No es de extrañar: Ángel Gabilondo, desesperado por conseguir la presidencia de la Comunidad de Madrid, se dirige por carta a VOX

 

Ángel Gabilondo.

Madrid (España)
Espacios Europeos (4/6/2019)
Desde el lunes pasado, medios de comunicación afines al PSOE, han comenzado a tratar con cierta delicadeza y mimo a Santiago Abascal y a su formación, VOX. De hecho, se ha sabido –Iván Espinosa de los Monteros, vicesecretario de Relaciones Internacionales de Vox lo ha hecho público- que el candidato socialista a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, se ha dirigido por carta a Rocío Monasterio, candidata de VOX a la presidencia de la Comunidad de Madrid, para comunicarle que quiere reunirse «a la mayor brevedad posible» con los representantes de VOX para «conversar».

Iván Espinosa de los Monteros (Vox) ha desvelado que el hermano de Iñaki Gabilondo les ha escrito una carta para invitar a la formación de Santiago Abascal a reunirse. «Es casi romántico», ha dicho, agradeciendo el gesto y convirtiéndolo en un dardo a Ciudadanos: «Si hasta el PSOE se quiere sentar con nosotros es peculiar que Cs no».



Diagnóstico electoral, sin tratamiento ni  pronóstico

Pedro Sánchez interviene para valorar la victoria del PSOE en las elecciones generales (Fotografía PSOE).

España
José Luis Heras Celemín (29/4/2019)
Hace ya unos milenios que entre los médicos egipcios era costumbre que frente a un caso clínico, tras analizar los síntomas, tuvieran en cuenta tres aspectos que tenían naturaleza de compromiso profesional: Diagnóstico (definir dolencia). Tratamiento (curar o aliviar) Y pronóstico (Predicción de evolución). En la actualidad, la práctica médica sigue parecida, aunque mejorada con protocolos sanitarios (procedimientos). Pero tal proceder no es exclusivo de la actividad de sanitaria. Hay otras actividades que apetecen diagnóstico, tratamiento y pronóstico. Entre ellas está conocer el estado de la sociedad para aplicar tratamientos con los que conseguir unas evoluciones o pronósticos favorables.



Antes de decidir el voto

España
José Luis Heras Celemín (28/3/2019)
Se acaban de conocer las listas que presentan los partidos políticos a las Elecciones Generales próximas, y aún se desconocen los programas que ofertarán en una campaña electoral que no ha empezado; pero, antes de decidir el voto, toca buscar a quién votar.

Sin conocer Programas y teniendo como referencia sólo los candidatos de cada partido, hay dos cuestiones previas que considerar: Contra quién votar. Quién no se deja votar. Por este orden: Contra quién. Y quién no se deja. Hay algo más que podrían, incluso debería, tenerse en cuenta: Quién defiende mejor los intereses del votante; y, en función de ello, a quién votar. A bote



Pablo Iglesias y Alberto Garzón, a pesar de sus críticas, apoyan a Pedro Sánchez

Comparece la Vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, tras el Consejo de Ministros.

España
Espacios Europeos (9/2/2019)
Aparentemente no están de acuerdo con él (Pedro Sánchez), pero a la menor, tanto Alberto Garzón (IU) como Pablo Iglesias aprovechan cualquier escusa para volcarse en apoyarle. La convocatoria de la concentración del próximo domingo y las aceradas acusaciones de Pablo Casado (PP) y Albert Rivera (Cs) -VOX es más cauto- ha soliviantado a las estructuras organizativas del PSOE, Podemos e IU.



La culpa no es de la Sexta-Podemos

Eugenio Pordomingo

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (4/2/2019)
Estaba un servidor dando vueltas sobre qué escribir en esta Mi Columna, cuando me percaté que tenía sobre mi mesa una anotación con un texto pendientes de leer. Es un artículo del escritor Javier Marías publicado el 13 del mes pasado en el semanal del diario El País, titulado ´Ayudar al enemigo´.

El arranque del texto de Marías es así: “No cabe sino preguntarse por qué la Sexta, Podemos, Esquerra, PDeCAT y otros medios y partidos desean fervientemente que Vox crezca sin parar. Es imposible que los medios de comunicación, sus tertulianos y articulistas desconozcan el viejo adagio de Wilde según el cual “sólo hay una cosa peor que dar que hablar, y es no dar que hablar”.

