En 1937 el Vaticano mandó investigar la “religiosidad” del general Franco, ante la duda de si era o no miembro de la Masonería

Masonería.

España
Espacios Europeos (19/3/2018)
En el año 937, el vaticano estaba sumamente preocupado porque el general Francisco Franco fuera miembro de la Masonería, La documentación, ahora conocida, del Archivo Secreto Vaticano relativa a la etapa de la II República Española y la Guerra Civil así lo confirma.

En un artículo publicado en el digital Religión Confidencial, el periodista José Francisco Serrano, alude al libro del sacerdote e historiador, Vicente Cárcel Ortí, afirmando que en abril de 1037, “el Nuncio Apostólico en Italia, monseñor Francesco Borgongini  Duca escribía la cardenal secretario de Estado del Vaticano, Eugenio Pacelli, una carta con información reservada procedente del obispo del Principado de Mónaco, monseñor Perre-Maurice-Maria Rivière, en la que sintetizaba la información que le había suministrado un alto funcionario de la masonería francesa de forma secreta y confidencial”.

En esa información se citaban una serie de nombres de



Obiang mete la cuchara en todo, hasta en la Iglesia Católica

Teodoro Obiang Nguema y el Papa Francisco

Teodoro Obiang Nguema y el Papa Francisco

Guinea Ecuatorial
espacioseuropeos (12/9/2016)
El 27 de agosto publicamos un texto del líder del MAIB (Movimiento de Autodeterminación de la Isla de Bioko), Weja Chicampo, titulado La Iglesia Católica y las Culturas Tradicionales de Guinea Ecuatorial que molestó sobremanera al dictador Teodoro Obiang Nguema.  Y es que el dictador mete la cuchara en todas las cacerolas que se cuecen en el país.

En ese texto, se acusaba a la Iglesia Católica de prohibir a los feligreses bubis, practicar sus ritos religiosos. Noticias de Malabo (Guinea Ecuatorial), nos informan que el Párroco de la Iglesia Nuestra Señora de Montserrat, está siendo presionado por algunos



¿Por qué El Vaticano reúne a “los movimientos populares” del mundo?  

El VaticanoIberoamérica
Ollantay Itzamná (2/11/2014)
El Encuentro Mundial de Movimientos Populares con el Papa Francisco I, organizado por El Vaticano (mediante el Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz, en coordinación con la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales), en Roma, los días 27 al 29 de octubre del presente año, genera expectativas y celebraciones espontáneas en la parte occidental del planeta.

En su discurso de saludo, el Papa acogió a representantes de las diferentes organizaciones sociales, en los siguientes términos: “Este encuentro de Movimientos Populares es un signo, es un gran signo. Vinieron a poner en presencia de Dios, de la Iglesia (…), una realidad muchas veces silenciada.” Además, reiteró los tres temas centrales que motivan al Vaticano a reunirse



Venezuela: El Vaticano entra en el diálogo entre las partes

Venezuela
espacioseuropeos (13/4/2014)Papa Francisco
“Estoy plenamente convencido de que la violencia nunca podrá traer paz y bienestar a un País, ya que ella genera siempre y sólo violencia. Al contrario, por medio del diálogo ustedes pueden redescubrir la base común y compartida que conduce a superar el momento actual de conflicto y polarización que hiere tan profundamente Venezuela, para encontrar formas de colaboración”, dice el mensaje del Papa Francisco dirigido al gobierno y a la oposición de Venezuela y a los ministros de relaciones Exteriores de la Unasur (Unión de Naciones Sudamericanas).

El mensaje fue leído por el nuncio apostólico –el representante diplomático de la Santa Sede– en Venezuela, Aldo Giordano. El Nuncio fue el primero en hablar en el encuentro entre las partes en conflicto, ayer a las 20:00, hora local, en el palacio presidencial de Miraflores.



La Conspiración Vaticana

El Vaticano
[SEPA] Diario el Peso (29/4/2013)La conspiracion vaticana
El año 2013 estuvo signado por acontecimientos inesperados y notables. Entre ellos, la renuncia del Papa Benedicto XVI y la elección del nuevo “Sumo Pontífice”, el Cardenal argentino Jorge Bergoglio, que adoptó el nombre de Francisco. Los hechos sorprendieron a propios y extraños al punto que los medios del mundo dedicaron no pocos centímetros y minutos a especular sobre la inusual sucesión inter vivos de la tiara papal.

Agotados los lugares comunes que los medios repitieron sobre la renuncia de Joseph Ratzinger, el mundo se distrajo con la caída del meteorito en Rusia, la bomba nuclear detonada por Corea del Norte, crimen de la bella modelo perpetrado por el famoso deportista sin piernas y por último la muerte del Presidente de Venezuela Hugo Chávez. Hoy han recrudecido las especulaciones eclesiales ahora sobre el nuevo Papa y las actitudes que ha insinuado al comienzo de su período.

La tradición quebrada por Benedicto XVI, que decidió renunciar antes que esperar la muerte para transferir el trono de Pedro, estaba a punto de cumplir 600 años.



¿Un papa que abandona? (I/II): Desmontando panegíricos

Benedicto XVISin Acritud…
Cordura
(20/2/2013)
Si un papa anciano y enfermo –el anterior– aguanta hasta el final en medio de una dura agonía, se le trata de mártir heroico. Si otro papa anciano y enfermo –el actual– renuncia invocando falta de fortaleza física, se le llama valiente y honrado. ¿Qué tiene esa institución para salir siempre bien parada? ¿Por qué abandona Benito 16? ¿Y qué nos espera a partir de ahora?




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal