Capital financiero (autor desconocido para nosotros)
España Javier Martínez (15/3/2015)
El capital transnacional vivió una fase de expansión durante los años 80 y principios de los 90, con el uso de las nuevas tecnologías, la aplicación de políticas neoliberales y con la explotación de la fuerza laboral global creando una hiper-acumulación o acumulación excesiva de capital, una concentración de riqueza en manos de unos pocos, un incremento de las desigualdades y un empobrecimiento y desposeimiento de las mayorías sociales.
La crisis de 2008 supone el estallido por agotamiento de este modelo económico, que es una grave amenaza global contra la civilización y (más…)
Pablo Iglesias, entrevistado en la cadena Democracy Now
Grecia/España Amy Goodman/Denis Moynihan (27/2/2015)
En la antigua Grecia, cuna de la democracia, el poder derivaba del “demos”, el pueblo. Bien, el pueblo de la Grecia contemporánea se ha estado tambaleando bajo las medidas de austeridad por cinco años y ahora votó para ponerle fin. En enero, el partido Syriza, contrario a las medidas de austeridad, obtuvo una victoria arrasadora en las elecciones nacionales. Grecia es miembro de la llamada Eurozona, el grupo de países europeos que se sellaron una unión económica a través de una moneda común en 1999. Tras la crisis financiera de 2009, la economía griega cayó en la ruina. En 2012 entrevisté a Yanis Varoufakis, economista y miembro de Syriza, y actual ministro de Finanzas de Grecia. (más…)
Internacional espacioseuropeos (23/2/2015)
EE.UU. y, bajo su presión, la Unión Europea, están llevando a cabo una política de sanciones contra Rusia desde julio de 2013. Moscú, en respuesta, prohibió la importación de varios productos agrícolas de EE.UU., la Unión Europea, Australia, Canadá y Noruega. ¿Quién pierde y quién gana en esta complicada partida de ajedrez geopolítico?
LOS GANADORES
América Latina
Tras la introducción del embargo a varias categorías de productos agrícolas de los países que la sancionan, Rusia reorientó sus importaciones alimenticias, aumentando en varias veces el volumen de las compras de productos latinoamericanos. Eso, sin contar la tradicional cooperación técnico-militar e inversiones en el sector petrolero. Mercosur ultima un acuerdo comercial con la Unión Económica Euroasiática que le permitirá aumentar la circulación de bienes y servicios no solo con Rusia, sino también con Bielorrusia, Kazajistán, Armenia y Kirguistán.
Armenia Arthur Ghukasian (21/2/2015)
Durante los últimos cien años el pueblo armenio luchó incansablemente para el reconocimiento de la mayor tragedia que sucedió en pleno siglo XX y que continuamente niega el gobierno turco. Décadas enteras mintiendo y manipulando a su propio pueblo, y presionando a los países, cuyos parlamentos debatían el tema en sus sesiones. (más…)
Internacional Eduardo Paz Rada (20/2/2015)
La Agenda Patriótica 2025, que impulsa el gobierno de Evo Morales Ayma apoyado por más del 60% de los bolivianos, determina desarrollar políticas y acciones orientadas a conseguir la soberanía en distintos aspectos de la vida nacional: alimentos, producción diversificada, finanzas, recursos naturales, ciencia y tecnología, medio ambiente y gestión pública y conseguir la erradicación de la extrema pobreza, la dotación de servicios básicos y la atención generalizada de salud y educación a la población. La implementación de este referente histórico estratégico deberá impulsar una política económica proteccionista para avanzar efectivamente en la realización de los objetivos de la liberación nacional antiimperialista en la perspectiva del socialismo latinoamericano.
La superación del neoliberalismo no solamente significa derrotar a sus representantes políticos o a recuperar los recursos naturales y las empresas estatales mediante la nacionalización, sino a establecer (más…)