Guinea Ecuatorial Abaha (31/1/2022)
Aunque lo de la “corrupción en Guinea Ecuatorial” es un asunto manido, sabido y requetesabido, no está de menos recoger lo que afirman instituciones y organizaciones de prestigio. Es el caso de Transparencia Internacional, que en su Índice de Percepción de la Corrupción de 2021 (IPC) nos aporta algunos datos dignos de mencionar: Guinea Ecuatorial ha obtenido 16 puntos, algo que confirma que todo sigue igual en la excolonia española.
Guinea Ecuatorial/España Espacios Europeos (16/6/2021)
Con fecha de ayer, eldiario.es, publicaba la noticia de que la acusación particular en el caso Kokorev ha pedido penas de cárcel entre seis y nueve años por “blanqueo de capitales” y una multa de 240 millones de euros para el “considerado cabecilla del clan, el ciudadano ruso Vladimir Kokorev” y para los “integrantes una supuesta trama de blanqueo de capitales con origen en las comisiones obtenidas a partir de contratos “clandestinos y corruptos” de tráfico de armas con el Gobierno de Guinea Ecuatorial”.
Captura del vídeo de la visita de altos cargos militares de Guinea Ecuatorial a un taller de helicópteros en Ucrania.
Guinea Ecuatorial Iván Suarez (14/5/2021)
Después de doce años de instrucción, la Fiscalía considera que ya hay indicios incriminatorios para llevar a juicio a la familia rusa afincada en Canarias por la presunta comisión de delitos de blanqueo de capitales con origen en las comisiones que se habría repartido con funcionarios y altos cargos militares del Gobierno de Obiang.
Los reyes de España, Juan Carlos y Sofía, asistieron a una cena de gala que les ofrecieron el presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang y su esposa Constancia Mangue en el palacio del Consejo Militar Supremo, tras intercambiar condecoraciones, el Collar de Isabel la Católica y la Orden de la Independencia (13 de diciembre de1979)).
Guinea Ecuatorial/España Espacios Europeos (5/3/2021)
El debate sobre la existencia o no de una verdadera democracia en España, se extiende por los medios de comunicación y la clase política. Pero esa democracia es cuestionada por la ciudadanía. En teoría, España es un país democrático. Votamos para elegir diputados (nacionales y autonómicos), senadores y concejales, aunque eso sí, votamos listas cerradas elaboradas por las cúpulas de los partidos políticos. Poco más.
Guinea Ecuatorial Celestino Nvo Okenve (15/1/2021)
El día 23 de diciembre del pasado año 2020 las autoridades de Dubai arrestaron en el aeropuerto a Cándido Nsue Okomo alias Tahata, el que fuera por mucho tiempo director general de la empresa petrolera Gepetrol. Tahata es el hermano menor de la mujer de Obiang Nguema y sobre él pesaba una orden de detención internacional en el marco del caso Villarejo, dictada por el titular del Juzgado central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón.
Esta noticia llenó de alegría a los guineanos de dentro y de fuera, pues llevaban, llevábamos, toda la vida deseando ver a la familia dictatorial sentir el peso de la ley sobre ellos. Ellos llevaban toda su vida cometiendo crímenes de lesa humanidad en total impunidad. Unos días antes, la Corte
Juan Carlos I y Teodoro Obiang Nguema, amigos para siempre.
Guinea Ecuatorial Espacios Europeos (9/8/2020)
El Real Decreto 733/2020, de 4 de agosto, publica la decisión del Gobierno de España de suprimir oficialmente la Oficina Económica y Comercial en Malabo (Guinea Ecuatorial) y en su lugar crea la Consejería de Economía y Comercio en la Misión Diplomática permanente de España suprime oficialmente la Oficina Económica y Comercial en Malabo (Guinea Ecuatorial) y en su lugar crea la Consejería de Economía y Comercio en la Misión Diplomática permanente en la República Democrática Federal de Etiopía, con sede en Adís Abeba.
No hay duda que el interés de las empresas españolas por Guinea Ecuatorial se ha reducido sustancialmente en los últimos años. Las causas son varias, entre ellas la inseguridad jurídica y el poder omnímodo que ejerce la familia y acólitos del Presidente Teodoro Obiang Nguema.Sin dejar de lado, la corrupción sitémica, la carencia de libertades y las constantes violaciones de los derechos humanos.
Petición del MLGEIIIR al Congreso de los Diputados de España.
Guinea Ecuatorial Espacios Europeos (27/7/2020)
En un escrito dirigido a la Presidenta del Congreso de los Diputados de España, Meritxell Batet Lamaña, el MLGEIIIR (Movimiento de Liberación de Guinea Ecuatorial III República), solicita de esa institución, la “aplicación de sanciones a personas involucradas en violación de los Derechos Humanos, corrupción, degradación del Estado de derecho y represión de la democracia en el régimen dictatorial de Teodoro Obiang Nguema”. Esa solicitud la hace ese movimiento al amparo de la Ley Orgánica 4/2001, de 12 de noviembre, reguladora del Derecho de Petición.
El preámbulo de esa petición es el siguiente: “Desde que accediera a su independencia el 12 de octubre de 1968, la antigua colonia y provincia española, en sus 52 años de soberanía ha pasado de una dictadura a otra, la más larga de 41 años al mando de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, dictador más longevo del mundo quien ha implantado un régimen absolutista sin apenas separación de poderes, ya el mismo es jefe del ejecutivo, presidente del consejo superior del poder judicial, y su partido el PDGE tiene 99 escaños de los 100 en el parlamento”.
Mi Columna Eugenio Pordomingo (22/6/2019)
No es ningún secreto, que la casta política –más bien familiar- que desgobierna en Guinea Ecuatorial está enfangada en la más absoluta corrupción. Una corrupción que tiene dos características fundamentales: es sitémica e impune. El sistema político (por llamarlo de alguna manera) que rige en Guinea Ecuatorial, crea esa corrupción, la fomenta y, lógicamente, la tolera. La corrupción es el leitmotiv de su propia existencia. Y por ello goza de total impunidad.
Los Reyes de España, Sofia y Juan Carlos, visitan Guinea Ecuatorial.
Guinea Ecuatorial Xavier Montanya (8/5/2017)
En 1957, Juan Carlosde Borbón se graduó en la Academia Militar de Zaragoza, con los títulos de teniente de infantería y de aviación y alférez de navío. Pasado un tiempo prudencial para que los profesores se recuperaran del esfuerzo, en 1963 aterrizó en aquellas sobrias aulas el joven Teodoro Obiang Nguema, para asistir a un curso ‘militar acelerado para guineanos’, del que salió alférez de la Guardia Territorial de Guinea Ecuatorial. El primero no ejerció nunca de militar, porque su destino era ser rey. El segundo trazó una