UE/Centroáfrica
espacioseuropeos (30/1/2014)
Francia se sale, de momento, con la suya. El pasado dÃa 20, la Unión Europea aprobó el envÃo de tropas a la República Centroafricana, en una misión de apoyo a las fuerzas francesas y africanas que se encuentran desplegadas en ese paÃs desde el mes de diciembre de 2013. A pesar de esta decisión, la operación militar precisa del beneplácito de Naciones Unidas que a su vez tendrá que emitir una nueva resolución.
La decisión europea fue tomada tras la reunión habida en Bruselas en la que tomaron parte los ministros de Asuntos Exteriores de los 28 paÃses miembros de la UE. Las previsiones se centran en que en el mes de febrero podrÃan partir hacia Centroáfrica unos 1.000 militares europeos. La duración de la misión está previsto que tenga una duración de seis meses.
La misión militar europea tiene como principal objetivo apoyar y reforzar a las tropas francesas que se encuentran en la zona. Actualmente permanecen en centroáfrica 1.500 efectivos franceses y 6.500 de la Unión Africana.
La nueva resolución de la ONU permitirá a la UE determinar el número de efectivos militares y equipamiento que se desplegarán en la zona, que se estima entre 500 y 1.000 soldados.
A pesar de la declaración de la UE, no ha habido unanimidad, ya que Gran Bretaña y Alemania han rechazado formar parte del contingente militar. Otros paÃses como Eslovenia, RumanÃa, Finlandia, Suecia o Lituania se han mostrado a favor de la operación militar en el conflicto centroafricano, pero sólo Estonia se ha mostrado dispuesta a enviar 55 militares.
España ya decidió participar, siguiendo la ruta marcada por Francia, con un contingente de 60 efectivos, un avión de transporte C-130 para participar en los transportes logÃsticos de tropas y material, asà como un equipo de Mantenimiento y Apoyo del Destacamento Aéreo.
En lo que si ha habido unanimidad en la UE es en el envÃo de ayuda humanitaria, con destino a casi tres millones de personas, valorada en unos 500 millones de euros, con destino a la República Centroafricana. Los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos no han disminuido en su intensidad, más bien al contrario. Según la ONU se corre el riesgo de un genocidio.
Noticias relacionadas:
Arnaldo Otegi se encuentra en la prisión de Martutene sin permiso judicial
El ex ministro socialista Carlos Solchaga defiende la reforma laboral del PP
La Defensa y Seguridad de España en manos privadas y extranjeras: el Gobierno autoriza a Thales a ha...
Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, acusada de haber negociado con grandes alma...
Barcelona: dos delincuentes marroquÃes detenidos por matan a puñaladas al poeta valenciano Salvador ...
La visita de los PrÃncipes
Condecorados por el Rey los periodistas Carmen EnrÃquez y Emilio Oliva
La Casa Real ausente en el sepelio del brigada Luis Conde
Etiquetas:
Alemania, bruselas, eslovenia, espacioseuropeos, España, eurpa manda tropas a centroafrica, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Lituania, República Centroafricana, Rumania, Suecia, UE, unión europea