Para el escritor, resulta “más beneficioso que de uno se hable mal, si se habla mucho”. Y cita como ejemplo, lo que aconteció en Italia con Silvio Berlusconi y después con Donald Trump. El éxito de los dos consistió –según Javier Marías– en “que la prensa girara en torno a ellos, que les diera permanente cobertura para alabarlos y sobre todo para denostarlos”.



Una vez más gana la abstención: 2.602.546 personas no participaron en las elecciones al Parlamento Andaluz


Andalucía  (España)
Espacios Europeos (4/12/2018)
Desde que se conoció el resultado de las elecciones al Parlamento de Andalucía hemos asistido, sobre todo, a una feroz crítica a VOX, olvidando que a este grupo –nos guste o no- le han votado casi cuatrocientas mil personas. Estamos siempre con la palabra “democracia” en la boca y cuando los resultados –democráticos- no son de nuestro agrado o creemos que son peligrosos para la convivencia, nos dedicamos a criticar con dureza al grupo o partido político que se ha hecho con esos votos.



VOX despliega la bandera de España en el Peñón de Gibraltar

Gibraltar EspañolEspaña
espacioseuropeos (22/6/2016)
Ayer por la mañana, alrededor de las 13:30 horas, militantes del partido político VOX, entre los que se encontraba Javier Ortega, Secretario General y candidato por Madrid a las elecciones del 26 de junio, han entrado en Gibraltar con el objetivo de desplegar una bandera de España de 18×11 metros. La bandera fue “colocada” sobre el lado norte del Peñón, en un lugar muy próximo a la cima, según indica una nota de VOX.

La bandera estuvo colgada unos 20 minutos, hasta que miembros de la Royal Police de Gibraltar la han retirado.



Audio de la Tertulia Espacios Europeos en la que se trató sobre la campaña electoral del 20 de diciembre y la escalada de tensión en Siria

 De izquierda a derecha, Raúl Peña, Aniceto Setién, Mazaly Aguilar y Eugenio Pordomingo


De izquierda a derecha, Raúl Peña, Aniceto Setién, Mazaly Aguilar y Eugenio Pordomingo

España
espacioseuropeos (3/12/2015)
La Tertulia Espacios Europeos emitida ayer en directo, analizó dos temas: la crisis  e Siria y los programas electorales. Para analizar lo que manifiestan sobre algunos de los temas tratados, contamos con un representante de Podemos (Raúl Peña) y otro de VOX (Mazaly Aguilar).

La decisión de la UE acerca de acelerar la entrada de Turquía en la comunidad, aparte de una buena cantidad de millones de euros, a cambio de que Ankara sea la frontera para que ciudadanos sirios y de otras naciones limítrofes, no entren en Europa. Mazaly Aguilar afirma tajantemente que su partido contempla en el programa



La Tertulia Espacios Europeos analiza hoy, en directo, la campaña electoral del 20 de diciembre, y la escalada de tensión en Siria

urnaEspaña
espacioseuropeos (2/12/2015)
Las elecciones generales del 20 de diciembre será uno de los temas que analizará hoy, en directo, la Tertulia Espacios Europeos. Unas elecciones más reñidas y complejas que las últimas, pues aparte de los partidos emergente, como Podemos y Ciudadanos, está el deterioro del PP y PSOE. Varias encuestas coinciden en que los cuatro pueden conseguir un porcentaje de votos muy similar, aunque debido a la normativa electoral, PP y PSOE saldrán más beneficiados.

Todos los partidos políticos están a la espera de la encuesta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), cuyo estudio abarca a todas las provincias españolas.



Elecciones al Parlamento Europeo. Alcance e Importancia

Europa
Javier Martínez (14/4/2014)
En el actual marco legal europeo la Eurocámara no tiene poder para presentar leyes. No es la cámara que representa el poder legislativo de los ciudadanos europeos, sólo tiene una función consultiva. No controla al poder ejecutivo.parlamento-europeo-apoya-al-pueblo-saharaui

El salario bruto al mes de los eurodiputados es de 7.665 euros más dietas y otros gastos. Son 700 diputados que acuden durante el año a tres cámaras distintas, Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo con un coste anual en viajes de 260 millones de euros, según el semanario alemán Der Spiegel.

Las iniciativas legislativas corresponden exclusivamente a la Comisión. El Parlamento sólo puede hacer propuestas a los comisarios, recomendándoles que elaboren ciertas normas.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal