España

Funeral por el guardia civil Fernando Trapero, última víctima de ETA. Severas medidas para evitar que Zapatero fuera abucheado

Guardias civiles, Raúl Centeno Pallón y Fernando Trapero Blázquez.

España
espacioseuropeos.com (8/12/2007)
Ayer, a mediodía, se celebró el funeral de Estado por el guardia civil Fernando Trapero Bláquez, asesinado por ETA el pasado sábado en la localidad francesa de Capbretón. El funeral tuvo lugar en la Escuela de Guardias Jóvenes de la Guardia Civil en de Valdemoro (Madrid).

El guardia civil Trapero fue asesinado por ETA  junto a Raúl Centeno, cuando los dos agentes prestaban servicio en labores de



El diputado de Los Verdes pregunta al Gobierno sobre la violación de derechos a funcionarios del Centro Nacional de Inteligencia (CNI)

espacioseuropeos.com (6/12/2007)
Existen varios casos de funcionarios del CNI que han sido sometidos a procedimientos de investigación y sanción, que vulneran las garantías y los derechos constitucionales. La especial naturaleza de este servicio no puede justificar que se abran expedientes de investigación y de sanción administrativos sin control judicial, sin asistencia de letrado, sin conocimiento ni de la acusación ni de los acusadores, sin conocer la identidad del instructor.

Los datos que se deducen de alguno de estos expedientes de investigación y sanción son lo más lejano a los procedimientos propios de un estado democrático y constitucional de derecho, y lo más parecido a un proceso a caballo entre las aberraciones de los estados totalitarios y el proceso absurdo descritos por Kafka.

De acuerdo con la información facilitada por el diputado de Los Verdes, Francisco Garrido ha tenido conocimiento de algunos de estos casos. Entre esos procedimientos aberrantes, manifiesta, “este diputado ha tenido conocimiento de un expediente de investigación y de sanción contra la funcionaria doña MCP, funcionaria estatutaria permanente del Grupo A, adscrita al CNI”.

A lo largo del mismo, según ha sabido este diputado, se han podido vulnerar derechos y garantías básicas, que han ocasionado una situación subjetiva y objetiva de desamparo y de indefensión legal de esta funcionaria.

Con este motivo, el diputado Garrido ha presentado ante la Mesa del Congreso de los Diputados, las siguientes preguntas:

1. ¿Autoriza, el estatuto de personal del Centro Nacional de Inteligencia, la apertura de expedientes administrativos de investigación y sanción contra funcionarios y empleados del CNI secretos, con grave intromisión en la vida privada de los mismos, sin control judicial alguno y sin que se dé ninguna de las garantías administrativas y procesales que la ley establece?

2. ¿Se ha abierto un expediente de investigación, por parte del servicio de seguridad del CNI, contra doña MCP,, funcionaria estatutaria permanente del Grupo A, adscrita al CNI?

3. ¿En caso de haberse dado dicho expediente, puede detallar, el ministerio de Defensa, las causas y la resolución final del mismo?

4. ¿Cree, el ministerio, que pueden haberse dado situaciones de indefensión de esto funcionarios?

5. ¿Tiene previsto, el Gobierno, la modificación del actual estatuto del personal del CNI, para evitar situaciones como las descritas?



“Zaplana, el brazo incorrupto del PP”

España
espacioseuropeos.com (30/11/2007)

Zaplana

Zaplana

Se acercan las elecciones generales de marzo de 2008 y comienzan a aparecer libros de político, y también de jueces. En “Zaplana, el brazo incorrupto del PP”, el autor nos muestra a un hombre, Eduardo Zaplana, obsesionado por el poder político y la búsqueda del enriquecimiento económico personal, que han sido las dos constantes de su carrera. Su participación en las escandalosas cintas del “caso Naseiro”, grabadas por orden judicial, no impidió que llegara a la alcaldía de Benidorm, con el imprescindible voto de la concejala tránsfuga, Maruja Sánchez, tras una moción de censura, y, posteriormente, a la presidencia de la Generalitat Valenciana; y más tarde al Gobierno de José María Aznar, como ministro de Trabajo.

Las elecciones del 14 de marzo de 2004 cortaron, de momento, su imparable ascenso y le convirtieron en uno de los principales valedores de la “teoría de la conspiración”, según su autor. Ahora, se enfrenta a un futuro incierto.

En este libro se desentrañan las turbias tramas de servidumbre e intercambio de favores con dinero públi



Nicolás Sartorius, vicepresidente ejecutivo de la “Fundación Alternativas”, un experto en asuntos de Defensa y Guinea Ecuatorial

B. P. (26/11/2007)

El ministerio de Defensa y la “Fundación Alternativas” firmaron un acuerdo para la celebración de seminarios sobre la Defensa y la Seguridad Europea

Nunca, jamás, tampoco, sabremos lo que el Estado-Gobierno español dedica a subvencionar a ONGs, fundaciones , asociaciones y demás entes, una gran parte de ellas, auténticos parásitos de la sociedad, que viven a costa del erario público, a través del engaño, cuando no de la amistad o relación con el poder político de turno.

