Nacional/Internacional
espacioseuropeos.com (20/3/2012) 

  • el-rey-manda-callar-a-la-reinaü Nueva estrategia en el ´caso Urdangarín´
    La Casa Real se siente acosada por las derivaciones del ´caso Urdangarín´, pero a los malos tiempos, buena cara. Las últimas apariciones del Rey -con gracietas incluidas- han servido para tratar de mostrar una monarquía cercana al pueblo y alejada de ciertas maneras de actuar nada democráticas y poco honestas.
    Dentro de lo que consideramos una nueva estrategia de comunicación está el anuncio de Pascual Vives, abogado de Iñaki Urdangarín, de que no volverá a contestar a la prensa ni emitirá comunicado alguno, debido a la «pirotecnia informativa» en el tratamiento del proceso judicial abierto contra su defendido.
    No obstante, las nuevas pruebas encontradas por la policía dejan al descubierto una auténtica trama para hacer dinero a consta de los españoles (entes públicos), a través de la influencia y el poder que le otorga el ser yerno de los reyes de España.
  • braulio-medelü Unicaja y Caja España-Duero se fusionan con una «ayuda» del Estado de 850 millones de euros
    Dentro del proceso de eliminación de las cajas de ahorros, con la inestimable ayuda de la clase política, ahora hemos asistido a la fusión de Unicaja y Caja España-Duero, que ha costado a los españoles la módica cantidad de 850 millones de euros (375 millones para la primera y 475 para la segunda).
    El presidente de la nueva entidad será el incombustible Braulio Médel, según el acuerdo adoptado entre ambas entidades.
  • ü Francia: el asesino de tres militares puede ser el mismo que mató a tres niños y un profesor en una escuela judía
    La policía francesa ha desplegado un importante dispositivo para capturar al asesino de los tres militares franceses (dos en Montauban y otro en Toulouse), que puede ser el mismo que ayer mató a tres niños y un profesor del colegio judío Ozar Hatorah, en Toulouse. Todos ellos fueron asesinados por disparos procedentes del mismo arma.
    Los niños, de 3, 6 y 10 años, murieron a causa de los disparos realizados por un hombre que viajaba en una motocicleta. El asesino disparó también contra un grupo de profesores, matando a uno de ellos e hiriendo a tres.
    Una característica es común a estos siete asesinatos: el origen de los soldados es magrebí -otro que resultó herido de gravedad es negro- y la escuela Ozar Hatorah es judía.
  • ü En aumento la delincuencia búlgara en España
    Desde hace varios años distintos clanes mafiosos se han venido asentando en España. Nuestro país ha sido el paraíso de grupos de delincuencia internacional organizada. Redes mafiosas dedicadas al narcotráfico, prostitución, tráfico de armas y seres humanos, etc., han en encontrado en España una base ideal de operaciones. Bulgaria es uno de los países del este de Europa que ha operado y lo sigue haciendo con bastante facilidad a pesar de las acciones policiales.
    Gran número de delincuentes búlgaros entraron en España bajo el paraguas del antiguo partido comunista de ese país.
    Una de las últimas operaciones policiales contra estos grupos búlgaros se llevó a cabo en Madrid. Una veintena de miembros del conocido «clan de los búlgaros», con importantes redes en el mundillo de la «seguridad privada», fueron detenidos. Además de la seguridad en locales de alterne y discotecas, el grupo se dedicaba al tráfico de drogas. Uno de los miembros del «clan de los búlgaros», Catalin Stefan Cracion, fue asesinado en enero de 2009 en un tiroteo que tuvo lugar en la discoteca «Heaven. Sala Palace» de Madrid, en la que el muerto trabajaba como portero. Otro delincuente, relaciones públicas de una discoteca, resultó también muerto; éste pertenecía al clan de los «Miami». El presunto jefe de esa banda, Rafi Beyhan, alias «Ivo el búlgaro», y el resto de los detenidos se encuentran a disposición judicial, acusados de extorsión y venta de drogas.
    Lamentablemente, la noche madrileña y la de otras ciudades españolas, a pesar de esta operación policial, sigue estando controlada por clanes mafiosos internacionales.
  • los-mil-secretos-de-rubalcabaü ´Los mil secretos de Rubalcaba´, un libro que hay que leer
    Ahora que estamos en plena campaña electoral para las autonómicas de Andalucía y Asturias -en espacial la primera- es muy recomendable leer ´Los mil secretos de Rubalcaba´, de Alberto Lardiés y Daniel Forcada, editado por Cudadlea. En este volumen, sus autores nos alertan de la personalidad de Alfredo Pérez Rubalcaba, «lo sabe todo», dicen. Él es «quien maneja todos los hilos. Es el mejor experto en doblegar voluntades, bien que se resistan, Rubalcaba ha sido el vicepresidente».
    Los autores nos dan cuenta de los contactos de Rubalcaba y Enrique Curiel con la cúpula de Batasuna en las cercanías del aeropuerto de Pamplona, donde trataron del proceso de «pacificación».
    Los autores aluden en más de una ocasión al inmenso poder que tenía -sigue teniendo- Rubalcaba, y recuerdan lo que le dijo a un diputado del PP: «Escucho todo lo que dices, veo todo lo que haces». El apellido Rubalcaba aparece «siempre relacionado con las decisiones más polémicas y los hechos más inquietantes de las últimas décadas…».
  • luis-barcenasü La Audiencia Nacional ordena reabrir la investigación sobre Luís Bárcenas, Jesús Merino y Ricardo Galeote
    La AN reabre la causa contra los tres ex miembros del Partido Popular, anulando así el archivo decretado por el juez Pedreira. La reapertura de la investigación es duro golpe para el ex tesorero y ex senador del PP, para el ex diputado Merino y el ex concejal Galeote.
    Los tres vuelven a estar imputados por la presunta comisión de los delitos de cohecho, fraude fiscal y blanqueo de capitales, en relación con el ´caso Gürtel´.
  •  

    Otras Noticias en Infinitivo

    ü      Noticias en Infinitivo (1/3/2012)