África
espacioseuropeos.com (5/1/2012)
Un nuevo informe sobre migraciones infantiles en África Occidental revela que miles de niños son vendidos, intercambiados o transportados de sus comunidades cada año en violación de los derechos internacionalmente reconocidos a los menores. El estudio insta a la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) que influya en los gobiernos para mejorar la protección de los niños. Algunas de las recomendaciones son armonizar las leyes nacionales e internacionales de protección, mejorar el desarrollo local de los niños y promover mecanismos comunitarios de protección de la infancia contando con sus opiniones.
El informe, que ha sido elaborado por representantes de varias organizaciones no gubernamentales, se ha basado en investigaciones realizadas en Benín, Burkina Faso, Guinea y Togo, entre 2008 y 2010. El documento asegura que la acción de los gobiernos se limita a menudo a las leyes nacionales, y se simplifica en un control policial que intercepta a los niños en la frontera y los repatría. Es necesario apoyar las iniciativas de desarrollo rural y establecer medidas de protección efectivas de los niños. Además, el informe pide que los estados aumenten su habilidad para descubrir los casos de tráfico de menores y saber diferenciarlos de otras formas de migración.
«El objetivo no debe ser parar la migración a toda costa. También es mejorar las condiciones de los niños en las comunidades para que no tengan que salir a buscar una vida mejor. Sin embargo, si finalmente lo hacen, la protección organizada de continuar dentro de los países de acogida», dijo Moussa Harouna, que coordina el programa de la ONG, Movimiento Africano de Niños y Jóvenes Trabajadores.
N. de la R.
Esta noticia se publica con la autorización de Mundo Negro. La fotografía es propiedad de Antena Misionera.
Noticias relacionadas:
La COESPE denuncia la muerte de 28 trabajadores de un taller de confección clandestino en Marruecos
El Gobierno de España deniega la nacionalidad a musulmanes a causa de informes del CNI (Centro Nacio...
Francia enviará una fragata a las costas de Gaza para prevenir el “contrabando de armas”
Súper-buitres: los milmillonarios y cómo quieren al futuro presidente de Estados Unidos
"Reforma constitucional" marroquí: las constantes del majzen
Fomentando la crisis: El Gobierno de España concede ayudas a las confederaciones y federaciones de p...
La deslegitimación en ejercicio de Rajoy
Esclavitud o Libertad, cambiando las leyes
Etiquetas:
frica, ditaduras, inmigración, migraciones, Petróleo, Pobreza