 “Cualquier tonto crea una fundación”, me comentó un día un prestigioso catedrático de la Universidad Complutense, además de persona honrada. “Mira, reciben un montón de dinero por no hacer nada; y cuando lo hacen, no sirve para nada”. En cualquier caso, “es un dinero que se tira”, me contó el profesor, para a continuación facilitarme nombres de personas y fundaciones, cientos de millones de euros que se iban a esta u otra asociación o fundación.

No sabemos dónde encuadrar a la “Fundación Alternativas”, pero el caso es que recibe anualmente suculentos fondos de la Administración. Seminarios de Defensa, sobre la Seguridad Europea, Informes sobre las relaciones entre España y Guinea Ecuatorial, son algunos de los temas que, no sabemos cómo, se han encargado a esta fundación. Asimismo, desconocemos el monto total de las subvenciones que por todos los conceptos recibe al año.

Por ejemplo, el pasado mes de mayo, el ministerio de Defensa y la “Fundación Alternativas” firmaron un acuerdo para la celebración de seminarios sobre la Defensa y la Seguridad europea.

El secretario general de Política de Defensa, Luis M. Cuesta Civis, y el vicepresidente ejecutivo de la “Fundación Alternativas”, Nicolás Sartorius, firmaron en el mes de mayo  un convenio para la realización, durante el año 2007, de actividades de  “difusión y debate que faciliten la actualización y renovación de ideas y conceptos en los campos que son de interés mutuo”. Desconocemos ese interés mutuo entre el ministerio y la fundación.

El Ministerio de Defensa y la “Fundación Alternativas” acordaron la celebración de un seminario franco-español sobre el tema “Una hoja de ruta para la defensa europea: la contribución franco-española” y de otro seminario-ciclo acerca de la “Seguridad y Defensa”, que podría tener lugar en Zaragoza.

Además, patrocinarán dos trabajos de investigación dedicados a “Potenciación de la cooperación en materia de enseñanza militar entre España y los países iberoamericanos”  y  “La labor de las Fuerzas Armadas en las misiones de ayuda humanitaria: análisis coste-eficacia en sentido amplio”.

Entre seminario y seminario, esta fundación se dedica a “sugerir” ideas al Gobierno de España, además de atosigar a la oposición. Por ejemplo, hace poco leíamos que la “Fundación Alternativas”  insta al Gobierno a cambiar la normativa de huelgas, modificando varios aspectos del Real Decreto que regula el derecho a la huelga con el objetivo de que las “movilizaciones sean más efectivas para el trabajador y los servicios mínimos más consensuados con el mínimo perjuicio para los ciudadanos”. Y, lógicamente, hubo el estudio correspondiente…

Otro trabajo que ofreció o le encargaron a la “Fundación Alternativas”  fue el de “Vías de acción de España ante la penetración internacional en Guinea Ecuatorial”, plagado de obviedades y datos ya de sobra conocidos, pero que, con seguridad, estuvo bien remunerado.

El equipo de gobierno de la fundación lo integran: Pere Portabella, Presidente; Nicolás Sartorius, Vicepresidente ejecutivo; así como Juan Manuel EguiagarayCarlos Rapaport, Javier Ortiz, Vicente Palacio, Pablo Zapatero, Belén Montes, Teresa Agustín,  Francisco Beltrán, Fernando Pedrós, Jesús LatorreDiego Cruz, Amanda Orta, Gema Cedenilla; asimismo, forman parte de su Patronato, Felipe González, Gregorio Peces-Barba, Joaquín Almunia y José Luís Rodríguez Zapatero.

Con este elenco de personalidades, no es de extrañar que las subvenciones y los encargos les lluevan…

 

 

 



Los “intocables”: Rafael Vera y Juan de Justo condenados por el “caso de los maletines”

España
Espacios Europeos.com (21/11/2007)
El llamado “caso de los maletines”, de los muchos que en este país se han dado, ha tenido legalmente, su resolución. La Sección 26 de lo Penal de la Audiencia Provincial de Madrid, condenó la semana pasada a 18 meses de cárcel a Rafael Vera, ex Secretario de Estado de Seguridad, y a  Juan de Justo, que fuera su secretario, por “malversación de caudales públicos”.

La Sala ha considerado debidamente probado que entre los años 1988 y 1994, Rafael Vera ordenó el pago de diversas cantidades de dinero a las mujeres de los ex policías José Amedo y Michel Domínguez. Esas entregas se hicieron en Suiza, y procedían de los “fondos reservados” del ministerio de Interior.



