El diplomático y “fontanero” Alberto Aza, regresa a Zarzuela y Guinea Ecuatorial

Alberto Aza (Desconocemos al autor de la caricatura)

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (18/2/2021)
El 9 de julio de 2019, el Confidencial de la Corte publicaba que Alberto Aza “regresaba a la Zarzuela ocho años después”. La nota seguía así: “El que fue jefe de Casa Real cuando Juan Carlos I aún estaba en el trono (2002-2011), ha sido recibido este lunes 8 de julio por los reyes en el Palacio de la Zarzuela. Ha ocurrido en la audiencia al Patronato de la Fundación Comité Español de los Colegios del Mundo, junto con los patrocinadores de las becas y los alumnos becados en la última edición. Y es que Aza es, actualmente, el presidente de Colegios del Mundo Unido. En esta audiencia había otra vieja conocida del rey: Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia. Iglesias fue durante muchos años profesora de Felipe VI y de su hermana, la infanta Cristina”.

Personaje controvertido, que jugó un papel discreto, pero no exento de importancia, en la historia más reciente de España, Alberto Aza, es actualmente presidente de la organización Colegios Unidos del Mundo (UWV) y Consejero Permanente del Consejo de Estado. Desde hace tiempo ostentar el singularapelativo de “fontanero”, al que Javier Cuervo le



El día que ‘Isidoro’ sedujo a los espías de Suárez

Felipe González es aplaudido en las Cortes por Alfonso Guerra y otros miembros del PSOE, tras ser proclamado oficialmente presidente del Gobierno en 1982. MARISA FLÓREZ.

España
Espacios Europeos (9/11/2019)
Sale a la luz la transcripción del encuentro de Felipe González y Alfonso Guerra con dos agentes secretos militares en 1976.



Mohamed VI celebra la Marcha Verde y rechaza un referéndum en el Sáhara Occidental

Mohamed VI.

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (11/11/2017)
Al cumplirse el 42 aniversario de la Marcha Verde, organizada por su padre, Hassan II, con el apoyo financiero de Arabia Saudí y el amparo de Estados Unidos, ha hecho saber a España y a la ONU su rechazo a una solución en el Sáhara Occidental, excepto la de que siga siendo suyo ese territorio que Marruecos tomó por la fuerza con el apoyo de España (ilegales Acuerdos de Madrid).

A través de un discurso, Mohamed VI ha hecho saber al Secretario



¡Tomaduras de pelo NO, Mariano!

Mariano Rajoy

España
Alejandra Durrell (19/5/2017)
El Presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy Brey, pretende declarar a finales de julio y por videoconferencia, cuando media España está mojándose el trasero en la playa o en la casita del abuelo en el pueblo, visitando a la familia y así ahorrándose unos euros. La Moncloa -¡que ingenio, Dios!- afirma en un comunicado que Rajoy declarará por videoconferencia para ahorrar dinero a los españoles, ya que su desplazamiento –menos de 30 kilómetros- supone un gasto en gasolina y movilizar efectivos de seguridad, además de alterar el ritmo de trabajo de la AN.

Rajoy ha sido citado como testigo por la Audiencia Nacional para que declare en la vista oral del caso Gürtel. Pero debido a sus muchas ocupaciones y, sobre todo, por ahorrar dinero a los españoles, ha pedido poder hacerlo el 26 o 27 de julio, cuando



La Trama española de la Corrupción en Guinea (4)

Los Reyes de España, Sofia y Juan Carlos, visitan Guinea Ecuatorial.

Guinea Ecuatorial
Xavier Montanya (8/5/2017)
En 1957, Juan Carlos de Borbón se graduó en la Academia Militar de Zaragoza, con los títulos de teniente de infantería y de aviación y alférez de navío. Pasado un tiempo prudencial para que los profesores se recuperaran del esfuerzo, en 1963 aterrizó en aquellas sobrias aulas el joven Teodoro Obiang Nguema, para asistir a un curso ‘militar acelerado para guineanos’, del que salió alférez de la Guardia Territorial de Guinea Ecuatorial. El primero no ejerció nunca de militar, porque su destino era ser rey. El segundo trazó una



La Trama de la Corrupción Española en Guinea Ecuatorial (3)

Guinea Ecuatorial
Xavier Montanyá (30/4/2017)
Entre 1988 y 1992, el economista e historiador Francesc Cabana, pasó largas temporadas en Guinea Ecuatorial, en calidad de asesor del Banco Mundial, para liquidar los dos bancos, uno de los cuales era el Guinextebanc. ‘Vas al peor lugar del mundo a hacer la peor trabajo del mundo’, le dijeron cuando le hicieron el encargo. Francesc Cabana ha aceptado ser entrevistado sobre aquella etapa, aunque han pasado muchos años. Recuerda con más nitidez la impresión que le causó el país y sus habitantes que los detalles concretos del trabajo que fue a hacer.



