BoliviaChina/Bolivia
espacioseuropeos (30/10/2014)
El cerro Mutún se encuentra en la provincia boliviana de Germán Busch perteneciente al departamento de Santa Cruz, donde está la mina de hierro más importante del mundo. Desde hace tiempo el gobierno de Evo Morales pretende la industrialización de esa zona y la extracción del hierro.

Ahora, el Estado boliviano se hará cargo de esa industrialización. Y lo va a hacer gracias al crédito de 405 millones de dólares que ha recibido del gobierno chino. La primera fase de ese proyecto tiene previsto extraer 150.000 toneladas anuales de acero, según informa el Boletín del Grupo Política Fiscal y Económica.

César Navarro, ministro de Minería de Bolivia, informó que la República Popular de China había avalado un crédito por valor de 405 millones de dólares a Bolivia para poner llevar a cabo la industrialización de la zona de Mutún, en concreto de la mina de hierro.

“El crédito está destinado a la construcción, instalación y puesta en marcha de este proyecto siderúrgico. También se va a especializar a los profesionales que van a dirigir este proyecto”, afirmó Navarro.

De acuerdo con la información facilitada por la misma fuente. No es la primera vez que el gobierno chino presta dinero o avala créditos  a Bolivia. En una ocasión el Banco de Desarrollo de China le otorgó al Gobierno boliviano un crédito de 251,12 millones de dólares para la construcción del primer satélite de comunicaciones boliviano, el llamado Túpac Katari.

En relación con el proyecto minero de Mutún, decir que la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) y la compañía india Jindal Steel and Power (JSP) firmaron un acuerdo en el año 2007 de “riesgo compartido para explotar el 50% del yacimiento de Mutún”, acuerdo que fue denunciado cinco años después tras ejecutar el gobierno boliviano las participaciones de garantía  por 18 millones de dólares. El motivo fue, simplemente,  que Bolivia  alegó “incumplimiento del contrato”.

Pero la Cámara Internacional de Comercio (CIC), con sede en París, dictaminó el 6 de agosto pasado que la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) tenía que abonar 22,5 millones de dólares a la empresa india.

A pesar de todo, Bolivia ha conseguido un éxito al conseguir que China participe en ese importante proyecto.