Parlamento Europeo

Europa
Espacios Europeos (21/1/2024)
El Parlamento Europeo ha cambiado de opinión –nunca es malo si la dicha es buena- y ahora, en un giro de 360 grados, pide una tregua, un “alto el fuego permanente” y el cese de los bombardeos que lleva a cabo el Ejército de Israel.

La votación emitida el pasado jueves, en el PE dio este resultado: 312 votos a favor, 131 en contra y 72 abstenciones. La resolución aprobada fue propuesta por socialistas, liberales y verdes, que piden el fin de la “ofensiva israelí contra Gaza”, que hasta ahora ha causado la muerte de más de 24.000 palestinos, la mitad de ellos son niños.

Además de pedir un ´alto el fuego´, la resolución recuerda a Israel que tiene derecho a ejercer su defensa según la legislación internacional, pero debiendo distinguir sus objetivos entre combatientes y ciudadanos civiles. Asimismo, le resolución insta a Israel a que sus objetivos militares nunca deben ser civiles ni estructuras, especialmente, hospitales, escuelas, sedes sociales, edificios de la ONU, instalaciones de suministro de agua y energía eléctrica.

Sin duda la resolución aprobada el jueves día 18 de este mes, supone un cambio radical en la posición que el pasado mes de octubre mantuvo el Parlamento Europeo, que por entonces pedía una “pausa” humanitaria para “intensificar el flujo de ayuda a los civiles” habitantes de la Franja de Gaza.

La actual posición de la Eurocámara manifiesta su “profunda preocupación por el grave y rápido deterioro de la situación humanitaria” en Gaza, a la vez que muestra su malestar por los obstáculos que Israel pone para permitir un acceso humanitario “rápido y sin trabas” para que la ayuda llegue a la población de Gaza.

Pero la resolución de PE va más lejos, y pide como solución la creación dos Estados’, que tenga como objetivo las fronteras que se acordaron en 1967, cuyo fin era el de lograr una paz verdadera entre israelíes y palestinos, algo que cada vez parece más difícil de conseguir.

Mientras tanto, Israel sigue con su ilegal política de legalizar nuevos y numerosos asentamientos (más de 1.000), algo que también la UE critica. En esa misma línea, la UE condena, no solo la política de nuevos asentamientos, sino la violencia ejercida por los colonos que habitan esos asentamientos en los territorios ocupados. La posición de la UE en ese asunto es tajante, ya que pide sanciones contra ellos, como es la de que abandonen esas tierras y edificios ocupados ilegalmente.

Hay que recordar que el 23 de diciembre del año 2016, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución condenando la política de Israel de establecer asentamientos en territorio palestino, reiterando que la toma de territorios palestinos es ilegal e inadmisible. Pero Israel, como suele ser habitual, desoye cualquier sugerencia, petición y/o resolución de organismos internacionales.

Sin duda, en la toma de esa decisión han influido las manifestaciones y actos en contra de la política que Israel lleva ejerciendo desde hace más de 75 años.


Etiquetas:
, , , , , ,