La Trama Española de la corrupción en Guinea Ecuatorial (II): Paco Roig, el timo de los supermercados guineanos (II)

Paco Roig.

Guinea Ecuatorial/España
Xavier Montanya (25/4/2017)
El segundo capítulo de la serie ‘La trama española de la corrupción en Guinea’ explica la estafa que Paco Roig hizo en Guinea Ecuatorial.

En 1979, Teodoro Obiang llega al poder con un golpe de estado, y un amigo de Adolfo Suárez, el valenciano José Luis Graullera, llega a Malabo vía aérea, como embajador español en la ex-colonia. Después de la dictadura de Francisco Macías, el país había quedado devastado, y España, con espíritu neocolonial, quería recuperar su influencia. Ayudante, que llaman.



La Trama Española de la corrupción en Guinea Ecuatorial (I)

Los Reyes de España, Sofia y Juan Carlos, visitan Guinea Ecuatorial.

Guinea Ecuatorial/España
Xavier Montanya (21/4/2017)
La trama española de la corrupción en Guinea es una serie de reportajes de investigación que explora otro foco de corrupción: Guinea Ecuatorial, ex colonia española, un reducto intocable que oculta la trama corrupto tejida por un pequeño grupo de españoles y la familia de Teodoro Obiang Nguema, la mafia que gobierna ese país desde la independencia. Dado que, en este caso, el dinero que tapan bocas y compran voluntades no parece, por ahora, que puedan terminarse de golpe propiciando la vendetta y la delación, vale la pena relatar los indicios de corrupción que existen.



El atentado contra Cubillo, las cloacas del Estado y los eminentes

Antonio Cubillo, líder del MPAIAC,

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (30/1/2017)
Tan enfrascados estamos en lo cotidiano, y ensimismados en nuestros propios problemas, que marginamos, apartamos de nuestra mente, todo aquello que creemos no nos afecta. ¿Por qué digo esto?  Sencillamente, porque muchos de esos sucesos, escandalosos en su mayoría, afectan en lo más profundo a nuestra calidad democrática. Y, por otro lado, los personajes protagonistas de hechos o acontecimientos acaecidos en tiempos pasados, aunque no muy lejanos, deambulan todavía por estos lares como si lo sucedido no fuera con ellos. A estos personajes les suelo llamar “eminentes”. Ellos ocupan los puestos más altos en nuestra sociedad –generalmente en lo político o institucional-, y están por encima del bien y del mal. Son intocables. Los hay de todo pelaje, condición, ideología y creencia religiosa. Ya se sabe que a esos puestos eminentes, como a las cimas, sólo suben las águilas y las serpientes.

Un sucio asunto nos desvela como actúan. Situémonos en el 5 de abril de 1978 en Argel, capital de Argelia. Mejor, en los prolegómenos de esa fecha. Y conozcamos a un personaje de novela negra, utilizado por eminentes del momento. Me refiero a  José Luis Espinosa Pardo, confidente, espía, y hombre de pocos



La entrevista sobre Guinea Ecuatorial, que no vio la luz en su momento

Eugenio Pordomingo

Guinea Ecuatorial/España
Espacios Europeos (19/1/2016)
Lamentablemente la entrevista que hizo Jesús Miguel Aranaz Soria, estudiante de tercer curso de Filosofía y  Periodismo de la Universidad de Navarra, a Eugenio Pordomingo, director de este digital, no vio la luz en el medio al que, en principio, iba destinada, CLAVE MUNDIAL, ya que los responsables de la redacción de ese medio no lo vieron oportuno.

Con permiso de su autor, nosotros la publicamos:

Sobre la democracia:
P- Desde el punto de vista sociológico, ¿cuáles son los problemas por los que atraviesa la sociedad guineana? ¿Qué parte de culpa tiene España?
R- Los problemas de la sociedad guineana –yo diría población- son como en muchos otros países, el estar gobernados por sátrapas, dictadores que practican el terrorismo de Estado y la corrupción sistémica e impune y donde la inseguridad jurídica campea a sus anchas.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal