de Teodoro Obiang Nguema, pero el tiempo pasa y no parece que eso vaya a ocurrir.
Los que piensan que el maná vendrá del otro lado del Atlántico, deberían recordar lo que dijo el presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt del dictador nicaragüense Anastasio Somoza: “Es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta”.
Los medios de comunicación publican noticias escabrosas sobre la corrupción en Guinea Ecuatorial; se interponen demandas que, en algún caso, han finalizado con alguna penalización y en otros, con
Sin Acritud… Alberto Buela (8/3/2016)
Hay dos clases de ignorancia, enseña Sócrates al bello Alcibíades: una consiste en creer saber lo que no se sabe y otra, en no saber algo y darse cuenta de ello. Esta última es la nos permite avanzar en el conocimiento de uno mismo y de las cosas y la primera nos transforma en necios.
El no saber y creer que se sabe es lo que produce el error y la equivocación, mientras que el no saber algo y darse cuenta lo evita pues preguntamos al que sabe.
La hegemonía que ejercen sobre nuestras conciencias los mensajes mass mediáticos nos han transformado en necios, pues a diario, veinticuatro horas sobre veinticuatro, nos convencen de cómo se piensa, qué se piensa, dónde se piensa, quiénes piensan y para qué se piensa.
Hoy el hombre cree saber lo que no sabe e ignora lo que debe saber. Así, cree saber que fueron seis millones los muertos en los campos de concentración, cuando esa cantidad de hebreos no había en toda Europa e ignora el holodomor ucraniano del 33 al 35 que dejó diez millones de muertos cristianos.
Españ espacioseuropeos (28/8/2015)
Cada día nos queda menos de la Marca España. Hoy hemos sabido que el Consejo de Ministros celebrado este viernes, día 28 de agosto, ha autorizado una inversión a la empresa estadounidense MÁLAGA ELECTRONIC SYSTEMS HOLDING COMPANY en la sociedad española RAYTHEON MICROELECTRONICS ESPAÑA, S.A. Esa inversión –según referencia del citado Consejo de Ministros- lo es para “realizar actividades relacionadas con la Defensa Nacional”.