Desaparece de “programas en el recuerdo” la entrevista a Eugenio Pordomingo, que ayer emitió en directo Radio Cadena Libertad

España
espacioseuropeos.com (20/9/2007)
Ayer, tal y como anunciamos en, Radio Cadena Libertad  entrevistó en directo a Eugenio Pordomingo. La entrevista se realizó en el programa “Los Circulares”, que dirige Carlos Trotta, y trató sobre el expolio del que fue objeto en Guinea Ecuatorial la empresa C.P.T. (Compañía de Productos Tropicales S. A.).

Pero, curiosamente, el contenido de la misma ha desaparecido de la sección “Programas en el recuerdo”, donde Radio Cadena Libertad  almacena todos los programas que se han emitido.

Puestos en contacto con la emisora, nos informan que, probablemente, se ha debido a un “problema técnico”, y que tratarán de “resolverlo”.



Un confidente de la UCO (Guardia Civil) revela al diario “El Mundo” que le amenazaron para que no declarara acerca de lo que sabe del 11-M

espacioseuropeos.com (17/9/2007)11-m
El diario “El Mundo”  publica hoy una noticia relacionada con los atentados del 11-M, a través de la cual conocemos que un confidente de la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil), conocido con el nombre de Mario Gascón se vio obligado a huir de España después de haber recibido -según el diario- amenazas de muerte por parte de un miembro de esa unidad.

Las amenazas las efectuó -de acuerdo con la versión del tal Gascón– un capitán de esa unidad, identificado con el nombre de “Paco”. Pues bien, al parecer el capitán le amenazó: “Sacó su pistola, me la puso en el pecho y me dijo: tu eres maricón y lo que tienes que hacer es callarte”.



Hoy, a las 18 horas, “Radio Cadena Libertad” entrevistará a Eugenio Pordomingo

espacioseuropeos.com (19/9/2007)carlos-trotta
Hoy, miércoles, 19 de septiembre, a las18:00 horas, el director del programa “Los Circulares”, Carlos Trotta, entrevistará a Eugenio Pordomingo, acerca del expolio del que fue objeto la empresa “C.P.T. (Compañía de Productos Tropicales S.A.”). El eje de la entrevista será el expolio que sufrió esta empresa en la República de Guinea Ecuatorial entre los años 1997 y 1999.La empresa “CPT”, tuvo su sede en la ex colonia española, en Bata, aunque sus socios son españoles. La actividad de esta sociedad se inició en el año 1997 y, lamentablemente, terminó en 1999.

La entrevista será transmitida en directo en Radio Cadena Libertad, dentro del programa “Los Circulares”, en FM, 107.0. También se puede escuchar en internet (www.radiolibertad.com).



España sigue produciendo masivamente “bombas de racimo”

espacioseuropeos.com (19/9/2007)
La organización Greenpeace  ha denunciado, a través de un “ciclo de sensibilización”, denominado “La vida bajo las bombas” que el 98% de las víctimas causadas por las llamadas “bombas de racimo”  son civiles.

El director ejecutivo de Greenpeace, Juan López de Uralde, ha recordado que España es “uno de los países que posee y produce este tipo de artefactos”. De hecho, dos empresas privadas españolas dedican gran parte de su producción al diseño y  la construcción de este armamento. Las empresas son Istalaza, con sede en Zaragoza y Explosivos Alaveses en Burgos.

A través de una “torre de zapatos sueltos”, Greenpeace, ha querido simbolizar las mutilaciones que causan las minas antipersona y las bombas de racimo. Con esta campaña de sensibilización, esta organización quiere denunciar el peligro de este armamento, y al mismo tiempo pedir al Gobierno español que prohíba su uso.

Un peligro de este tipo de bombas es que el 30%, aproximadamente, no explotan al caer al suelo. Por ejemplo, en el último conflicto en El Líbano, según Greempeace, quedaron más de “un millón de submuniciones sin explotar, lo que demuestra que estas bombas modernas no existen”.

Una “bomba de racimo” es del tamaño de una lata de refresco. La bomba madre, por así decirlo lleva en su interior varias decenas o cientos de estas “bombas de racimo”, que  durante su trayectoria,  las expulsa.  En teoría, deberían estallar al chocan contra el suelo, pero, como decimos, un 30% de ellas no lo hacen. Quedan esparcidas por el suelo y son un auténtico peligro mientras no se las desactive.

Lo curioso de este proceso, es que mientras España es una importante productora de estas “bombas de racimo”, militares españoles expertos en desactivación se dedican, por ejemplo, en El Líbano a eliminar sus efectos.

Debido a su enorme peligrosidad, es por lo que Greempeace se ha dirigido al Gobierno español a fin de que abandone su producción. Pero, la respuesta del Ejecutivo ha sido que estas armas tienen un “uso militar” exclusivamente.



Para compensar el resultado negativo de explotación correspondiente al ejercicio de 2005: El Gobierno otorga una asignación financiera de 82 millones de Euros a la ONCE

espacioseuropeos.com (5/8/2007)once
La semana pasada, el Gobierno aprobó una asignación financiera de 82.003.395,80 de




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal