La madre del reportero Couso ni olvida ni perdona: “Antes de morir quiero ver a los tres soldados ante el juez”

La madre de José Couso tiene 74 años. La mujer se mueve en silla de ruedas tras el derrame cerebral que hace cuatro años le provocó una hemiplejia. “Sé que esto no me habría pasado sin tanto sufrimiento padecido”, dice.

España
Espacios Europeos (8/4/2019)
Este domingo se cumplen 15 años de la muerte de José Couso, el cámara de Telecinco fallecido por el ataque de EEUU el 8 de abril de 2003 al hotel Palestina de Bagdad. Allí se hospedaba la prensa internacional que cubría la invasión de Irak. La familia sigue reclamando justicia.



Trece años sin José Couso

José Couso Permuy

José Couso Permuy

Sin Acritud…
Rafael A. Permuy López (8/4/2016)
Siempre pienso que, desde hace trece años, a mi familia y a mi mismo, nos roban el mes de abril, y perdonadme que parafrasee al maestro Sabina… Desde hace esos trece años, el fatídico mes llega para recordarnos una irreparable pérdida y dolorosísima… la de José Couso Permuy , mi querido sobrino, que nos fue “robado” de una manera increíble, cuando cumplía con su deber, informando sobre la guerra de Irak, desde su habitación del Hotel Palestina  de Bagdad.



La familia de José Couso lleva al Tribunal Supremo el archivo de la causa por el asesinato del reportero

jose-cousoEspaña
espacioseuropeos (13/12/2015)
La familia del periodista José Couso, asesinado en Irak en 2003, durante la invasión de Irak por Estados Unidos, interpuesto un recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra el auto de la Audiencia Nacional que el 25 de noviembre de este año confirmó el archivo del caso.

David Couso, portavoz de la familia, y hermano del reportero que trabajaba como free lance para la cadena Telecinco, anunció hace unos días su nueva acción ante la “impunidad” y la “injusticia” que –según él- se ha impuesto con la derogación, por impulso del PP, de la Justicia Universal, mediante la cual los tres militares estadounidenses que dispararon contra el Hotel Palestina, donde se encontraban varios periodistas de medios internacionales, cubriendo el ataque contra la nación iraquí,  no pueden ser procesados en España.

Según David Couso, el recurso es la “prueba de que no pensamos rendirnos, hagan lo que hagan y pase lo que pase”, a la vez que



Hoy martes, 24 de junio, en directo, opinión, análisis e información en la Tertulia Espacios Europeos

Radio Espacios EuropeosEspaña
espacioseuropeos (24/6/2014)
Las dificultades de la monarquía y del Gobierno de España para sacar adelante una ley de aforamiento del Rey, los problemas a los que se tendrá que enfrentar el rey Felipe VI, la reforma fiscal recientemente aprobada, los sobrecostos del AVE, el debate sobre la Justicia Universal, la probable imputación de la Infanta Cristina por fraude al fisco, las elevadas tasas de pobreza infantil en España, además de otros temas serán analizados hoy de 19.30 a 21 horas en la Tertulia Espacios Europeos.



Todo delito impune engendra una familia de delincuentes. A los once años de la muerte de José Couso

José CousoMi Columna
Eugenio Pordomingo (19/2/2014)
La noticia ha sido un rayo de luz ante tanta oscuridad. El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha rechazado archivar el ‘caso Couso’ tras la limitación de la justicia universal en España. Pedraz considera que una norma interna (de un país) no puede modificar un tratado internacional.

Para el juez, la muerte –otros lo llaman asesinato- de José Couso en el transcurso de la invasión de Irak, está amparada por la Convención de Ginebra, que obliga a los países firmantes -entre ellos España- a perseguir los delitos cometidos contra la población civil en caso de conflicto armado. Para el juez Pedraz un “Tratado no puede ser modificado por una norma interna”.



El fin de la Justicia Universal, la reunión del JEMAD en Rabat con un general marroquí “imputado por genocidio por la Audiencia Nacional”, el silencio administrativo ante las peticiones de saharauis de petición de la nacionalidad española…

Tertulia Espacios EuropeosEspaña
espacioseuropeos (28/2/2014)
La Tertulia Espacios Europeos analizó, entre otros asuntos, el finiquito de la Justicia Universal, la crisis política de Ucrania en la que se enfrentan Estados Unidos y Rusia, la desestabilización y los disturbios en Venezuela, así como el espionaje masivo de la NSA se centra de nuevo sobre el gobierno alemán a pesar de las promesas de Obama a Merkel.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal