La Unión Europea se prepara para gestionar próximas crisis sanitarias

Europa
Espacios Europeos (24/6/2020)
La Unión Europea está poniendo en marcha un programa cuyo objetivo es “fortalecer los sistemas de salud de Europa para responder mejor a futuras crisis transfronterizas importantes, como la pandemia de COVID-19”, informa la página de internet del Parlamento Europeo.

La pandemia del coronavirus (COVID-19) ha dejado al descubierto la descoordinación existente a la hora de atajar problemas de salud sobrevenidos como el que actualmente padecemos. Ello ha venido a mostrar la necesidad que tenemos de que los países de la UE “cooperen y se coordinen mejor en tiempos de crisis y fortalezcan la capacidad de la UE para responder de manera efectiva a las amenazas sanitarias transfronterizas nuevas y futuras”.

El programa de salud europeo, llamado EU4Health tiene como objetivo “llenar los vacíos mostrados por la pandemia”. Sin duda, los estados que conforman la UE son competentes –en mayor o menor medida- para llevar a cabo la gestión de los problemas de salud que se originan, pero “la UE puede complementar y apoyar las medidas nacionales y adoptar legislación en sectores específicos”. En consecuencia, el programa EU4Health ayuda poderosamente a fomentar la “innovación y la inversión y mejorar la salud”.

Los objetivos básicos de este programa son la Protección de las personas contra amenazas graves a la salud transfronterizas; y mayor disponibilidad de medicamentos; sistemas de salud más fuertes.

A pesar de que el Parlamento afirma que “se ha promovido constantemente el establecimiento de una política coherente de salud pública de la UE. En una resolución adoptada el 17 de abril, el Parlamento solicitó un presupuesto dedicado para apoyar a los sectores nacionales de salud durante la crisis, así como inversiones posteriores a la crisis para hacer que los sistemas de atención médica sean más resistentes y se centren en los más necesitados”, lo cierto es que su tarea se ha dejado notar en esta pandemia.

Su propuesta actual es que “el programa cubrirá el período 2021-2027, pero todas las acciones relacionadas con la recuperación posterior a la crisis se aplicarán en los primeros años”. Pero la lenta maquinaria burocrática de la UE se hace notar una vez más.

En breve, la UE va a tener la ocasión de demostrar que sus intenciones y su  programa se hacen efectivo en lo que se refiere a “apoyar los esfuerzos para controlar la escasez de medicamentos, dispositivos médicos y otros productos relevantes para la crisis (asistencia sanitaria) y limitar la dependencia de las importaciones de medicamentos e ingredientes farmacéuticos activos de terceros países. También tiene como objetivo impulsar la innovación y una producción más respetuosa con el medio ambiente”.





Compartir:



Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal