Guinea Ecuatorial/España
Espacios Europeos (16/6/2021)
Con fecha de ayer, eldiario.es, publicaba la noticia de que la acusación particular en el caso Kokorev ha pedido penas de cárcel entre seis y nueve años por “blanqueo de capitales” y una multa de 240 millones de euros para el “considerado cabecilla del clan, el ciudadano ruso Vladimir Kokorev” y para los “integrantes una supuesta trama de blanqueo de capitales con origen en las comisiones obtenidas a partir de contratos «clandestinos y corruptos» de tráfico de armas con el Gobierno de Guinea Ecuatorial”.
La APDHE ha reclamado, como ya hiciera la Fiscalía Anticorrupción, “la apertura de juicio oral”, recoge la misma fuente.
El rastro del dinero –afirma el digital aludido- en el caso Kokorev a través de tráfico de armas con Guinea Ecuatorial conduce a “un patrimonio inmobiliario de más de 70 millones de euros”.
Para la mujer de Kokorev, Yulia Maleeva, y el hijo de ambos, Igar Kokorev, La APDH solicita seis años de cárcel y una multa de 150 millones de euros para cada uno de ellos. En esa trama, aparece como investigado el abogado grancanario, Juan Arencibia, para el que solicitan cinco años y medio de prisión y la “inhabilitación para ejercer como asesor fiscal durante tres años y como intermediario en el sector financiero durante cinco, además de una multa de cien millones de euros.”
Relata eldiario.es, que “Vladimir Kokorev, junto con el resto de acusados de su familia, generó presuntamente unos rendimientos económicos derivados de la actividad ilegal de compraventa de material de defensa y doble uso con cargo al sobrecoste imputado al Tesoro Público de Guinea Ecuatorial por importe de 112 millones de euros que habrían acabado por embolsarse distintos dignatarios y miembros del Gobierno de ese país, conforme a sus denuncias, según el comunicado recogido por la agencia Efe”.
Según la APDHE, los acusados contaron para su propósito ilícito “con la ayuda de altos funcionarios del estamento militar de Guinea Ecuatorial: Fausto Abeso Fuma, Melchor Esono Edjo, Agustín Ndong Ona Mbuy, Hassan Khalil, Hashem y Luciano Esono Bitegue Ate…”.
Los acusados supuestamente utilizaron una estructura societaria –afirma eldiairi.es-, “con más de cuarenta y cinco sociedades controladas por ellos, a fin de dificultar el rastreo del dinero, su origen y la última y primera titularidad del mismo”, amparándose en paraísos fiscales “a fin de dificultar la trazabilidad del dinero y la titularidad real de las sociedades, con el fin de blanquear el capital ilícitamente obtenido a través de dicho circuito económico, que destinaron a adquirir un cuantioso patrimonio inmobiliario”.
La misma fuente informa que ese patrimonio se generó “entre los años 1999 y 2015 y su valor asciende a la cantidad de 91,5 millones de euros, si bien el de las adquisiciones inmobiliarias en España por parte de los acusados o de las sociedades instrumentales que emplearon asciende a la cantidad de 28,4 millones de euros, siempre según la acusación ejercida por APDHE”.
Es importante lo que afirma la APDH: “España no puede convertirse en un “paraíso fiscal” para blanquear dinero procedente del saqueo de las arcas públicas de un país, y más aún cuando se trata de uno cuyo índice de pobreza e ingresos de la población son deficitarios”. La misma asociación afirma que “confía en que las autoridades españolas establezcan mecanismos para que estos bienes sean devueltos a sus legítimos dueños, el pueblo de Guinea Ecuatorial”.
“El empresario Vladimir Kokorev niega que él, su esposa Yulia Maleeva e hijo Igor Kokorev hayan sobornado o pagado comisiones a parientes y asesores del presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, para facilitar la venta de armas a ese país a precios superiores a los reales”, recoge eldiario.es.
Fausto Abeso Fuma (exministro de Aviación Civil y actualmente consejero en ese ministerio, es yerno del dictador Obiang Nguema) y Melchor Esono Edjo Melchor Esono Edjo (Senador, sobrino del dictador Obiang), figuran en la Petición que el 27 de julio de 2020 hizo el l MLGEIIIR (Movimiento para la Liberación de Guinea Ecuatorial III República) al Congreso de los Diputados de España para que se aplicaran sanciones a personas involucradas en violación de los Derechos Humanos, corrupción, “degradación del Estado de Derecho” y represión de la democracia en el régimen dictatorial de Teodoro Obiang Nguema. Hasta la fecha el Congreso de los Diputados no ha contestado ni tan siquiera con el preceptivo “recibido”.
Agustín Ndong Ona Mbuy (exgeneral del Ejército), es primo de Obiang Nguema y tío de Cipriano Nguema Mba, teniente corones del Ejército, que fue secuestrado en Camerún, encarcelado en dos ocasiones y en la actualidad vive en Bélgica como refugiado político.
Luciano Esono Bitegue, conocido con el alias de Bitaga, exdirector del Gabinete Militar del Presidente, en la actualidad consejero presidencial.
Todo sigue igual, y nadie le pone coto.