España
Victoria Portas (6/11/2018)
Desde que la lucha obrera ha conseguido un gran hito en la protección social de trabajadores y trabajadoras, observamos que según el Gobierno de turno dicha protección se ve cada día más frágil. Teníamos una cobertura, por ejemplo en el caso de las jubilaciones, donde el cálculo de dicha pensión llegaba con 2 años cotizados. Ese requisito ha sido endurecido año tras año casi sin darnos cuenta: en 1985 se pasó de 2 a 8 años, luego en 1997 se vuelve a ampliar de 8 a 15 años y luego en el 2011 un incremento paulatino hasta el año 2022 en el cual serán computadas las pensiones por los últimos 25 años.
Hoy tras años de recortes silenciosos, los últimos cambios producen frustración e indignación en la ciudadanía y con ello cambios de Gobierno, el último, el Gobierno del Partido Popular, donde su afán de vendernos pensiones privadas a costa de recortar las pensiones públicas, ampliar la edad de jubilación y el cómputo de toda la vida laboral para su cálculo, los ha sacado del Gobierno dando lugar a un nuevo gobierno socialista.