Madrid (España)
espacioseuropeos.com (20/7/2012)
Miles de personas -los organizadores estiman que casi un millón y la Delegación del Gobierno en 40.000- se dieron cita ayer en Madrid para protestar contra los recortes del gobierno del PP. Más de ochenta ciudades españolas fueron escenario de otras tantas concentraciones de ciudadanos indignados por las medidas del gobierno.
La manifestación de Madrid, como las habidas en el resto de España, ha sido alentada principalmente por el PSOE y los dos sindicatos mayoritarios, CC. OO., y UGT, pero lo cierto es que la mayorÃa de los asistentes no pertenecÃan a esas organizaciones. En general, eran ciudadanos -funcionarios y no funcionarios- hartos de padecer recortes en sus salarios y en su bienestar social, mientras banqueros y polÃticos -verdaderos culpables de esta crisis-, siguen sin padecerla.
La manifestación de Madrid partió de la Plaza de Neptuno y finalizó en la Puerta del Sol dos horas más tarde. Al llegar la cabecera de la manifestación al atril que se habÃa montado para el acto de cierre, se procedió a leer la larga lista de asociaciones, sindicatos y heterogéneos grupos que participaban. Desde sindicatos policiales (nacional y local), guardias civiles, bomberos, jueces, fiscales, hasta asociaciones de todo tipo, se solidarizaban con la manifestación.
Los gritos más coreados pedÃan la dimisión del presidente del Gobierno, a la vez que exigÃan que el «próximo parado fuera un diputado». Otros eslóganes eran: «Quieren arruinar el paÃs, hay que impedirlo. Revélate»;  «Si no hay pan para el pobre, no habrá paz para el rico»; «Los siguientes parados son los diputados»; «Mariano, Mariano, no pasas del verano»  y «No hay pan para tanto chorizo». No se libró de las crÃticas la diputada del PP, Andrea Fabra, a la que desearon «¡Que se joda!».
Ya en el escenario, y antes de dar lectura al manifiesto, se anunció que los «antidisturbios se han quitado los cascos en señal de que se adherÃan a la concentración», lo que provocó atronadores aplausos. Los bomberos, ataviados con sus cascos de trabajo y camisetas identificativos, se hicieron notar, aparte de que un grupo de ellos portaban una guillotina «para polÃticos», que también levantó los aplausos de los manifestantes.
El act0 finalizó con la lectura de un manifiesto a cargo de los escritores Marta Sanz y BenjamÃn Prado y con la petición de los asistentes de un cambio radical en las polÃticas del gobierno, asà como con la velada amenaza de una huelga general. Nada más finalizar la lectura del manifiesto, y ante la sorpresa de muchos de los asistentes, los altavoces, al máximo de decibelios, expandieron por el aire  ´La Internacional´. Un grupo de jóvenes anarquistas, que se encontraban detrás de nuestro equipo, algo molestos por la irrupción de la música que en 1922 creó Pierre Degeyter, comento en voz alta: «La próxima vez nos traemos el CD de A Las Barricadas».
Tras finalizar la marcha, algunas decenas de personas se dirigieron hacia el Congreso de los Diputados que estaba protegido por un importante cordón policial. Allà hubo enfrentamientos que terminaron con la detención de unas quince personas y varios heridos, entre ellos cinco policÃas naciones que, según algunos medios, tuvieron que recibir asistencia sanitaria.
Hay que destacar que además de CC. OO. y UGT, estuvieron presentes los sindicatos CSI-F, USO, CGT, STEs Intersindical y la Plataforma en Defensa del Estado del Bienestar y de los Servicios Públicos, convocantes todos ellos de la manifestación.
La protesta en otras ciudades
Sin duda, la manifestación más numerosa fue la de Madrid, pero otras ciudades, como por ejemplo Barcelona, estuvieron muy congregadas. En la ciudad Condal se estima que participaron unas 400.000 personas según los sindicatos convocantes.
En Sevilla, Zaragoza,  Valencia, PaÃs Vasco, Palma de Mallorca, Galicia, entre otras ciudades y comunidades, los ciudadanos han salido para mostrar su repudio a las medidas adoptadas por el gobierno.
Etiquetas:
bomberos, CCOO, CSIF, CSIT, España, funcionarios, Madrid, Manifestación, Mariano Rajoy, paga de Navidad, policÃa nacional, recortes, UGT, USO